Hace tiempo que hablamos de los desarrollos de Jide, una empresa que primero quiso proponernos un tablet convertible, luego un mini PC de 30 dólares basado en Android. En esas propuestas lo más interesante no era el hardware, sino el software.
Los responsables de Jide han creado una versión de Android que está orientada a entornos de escritorio y en este último CES han anunciado algo especialmente interesante: el lanzamiento inminente de Remix OS, un sistema operativo que se podrá descargar gratuitamente y que parece demostrar que Android sí puede tener sentido en el escritorio de un PC o un portátil x86.
Android quiere conquistar el escritorio
El próximo 12 de enero será posible descargar Remix OS, ese sistema operativo que es básicamente una versión modificada del proyecto Android-x86 que desde hace tiempo permite ejecutar Android en arquitecturas x86 y por ejemplo instalarlo en PCs y portátiles.

Las limitaciones para el uso de este proyecto eran notables sobre todo por el hecho de que nos encontrábamos con un sistema que se adaptaba de forma pobre a entornos en los que los recursos invitan a tener varias aplicaciones en el escritorio y a disponer de un entorno de ventanas con una multitarea más eficiente.
La ejecución de aplicaciones Android en un escritorio tradicional existen desde hace algún tiempo. Bluestacks es probablemente una de las más conocidas a la hora de hacer funcionar estas herramientas sobre Windows a través de la virtualización de las aplicaciones Android, pero muchos fabricantes habían tratado de ofrecer Android como opción en equipos Todo-en-Uno y en portátiles y tablets convertibles que tenían ese arranque dual con Android y Windows. La propuesta de Jide es distinta.
Así es Remix OS
Con Remix OS llega una propuesta que trata de demostrar que esa dualidad no es necesaria y que este fork de Android puede convertirse en una opción válida para los usuarios. En este SO nos encontramos con diversas opciones que transforman la experiencia móvil en una experiencia de escritorio, a saber:
Multitarea: en Remix OS se ofrece soporte multi-ventana para poder mostrar varias ventanas de aplicación con en sistemas operativos tradicionales de escritorio como Windows, Linux o OS X. Esas ventanas son además redimensionables y en ellas encontramos también los botones de maximizar y minimizar ventana.
Menú de inicio: otro de los elementos clásicos de los sistemas operativos de escritorio es el menú de inicio que también está presente en este sistema operativo y que es además parte de la barra de tareas y la bandeja del sistema. El aspecto visual es muy similar al que de nuevo ofrecen sistemas operativos de escritorio.
Sin renunciar a las notificaciones: en Remix OS encontramos un sistema de notificaciones que se despliega en la parte derecha y que aun ofreciendo ese acercamiento a entornos móviles también demuestra que este concepto es válido para el escritorio.
Atajos de teclado y ratón: seguiremos teniendo acceso a diversos atajos de teclado ya tradicionales como los que nos permiten crear nuevos documentos o salvaguardarlos, además del eterno Ctrl+C y Ctrl+V para copiar y pegar elementos y ficheros. No solo eso: también tendremos acceso al botón derecho del ratón, que mostrará opciones extendidas sobre aplicaciones y elementos de la interfaz.
Explorador de archivos: aunque en Android existen desde hace tiempo diversas alternativas para navegar por nuestro sistema de archivos, en Remix OS nos proponen de nuevo un explorador de archivos más cercano a la experiencia de escritorio y en el que tendremos soporte de funciones como arrastrar y soltar archivos y directorios y en el que también existe acceso a medios de almacenamiento externo. No queda claro si será posible acceder a carpetas de red.
En toda esa oferta queda patente que entre las ventajas de esta propuesta está el hecho de que podremos acceder a todo el inmenso catálogo de Google Play -incluidas herramientas ofimáticas como la suite Office para Android- y que las actualizaciones del sistema se realizarán de forma muy sencilla gracias a todo lo heredado en Android.
Google, toma nota
A falta de evaluar el sistema y de comprobar si ofrece una experiencia realmente completa, lo cierto es que la propuesta de Remix OS es una de las más interesantes de los últimos tiempos en el ámbito de los sistemas operativos.
De hecho Google debería tomar buena nota de lo logrado en este proyecto que logra adaptar Android al escritorio en plataformas x86, y es probable que trasladar este mismo concepto a arquitecturas ARM no sea nada complicado.
Hace unas semanas supimos que Google plantea cierto grado de fusión entre Chrome OS y Android. Aunque la empresa no ha confirmado dichos rumores parece evidente que esa plataforma híbrida podría representar una forma muy interesante de conquistar a los usuarios de PC y portátil. Con plataformas tan ambiciosas como Windows 10 en las que el móvil y el escritorio se unen al fin parece que esta propuesta de Jide podría servir a Google como inspiración.
