Llevamos una larga temporada en la que todo parecen ser malas noticias para las maltrechas ventas de ordenadores domésticos. Pero en medio de esta tormenta, Nvidia se las ha apañado para conseguir unos resultados financieros de récord, con un cuarto trimestre del 2015 en el que han superado las expectativas.
Sus ingresos crecieron un 12% hasta situarse en 1.400 millones de dólares, superando unos pronósticos que apuntaban a 1.300 millones. Gran parte de la culpa la tienen unos chips gráficos con los que han ingresado 1.180 millones, lo cual es una buena noticia para todo el sector, sobre todo teniendo en cuenta que el hype por la realidad virtual empieza a notarse en las ventas.
La realidad virtual empieza a tirar del carro
Varios ejecutivos de Nvidia han achacado parte de estos resultados a la excitación creciente alrededor de los juegos de realidad virtual, que ha mejorado la venta de chips de última generación. Y ahora que ya se pueden reservar las Oculus Rift, esperan que los usuarios empiecen a invertir aun más para poner a punto sus equipos y poder utilizarlas en ellos.
Pero la realidad virtual ha supuesto sólo una parte del empuje que ha tenido el sector gaming este año para Nvidia, que ha crecido un 21% con respecto al año pasado. Parte de la culpa también la tiene una campaña navideña especialmente productiva gracias a títulos como Fallout 4, Star Wars: Battlefront, Call of Duty: Black Ops III o Rainbow Six Siege.
Se espera que este sea el gran año de explosión de la realidad virtual, y parece que su despegue provocando que incremente el número de usuarios que quieran mejorar el hardware de sus ordenadores o comprarse otros nuevos podría suponer un soplo de aire fresco para todo el mercado de los PCs.
En cualquier caso, la realidad virtual y el gaming no son los únicos culpables de los buenos resultados de Nvidia. Su CEO Jen-Hsun Huang ha apuntado también a otros como los coches autónomos y especialmente la inteligencia artificial. Ahí Huang se ha mostrado especialmente entusiasmado, ya que asegura que los algoritmos del deep learning podrán aprovecharse de la potencia de sus GPUs.
En cualquier caso, estos sólo han sido los resultados de Nvidia, por lo que aun tendremos que esperar unos meses para ver si la realidad virtual consigue animar finalmente las estancadas ventas de ordenadores personales. Aun así, parece que por lo menos esta nueva revolución empieza a traer un poco de esperanza.
En Xataka | Hemos probado Oculus Rift, el rey de la realidad virtual en el E3, hasta aquí han llegado
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Creo que la realidad virtual mas bien terminara lastimando los resultados financieros de Nvidia en la siguiente generación si no implementan los ACEs o (Async Compute Engines) en su nueva arquitectura Pascal, me explico.
La tecnología VR para funcionar correctamente requiere una enorme paralelizacion del CPU y GPU, la latencia es una de las cosas mas importantes en VR, mas que la fluidez de los fotogramas ya que spikes en latencia pueden generar mareos y dolores de cabeza, el problema es que la arquitectura actual de Nvidia (Maxwell) y nueva arquitectura en camino (Pascal) estan diseñadas casi al detalle para procesamiento linear de gráficos, especialmente efectivo en DirectX 11.
DirectX 12 viene de la mano con VR, con el vienen nuevas características que prometen mejorar el desarrollo y rendimiento de todo videojuego, entre ellas viene (Async Computing), los ACEs (O Async Compute Engines) es un hardware especializado dentro de la GPU que puede encargarse de diversas tareas al mismo tiempo que la GPU esta renderizando una imagen, reduciendo la latencia y aumentando el rendimiento enormemente.
El Hardware ACE dentro de la GPU puede ser usado para quitarle la carga a la GPU del Post Procesamiento, Motor físico, y Dynamic Lightning, pasando todos estos procesos al ACE genera un ENORME boost en rendimiento (50-60% en ciertos escenarios), liberando recursos en la GPU que antes hubieran estado saturados procesando dichos efectos, recursos que ahora pueden dedicarse a otros procesos, los ACEs funcionan en paralelo a la GPU así que no hay Overhead ni clipping.
