Microsoft acude en apoyo de los que critican la expresión “era post PC“. Desde Redmond se viene insistiendo en que el futuro va a ser un pariente cercano del modelo que ha dominado en la informática en las últimas décadas y que, por tanto, los sistemas que gobiernen las nuevas generaciones de dispositivos serán descendientes cercanos de los actuales. Más concretamente de Windows, claro.
Eso no quita para que con Windows 8 hayan reconocido que tocaba una renovación y que la gran explosión de innovación se está produciendo en los móviles y tablets y no en los ordenadores personales. De hecho, hace poco estuvimos en Redmond y ellos mismos explicaban que quien quiera estar en el futuro, tiene como asignatura el acertar con la mejor propuesta de convergencia entre el mundo móvil, el PC y “la nube”. Confirmaban que lo más relevante en sistemas operativos para consumidor final de los últimos años es como están convergiendo, tomando elementos unos de otros, desde el mundo móvil al del PC y vivecersa.
Ya teníamos planteamientos sobre la mesa, pero sin duda Windows 8 supone la primera gran apuesta de uno de los actores más relevantes que muestra sus cartas para, probablemente, el próximo lustro.
La apuesta de Apple y de Google en la convergencia móvil / ordenador
Para poner en contexto la iniciativa de Microsoft, creo que antes deberíamos repasar lo planteado por quienes más han avanzado en este sentido, Google y Apple. La compañía del buscador ha venido jugando a dos cartas, con Android para móvil y tablets y Chrome OS para portátiles.
La jugada de momento está funcionando con el primero, pero toda vez que reducir un equipo a un navegador web todavía no resulta demasiado competitivo, hay serias dudas sobre si Chrome OS ha llegado demasiado pronto. En todo caso, su apuesta por la nube es completa: todo el universo Gmail, Google Docs, Picassa, Chrome, Google +, etc… y lo más importante, el perfil de Google como la llave para todos los equipos y servicios.

Apple por su parte ha venido dando pasos firmes acordes a su visión, como es marca de la casa. Su visión de que iOS es el sistema adecuado para móviles y para tablets está funcionando a la perfección, consiguiendo relanzar el mercado de tablets, en coma hasta la llegada de iPad. Es interesante este modelo en tanto en cuanto supone una apuesta por la simplicidad, por asumir limitaciones en pro de una buena experiencia de usuario con el hardware disponible actualmente.
Es más, su planteamiento ha sido el de “contaminar” Mac OS X con características de iOS, algo que incluso entre sus usuarios más fieles ha cosechado críticas. A eso hay que sumar iCloud para la sincronización en la nube y la Mac App Store, que supone traer al ordenador personal su concepto de tienda de aplicaciones que ya ofrecían para iOS.

Windows 8 supone muchos riesgos… que Microsoft tenía que correr
Con Windows 8 estos días hemos leído muchas veces que se trataba de “reinventar” o de “reimaginar” no sólo el sistema operativo, sino la propia compañía como ha afirmado Ballmer. Al igual que con Windows Phone 7, han sido capaces de arriesgar y renunciar al tipo de interfaz “estándar” en la industria y abrir un nuevo camino. Merece la pena leer las primeras impresiones de Genbeta tras probarlo.

Pero lo más interesante de la apuesta de Microsoft es que va de “arriba a abajo”, de un sistema válido para ordenadores personales, complejo y con muchas posibilidades a equipos menos potentes como los tablets. El soporte de procesadores ARM en Windows 8 fue la primera y más importante señal de que el nuevo sistema operativo miraba al mundo de los dispositivos móviles. A eso hay que sumar la apuesta por la sincronización, ponerse serios con Skydrive, con la ofimática web, lanzar su propia “Store” de aplicaciones… mucha nube en Windows 8 también.
Un mismo sistema para el ordenador y dispositivos más móviles como los tablets es justo el camino contrario de quien domina actualmente el mercado de estos últimos, Apple, con lo que el debate es inevitable. ¿Es preferible una aproximación de sistema más simple, procedente de los móviles a uno mucho más complejo válido también para ordenadores personales? ¿Cuánto peso tiene en la experiencia final del producto que un mismo proveedor controle hardware y software frente a las aproximaciones al mercado de Android y Microsoft abiertos a muchos fabricantes?
