Y esto no es broma, ya es oficial. NVidia ha lanzado un nuevo chipset, el NVidia nForce 980a que pasa a situarse como uno de los más potentes del mercado.
Se trata de un chipset para procesadores AMD, que por una parte quiere hacer frente al FX790 de la propia AMD, hasta ahora el más potente para los procesadores de AMD; y por otra está enfocado a hacer frente al por ahora exclusivo poder del Intel X58 con los micros Core i7.
NVidia nForce 980a, características técnicas
Las características técnicas del NVidia nForce 980a son realmente interesantes para todos aquellos usuarios con un perfil avanzado. En primer lugar, integra compatibilidad con el socket AM3, aunque gracias a su retrocompatibilidad también podremos instalar un microprocesadores de anteriores generaciones, AM2 o AM2+. Con ésto tenemos cubiertas todas las posibilidades que ha ofrecido AMD en los últimos años, desde los primeros Phenom hasta los últimos Phenom II X3 o X4.
En cuanto a memoria RAM, dispone de cuatro módulos para instalar memorias DDR3, y al igual que en el socket, desde NVidia informan que también permitirá la instalación de módulos DDR y DDR2. No se exáctamente cómo lo harán, puesto que no utilizan el mismo slot, pero ésta es la información oficial y así está reseñado en las especificaciones técnicas.

El apartado gráfico de la NVidia nForce 980a es, como no podía ser de otra forma, de los más potentes del panorama actual. Dispone compatibilidad con el 3-Way de NVidia gracias al uso de tres huecos PCI-Express, aunque por si acaso trae integrada una GeForce 8300 IGP. Parecerá una tontería, pero hay algunos casos de cierta urgencia en los que esa gráfica integrada y de baja potencia viene de maravilla.
El resto de especificaciones ya son algo más corrientes en las placas base del mercado. Hasta 6 puertos SATA2, 12 puertos USB, sonido integrado en alta definición, HD, varias configuraciones RAID disponibles y dos puertos Ethernet, cosa que cada vez es más común de ver en placas de gama alta.
Las placas con el nForce 980a serán una de las más interesantes opciones a elegir junto con uno de los nuevos AMD Phenom II. Tienen un conjunto de especificaciones técnicas de las más potentes del mercado, preparadas para montar un equipo de sobremesa de alta, altísima potencia.

NVidia nForce 980a y su competencia
A lo largo del 2009 también verá la luz un producto que los gamers llevan mucho tiempo esperando. Desde hace ya varios meses han sido multitud los rumores que han dado alguna información de los AMD 800 Series, que estarán lógicamente ligados a los microprocesadores de AMD, y que serán los sucesores de los actuales 700 Series (como por ejemplo, el FX790 que hablaba anteriormente). Traerán, entre otras novedades, compatibilidad con el socket AM3 y con hasta cuatro gráficas simultáneas en modo CrossFireX.
A los AMD 800 Series aún les resta mucho tiempo por delante hasta que vean el mercado, aunque como ya he comentado antes se espera que estén listos a lo largo del este 2009. Yo diría que más bien en los últimos meses del año.
NVidia nForce 980a, previsiones de precio y disponibilidad
Volviendo al NVidia nForce 980a, por ahora ningún fabricante ha confirmado sus productos con él, aunque no deberían tardar más de dos semanas en presentarlos. Respecto al precio, estaríamos hablando de productos que rondarían los 250 o 300 euros, quizá con alguna excepción más cercana a los 200. Al fin y al cabo tenemos que tener en cuenta que es una novedad de gama alta, y que eso en tecnología siempre se paga muy por lo alto.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
AirieFenix
"...y al igual que en el socket, desde NVidia informan que también permitirá la instalación de módulos DDR y DDR2. No se exáctamente cómo lo harán, puesto que no utilizan el mismo slot..." Estamos hablando específicamente de un chipset, ergo el slot "viene aparte". En otras palabras, las imágenes son sólo ilustrativas, nada impide a los fabricantes usar este chipset en un mother con slots para DDR2, por ejemplo.