La arquitectura de Nvidia Pascal fue terminada hace mucho tiempo, y están en el proceso de fabricación, en el diagrama se ve que no hay soporte para Async Computing, si Pascal no tiene los ACEs directamente en el hardware, entonces AMD tendrá una enorme ventaja (50% o mas) de rendimiento en VR y escenarios donde el procesamiento paralelo es de vital importancia.
Actualmente Nvidia dice que soporta Async Computing en sus GPUs, pero usando una implementacíon de Software donde los cálculos de Async Computing se realizan en el CPU y la GPU, negando cualquier ganancia de rendimiento, nada mas permitiendo el mismo rendimiento en DX12 con escenarios de Async Computing comparado con DX11 Sin async computing, Un ejemplo fue el juego DX12 Ashes of the Singularity, donde Nvidia tenia un muy pobre rendimiento en DX12 comparado a DX11 al salir, la implementacíon del juego en Async computing estaba lastimando el rendimiento de Nvidia llegando a tener menos rendimiento en DX12 que en DX11, maquinando una solución por software les permitió igualar el rendimiento entre ambas APIs, a costa de CPU Overhead.
Cuando se tiene soporte nativo en hardware para Async Computing la ganancia de rendimiento es igual al impacto de los efectos que están siendo destituidos de la GPU y alocados en los ACEs, Ashes of the Singularity tuvo todo este impacto sin usar Async Computing de ninguna manera significativa, los mismos developers de Oxide han dicho que su implementacíon de Async Computing es mínima y única en Draw Calls.
TLDR para Boludos:
- Async Computing mejora el rendimiento en todos los escenarios, mayormente en VR.
- Nvidia no soporta Async Computing de forma nativa en el hardware.
- AMD por primera vez en generaciones tiene una enorme ventaja en rendimiento sobre Nvidia en situaciones basadas en Async Computing sobre DirectX 12 y VR.
- Async Computing es el Futuro.
xaxiquesi
Al rescate de que? De vuestros articulos era post-pc?
atonic7
Pufff menudo articulo, el otro día leí un articulo de ventas de juegos en todas las plataformas, y el PC ganaba por goleada a todas, en serio alguien se cree lo de la era post-PC?
Lo que han caído las ventas de portátiles y tablets? y ordenadores construidos tipo accer o HP, por que? porque todo esto no sirve realmente para jugar.
DarkDudae
Yo creo que lo que está aumentando la venta de tarjetas gráficas no es la realidad virtual (que aún no está entre nosotros), sino que las consolas en esta generación no están ofreciendo la calidad gráfica que se esperaba de ellas y muchos usuarios están volviendo al PC.
Ahora que plataformas como steam, o programas como el G-Force Experience, que configura juegos y actualiza drivers automáticamente, han facilitado en gran medida el acercamiento de algunos usuarios para los que (aunque a algunos nos cueste comprenderlo), hacer una actualización de drivers o que un juego te dijese que te faltaban las .NET frameworks era motivo de gran frustración.
guillermocuesta
Lo cierto es qué el nicho de las aceleradoras no puede estar amenazado por los smartphone y las tablets, eso no tiene sentido.
Vamos a ser un poco realistas y sinceros. El gran nucleo de las ventas de PCs cuando llegaron al mercado masivo han sido los clónicos de poca potencia. Si hacemos una comparación con hoy en dia, si vemos los ordenadores de 300-400 euros portatiles o clónicos que venden por ahí, vemos cosas con un celeron, un intel o un AMD de dos nucleos o muchas veces con un Atom, como un equipo "de movilidad", con 2 o 4 GB de RAM, con el chipset gráfico de serie... mientras que en movilidad te venden a precios iguales o poco superiores cosas con snapdragon 808, o un atom, o con 2 o 3 GB de RAM, un adreno...
Quiero decir, es evidente qué para una gran parte de la población la migración del PC a la tablet/móvil es real, y seguramente poco después le siga el entorno laboral que no necesite mucha potencia.
Esto es normal que preocupe a los fabricantes de PCs, pero a la industria en general no debería porque a fin de cuentas es cambiar un cacharro por otros.
Pero es que la industria del gaming o del profesional de diseño/animación esa no se va a mover de donde esta. Incluso aunque no fuese solo por la potencia, es que si inviertes en dos 980ti crossfire para las 4K es para jugar con tu pad o tu WASD y Ratón y poner el pedazo de monitor o VR.