Hay tres variables en mi opinión: 1) el momento de salida y la potencia del hardware, lo que propone hoy Microsoft no hubiese funcionado cuando se lanzó la primera versión de iPad (como no funcionó la primera era de los tablets, liderada precisamente por Microsoft), pero la velocidad a la que están mejorando los equipos de los tablets nos lleva a otro escenario; 2) la capacidad que hayan tenido de optimizar el sistema en cuanto a rendimiento, algo en lo que han insistido mucho… pero sobre la que esperaría a ver una versión definitiva en un equipo con ARM para tener una conclusión clara; 3) la construcción de una buena experiencia de usuario, que además tiene el reto de ser válida en contextos tan diferentes.

Largo es el camino a Windows 8
Todavía nos quedan muchos meses hasta que tengamos Windows 8 en el mercado, tiempo suficiente para ver un nuevo iPad y para asistir a muchas mejoras en Honeycomb y quién sabe si algún movimiento adicional por parte de Apple. Otros sistemas como Meego, QNX o WebOS parece difícil que cobren un papel protagonista por más que nos pese a muchos.
A eso sumaría que para evaluar el sistema merece la pena esperar a verlo en condiciones de uso real, pues Windows 8 va a tener todos los problemas y desafíos de las anteriores versiones – soporte de miles de drivers como el más destacado – con otros nuevos por el giro completo en el interfaz de usuario.
En todo caso, como nos decían en Microsoft este verano, esta es su apuesta, su visión para el futuro para la convergencia entre PC y mundo móvil y con ella se van a jugar las principales batallas y su propio papel como empresa líder en sistemas operativos para consumo.

Ver 36 comentarios
36 comentarios
ommadon
El gigante se está despertando. Hacía años que se esperaba el gran cambio y Windows 8 es un digno buque insignia para que Microsoft entre en la era Post-PC con los motores a toda máquina. En estos momentos ni Lion ni ninguna distribución de GNU/Linux está tan bien preparado para unificar todos los dispositivos con los que chocamos dia a dia y en esta historia quién da primero da dos veces
dacotinho
Yo he instalado la D.P. en un equipo viejuno (del 2005) y salvo la grafica que no me la reconoce (ya no lo hacia w7) me ha reconocido todo lo demas y funciona de manera mas que aceptable.
Sigue estando el escritorio como tal (excepto que el boton inicio no da acceso a los programas).
Para mi, que siempre me han gustado los ordenadores y que no me importa aprender una nueva interfaz (aunque odié oficce 2007 y ribbon durante 1 semana), es todo un acierto.
alons0
Siendo sincero, es de las cosas que espero con mas ansia en el mundo de la informatica (a todos los niveles). Por lo que se puede ver en videos y presentaciones, Microsoft ha hecho un trabajo impresionante y, por otro lado, ha sido valiente. Windows 8 es una evolucion radical de lo ya mostrado en otras versiones (que a mi me parecia "mas de lo mismo"). No estoy de acuerdo con lo que algunos opinan diciendo que es lo mismo de siempre pero con una mascara, piel o "theme" encima de la interfaz principal. El cambio es mucho mas profundo ya que la interfaz "clasica" y todo lo relacionado con el sistema gira alrededor de Metro. Tan profundo es el cambio que afectará al uso y concepción que tenemos de Windows. Solo queda que los mas puristas o "pueretas" de Windows nos acostrumbremos. Pero eso no creo que suponga un problema. Dicen que los palos con gusto, duelen menos.
Rodri
Yo pienso que las 3 empresas tienen algo de razon en el asunto, aunque veo a Google mas alejado de los otros dos precisamente por no disponer de un sistema operativo de escritorio como Windows o OSX, su sistema se basa en la nube practicamente al 100% y quizas se adelante demasiado a su tiempo, la gente (yo mismo) recelo de tenerlo todo en dicha nube y creo que no tendra la aceptacion que tienen los otros.