"...aunque por si acaso trae integrada una GeForce 8300 IGP. Parecerá una tontería, pero hay algunos casos de cierta urgencia en los que esa gráfica integrada y de baja potencia viene de maravilla." Siendo un chipset/mother para gamer, no creo que alguien lo compre para tirar de la GPU integrada, pero algo muy eficiente y sensato sería usar una GRAN placa dedicada en combinación con la GPU integrada en modo SLI Hybrid Power.
Que ya lleguen las mothers compatibles con Phenom y DDR3, por favor.......
Pablo Espeso
AirieFenix, pues efectivamente tienes razón en tu primera afirmación, ahí está la clave ;-)
Sobre lo de que llegue la compatibilidad entre Phenom y DDR3... esta placa lo ofrece, y me se de unas cuantas que ya están en las tiendas y que también lo tienen!. Hablo de phenom II y DDR3, claro ;-)
AirieFenix
Si, WhisKiTo, es verdad lo que dices. Yo debí haber escrito: "Que ya lleguen DE FORMA MASIVA las mothers compatibles con Phenom y DDR3, por favor........ Si este año cambio PC, seguro que armo una Phenom II, eso si, que mejoren un poco la variedad (y si puede ser que bajen un poco más las DDR3 ;).
Sigue posteando novedades de hardware WhisKiTo (y a los demás editores también)! Es lo que todos queremos.
redphoenix
muy buena la motherboard muy malo AMD pero bueno para gustos los colores las estadisticas diran el resto, la historia me absolbera y el tiempo sera testigo....
rlesma
bufff, que pepino puedes montar con esto, además me gusta lo de que tenga compatibilidad con anteriores generaciones, que siempre se olvidan de los que usamos los componentes antiguos. Veo muy avanzadaa nvidia ultimamente o es cosa mía?
gruncho
@7 Veo que eres de los de intel jeje, o al menos eso me parece leyendo tu comentario... Me encanta el trabajo de Nvidia, siempre me gustó mas que Ati, hasta que nos sacó la maldita serie FX 5000 hace unos años, era horrible por dios! Ahi me pasé a ati, y francamente no me gusta mucho que se fusionaran AMD y ATI, pero bueno que le vamos a hacer.
A lo que iba, yo siempre he montado CPU's intel para mi sobremesa personal, y jamás me han dado ni un resquicio de problemas en cuanto a rendimiento, ventilación etc. Así que por lo general seguiré montando intel, me parecen mas innovadores que los chicos de amd, en cuanto a la placa base, siempre miro que monten un buen chipset. Ahora mismo tengo montada una ASUS P5Q-Deluxe, con un P45 y no me está dejando indiferente, se comporta absolutamente genial.
Espero poder probar este nuevo chipset de nvidia para ver que tal funciona, aun que tenga que poner un AMD en el laboratorio para comprobar como funciona.
Saludos!
fiestero
ademas de lo potente que parece ser, la compatibilidad o "retrocompatibilidad" me ha dejado impresionado, y la grafica integrada tambien. Y porque hablandose tanto ultimamente de los HTPC no iba a ser este bicho un posible HTGPC o Home Theater Gaming Personal Computer. :P
spybeat
De tonteria nada, puesto que si tenemos un T.Grafica de otro ordenador y se la ponemos y con el tiempo esta casca siempre podremos hechar mano de la integrada.
Me parece una muy buena idea integrar una grafica en la motherboard, mucho mejor que la opcion que suele venir por defecto, que es la de sonido que por lo general suele ser bastante patatera...(en este caso parece que no al ser HD)
Los fabricantes deberian tomar buena nota de esos "no tan pequeños detalles" a la hora de fabricar componentes.
De conectividad esta genial, vamos que solo le faltaria algun BioPuerto. (jejeje)
Buana opcion para currarse un P.C. a piezas.
d~_õb
Salud!