En Xataka | ¿Por qué Android en un ordenador?
Ver 57 comentarios
57 comentarios
Nauhr
El titular debería ser: "Remix OS le enseña a Google cómo copiar el diseño de Windows 10 en Android"
Hugo
Esto se define en una sola palabra: PELOTAZO
A estos los está comprando Google antes de que se publique este comentario... :D
Vamos, que me lo pongo en la tablet ya.
jorgeescmem
Se parece muy mucho a un windows 10... pero que carajo!!!
No dicen cuales son los requisitos minimos para que funcione bien, pero teniendo en cuenta que android es naturalmente mas ligero que windows, se podrá utilizar en equipos que hoy por hoy parecen ya obsoletos.
Como la mini lap de una tia, que solo la utiliza de vez en cuando para ver algun documento o para alguna película.
Yo quiero probarlo sin duda.
Escapology
Google tendría que darse prisa para llevar oficialmente a Android al PC. La mayoría queremos que Android absorba a Chrome OS.
Si Google quiere conquistar al PC ya no le sirve el actual Chrome OS, necesita de usar el potencial que le ofrece Android con sus miles de aplicaciones y juegos, sobretodo en los juegos de consola y PC que ya tiene Android y que sería un placer disfrutar en un Android PC.
Al menos parece que este año se tomará más en serio las tablets lanzando el soporte multi-ventana. Ahora a ver si también sorprenden con una versión para escritorio diseñado para usar sólo con teclado y ratón. Una de las ventajas de Material Design es que está preparado para pantallas no táctiles.
kjbturok
Espero que tenga buen soporte de hardware.Aun que dudo de que haga uso de las gpu Amd/Nvidia para sacarle todo el jugo al 3D de los juegos Android.
Yo desde luego le doy mucho mejor futuro que muchas distros Linux si garantizan actualizaciones y mejoras periódicas del SO.Pueden hacer revivir PCs y portátiles obsoletos o hacerlos mas cercanos a personas que tienen mas trabajado Android que cualquier otro OS del mercado (mi madre y mis tíos).
Creo que va a ser el primer SO que voy a instalar en el proyecto de PC Steampunk que estoy haciendo para el salón.
roding
Lo quiero en mi Raspberry pi 2 ! A ver si le dan soporte a ARM
kekoave
a descargar el dia 12.....esperemos que soporte dual boot
manuti
Esto salió a la venta en formato Mini PC en Kickstarter y lo podéis pedir a China http://www.jide.com/mini En Liliputing.com lo revisaron el mes pasado y tiene que pulirse y va algo justo con el hardware ARM que ellos venden http://liliputing.com/2015/12/remix-mini-review-70-android-desktop-pc.html
noe.castro
ASI! debió haber sido lo que debió tener la Pixel . . .
guipozjim
Mencionais Bluestack en el artículo pero os olvidais de Andy..."el mejor emulador de android en PC" según dice su propio slogan.
He probado ambos y el problema es siemrpe la compatibilidad de algunas aplicaciones, pero creo que Andy supera con creces a Bluestack por su interface identica a la de cualquier teléfono android y por no estar infestada de aplicaciones que no quiere como pasa con Bluestack.
Tengo un portátil antiguo que corre con Windows XP y al que no saco partido desde hace casi un año. Un autentico Android corriendo en el, y no un emulador corriendo sobre el SO original, sería estupendo para volver a ponerlo en uso. Espero impaciente la salida de Remix OS para probarlo. ¿Nos avisareis de su llegada???
primod
Tiene muy buena pinta, yo no me veo usándolo porque necesito aplicaciones exigentes y muy arraigadas a entornos windows. Ahora una propuesta como esta si contara con las garantías de una gran empresa (en cuanto a soporte) la veo muy convincente para muchísima gente y si se adapta cuando el dispositivo se usa en modo tablet o móvil, al estilo Win10 lo veo perfecto.
piter_parking
lo mejor que podría pasarle a este sistema es que lo compre google y empiece a ofrecerlo de forma oficial, con actualizaciones oficiales y demás. Cómo no, sustituyendo a los Chrome OS, y molaría también poder instalarlo en cualquier tablet actual con android.
dark_god
Es lo que android debería ser. Si se dan prisa en sacarlo para tablets, podrían revitalizar el sector de nuevo.
luiggggi
Muchas gracias por el artículo :)
Just_being_random
Tengo una computadora en la que el Disco Duro murio, mientras le compro otro disco, decidi seguir utilizando con un sistema operativo desde una USB, para tal fin intente con kodibuntu y otras mas.