Por otro lado Apple esta tomando un rumbo extraño, iOS esta demostrando muchas cosas, iCloud promete mucho pero Lion... han hecho una mezcla muy rara entre OSX e iOS. No sabria decir si seria mejor unificar ambos sistemas como ha hecho Microsoft o no.
Microsoft ha hecho un trabajo excelente, buscando abarcar todas las gamas de dispositivos, con una interfaz renovada e intuitiva, a falta de probarlo, diria que es mucho mas facil de usar, lo que seguro que las personas mayores, niños y otros no iniciados en el mundo de la informatica lo agradeceran.
spaikius
Pues según me cuentan unos amigos que estan en la build, el SO se ve muy bien y fluido, haber si finalmente llega así de bien ^^
Respondiendo a la gente, La interfaz si, es parecida a los wphone, pero por que tiene la misma usabilidad, ocio, si quieres editar, crear, etc, te vas a tu escritorio ( si hace falta, xk a lo mejor puedes ejecutarlo desde esa interfaz, que al fin y al cabo son Acesos rapidos) y ya esta, que no te gusta, no hará falta ponerla nunca, es mas, seguramente en mi pc, no llegare nunca Metro, pero que este preparado para HTML5 y silverlight, ya me agrada que son tecnologías del futuro. Las interfaces de los software poco a poco irán mutando hacia ese estilo, (todas no claro) por que es el mas visual y sencillo de utilizar. En cambio en mi tablet, movil etc, pos si llevare ese estilo y en el portátil puede(depende de como sea etc). Y lo bueno de todo eso, es que unifica todo bajo un mismo SO
jibacondrio
me suena mucho a la interfaz del windows phone 7 mezclada con el windows media center del windows 7 :S aver que resulta de esto
hamsterkiller
Coges una interfaz preparada para ser usada con los dedos y la metes encima de Windows 7.
Al final, la solución al tablet perfecto era la más sencilla. Simplemente brillante!
83753
Windows 8 en una pantalla resistiva de un solo punto.
http://www.youtube.com/watch?v=9Dzlus1IWR0
pastoreo
Existe un motivo para plantear un concepto tipo post PC, y es que se quiere volver a empezar, ya que los PC están saturados de aplicaciones y no se vende tanta innovación porque cada vez es mas difícil. La idea es crear aparatos limitados para poder vender lo mimo de hace años en un nuevo ciclo e ir agregando potencia en lo que fue la vieja carrera de los PC tradicionales, con refritos de aplicaciones pero en nuevas versiones. En cuanto si el tener repositorios de pago en la red significa post PC, entonces las distros Linux no son PC ya que usan repositorios lo único diferente es que son gratis.
En los que si veo una novedad con todos estos cacharros es la posibilidad de incorporar múltiples sensores en un dispositivo portátil pequeño, lo que lo vuelve mas interactivo y útil, así como tecnología de comunicación múltiple. No me extrañaría que un futuro los móviles vinieran no solo con acelerómetro, brújula, GPS, sino que además incorporaran, sensores de radiactividad, barómetros, sensores de profundidad en aparados sumergibles, sensores de rayos ultravioleta, cámaras infrarrojas, etc.
ariel_cacha
Lo primero que haga cuando lo instale en la PC es sacar metro :p
dizzy1918
wow increible al probar la Developer Buil Version de Windows 8 me siento raro al probarlo porque todabia espero a un nuevo movil con el metro asi me puedo poner al dia con este nuevo windows 8 esta genial muy fluido probado con VirtualBox y me va de lujo..... me pregunto que tal como dijeron si alguien lo prueba en una pc dnd estaba el windows 95??? a ver quien lo desmuestras sus funcionamientos y sus criticas salvo que no todo funcionara tal como la interfas....
matdiag
La propuesta de Windows 8 es interesante, aunque por lo que he podido ver y probar, muy orientada a tablets, y el escritorio convencional es una aplicación, lo que conlleva acceder a esta aplicación para ver sus tareas (si estoy equivocado que alguien lo corrija, la VM no me ha dejado probar demasiado), así como que aplicaciones convencionales se cargan en el escritorio convencional y no en Metro. Así que a mi juicio lo hará poco interesante a usuarios de equipos convencionales (al añadir más dificultad en vez de facilidad), sino arreglan la falta de integración entre aplicaciones en Metro y en escritorio convencional, así que tratamos simplemente con una fachada para un uso rápido de principalmente servicios en nube y poco más, lo cual no niego que no sea interesante y útil para ciertos propósitos.
Respecto a la verdadera innovación (o revolución), no la veo como tal, ya que propuestas de acercamiento (entre tablets y PC) ya existían desde hace un par de años o más. Un ejemplo (aparte de las mencionadas en la noticia) son las interfaces Unity y Shell que corren sobre Gnome3. KDE también aunque con un diseño más convencional, también es muy adaptable. Y por otro lado tenemos el proyecto Meego, capaz de funcionar en muchos ámbitos, como móviles, portátiles, tablets, etc.
Todo esto parece anunciar un cambio en el uso de entornos de escritorio, pero apenas acaban de llegar y aun deben mejorar y avanzar mucho (todos estos proyectos), así como, una vez estén asentados, pasará un tiempo para que se "marche" esa dependencia al escritorio clásico.
juangarcia
La pregunta es, para navegar en una tablet tirado en el sillon, vas a cargar un sistema que tarda de 20 a 40 segundos en arrancar, que va a consumir mucha batería incluso sin hacer nada con la pantalla apagada y que necesite de 500 a 750 megas de RAM solo en el arranque? Tener que usar antivirus en una tablet?
Las tablets no son para sustituir al ordenador, son para hacer tareas mucho más sencillas en cualquier lado y con facilidad. Por eso es por lo que el iPad tiene tanto exito y las Tablets Android. Tablets con windows llevan muchos años en el mercado y todas han fracasado.
Saludos.
ae123
Sin fundamentos, con subjetividad. Esas viralidades de resistencia al cambio siempre son objetivos del marketing al fin y al cabo, pero hacen ver a los usuarios más tontos.
Me ha gustado de lo que he visto de Windows 8 hasta ahora, en especial la parte del booteo, sin embargo, siempre son los mismos mimados crédulos por haber probado "de todo" y los más idiotas que critican a Microsoft (no quiero mencionar quienes son)
Lástima, sólo ay una forma forma de ganar billetes con el marketing y es lavandoles el cerebro de conceptos erróneos a esa gente.
miguelc
aqui va a pasar con con la Wii U , que la gente creia que la consola era el mando aunque lo explicasemos 20 veces
windows 8 tiene 2 interfaces , una para ordenadores clasicos y otra para el resto de cacharros
tan dificil es de entender?
MIRo
Pues a mi me parece que Windows 8 es como lo que pasó con Windows 95 ... osea ... W8 = W7(semi-capado) + Metro ... y que el SO tactil que busca Microsoft hasta el W9 no lo veremos. Pensaba que se lo currarian un poco más utilizando el Kinect como control del SO en nuestros PC's donde la pantalla es simplemente una pantalla y por mucho que la toques no provoca ningún evento en el SO ... pero bueno creo q ya es demasiado pedir. Cambiando de tema ... ahora me hago adivino y la compañia de la manzanita comprará a la de Mario Bros para parecerse a la de MS con el criterio de que si tu copias yo tb puedo ... jejejejejejeje ... se aprecia el sarcasmo.
dogboyzz
Yo creo que cada hardware debería de tener su software...Es decir,este windows 8 igual va muy bien para moviles,pero yo en el ordenador estoy contento con el software que poseo actualmente...No me imagino en windows 8 editar un nivel de Unreal,una foto o compilar un programa...
Windows 8 me recuerda a un Windows media center con más posibilidades...No entiendo eso de eliminar posibilidades a un software(windows 7) para hacerlo más bonito y compatible con dispositivos portatiles(windows 8).