Finalmente instale cloudready que no es mas que ChromeOs y me ha funcionado de maravilla, estoy la mar de contento pero sin duda le dare una oportunidad a RemixOs si tiene la opcion de ejecutar en opcion LiveUsb.
esto sera todo un PELOTAZO como ya lo dijo bien un amigo por ahi.
XulyWuan
El os de los productos de jide (padres de este remix) creo que solo vienen en inglés y chino, espero que si piensan en una distribución global de este remix os para pc incluyan algún idioma mas, como el castellano...
genitalico1
Microsoft deberia ver el video y tomar nota del explorador de archivos . Windows 10 me parece genial pero su explorador ya se ve anticuado y poco funcional en modo tactil este se ve bastante bonito y funcional
lagunita
"es básicamente una versión modificada del proyecto Android-x86", la última versión que probe fue la 4.4r2 en una VM, funciona bastante fluido y la mayoría de las aplicaciones funcionan bien (whatsapp incluído), otras a medias y otras directamente nada como los juegos. El desarrollador trabajaba en una optimizacion gráfica para la version 5 (lollipop) pero perdí el hilo y no se como habrá avanzado desde allí.
Google debería tomar las riendas y encargarse del port/fusion de sus versiones a x86, antes de que comiencen a fragmentarse en 90234 versiones(vease Android-IA, RemixOS, etc) y claro, lidiar con el desarrollo de drivers, que creo es el principal problema.
maketas1
A ver, Chrome OS ya puede usar las aplicaciones de Android, y este Remix OS no aporta nada que no proporcione a día de hoy Chrome OS. No sé para qué tanto alboroto xD
motoritaplus
Buena oferta y ojala sea eficiente. Que incluyan en el diseno del software algun sistema de dual boot para elegir el sistema operativo a usarse.
American Graffiti
A primera vista parece un Chrome OS al uso, luego ves que en realidad se da un aire a W10... y al final ves que es Androidx86.
El problema que nadie parece atacar es que Android es un sistema nacido y pensado para ser táctil, así que cuando lo pones en un ordenador, todo se vuelve confuso, los gestos desaparecen (salvo en tabletPC o pc táctil) y sin embargo todo sigue siendo "muy grande" cuando en realidad la precisión que te da un ratón te permitiría hacerlo todo "más pequeño". Y probando Chrome OS tengo también una sensación rara, como que te ves obligado a instalar complementos y extensiones de Chrome para hacer cualquier cosa... cuando sabes que casi ninguno va a funcionar como debe... y que cada complemento va a ralentizar el sistema.
w.012345
Qué mal que trate de parecerse a windows y copiar .
Se supone que quieren avanzar en algo nuevo.
david.st.7543
A ver, que no me aclaro yo.
¿Entonces podemos hacer una partición, instalarlo como SO secundario, iniciar sesión con nuestra cuenta de Google y disfrutar de las apps y juegos que tenemos en el móvil en PC?
Perdonad la ignorancia xD
lmperium
Me gustaría que las distribuciones de linux tengan un programa similar para poner nativamente aplicaciones de android.
Espero que puedan implementarlo.
dantehood
cagonlaleche que pasada no?!
brandonemmanuelnieblasandoval1
Wow simplemente magnifico, esto le dara vida a las viejas PCs y Laptops, convirtiendolas en la mejor opcion de entretenimiento y productividad.
Las PCs mas innovadoras de Windows son unos mounstros deboradores de recursos, un sistema operativo optimizado para mantener a raya el consumo de recursos en PC seria como volver a los viejos tiempos, donde las cosas eran hechas para durar y ser altamente productivas y no como ahora que son muy demandantes en recursos y muy mal optimizadas
victorvaldiviezo
Remix OS disponible el 12 de Enero, lo cierto es que esta noticia ya llego a los oidos de google y demas blogs android. Lo que hay que resaltar es el excelente diseño de android 5.0 en PC. Simplemente se ve genial. Google ponte las pilas con esto ganas mucho.
tomashernandez1
"Sin renunciar a las notificaciones..." creo recordar que desde ubuntu 11.04 ya se mostraban notificaciones en el escritorio, con programas como AMS y demás, de hecho en la ultima kubuntu( que es la que uso yo, es solo un ejemplo) no solo recibes notificaciones de programas como Telegram, también de facebook y si tiene KDE conect recibes hasta las del móvil en una cómoda ventanita, widnows 10 implementa un sistema similar desde que salió al mercado, con lo cual yo creo que hace mucho que los usuarios sabemos que el sistema es valido. Por lo demás el articulo es bastante interesante, veremos como se desarrolla. Saludos!
joseeligioparedesibanez
A mi lo que me encantaría es que lo pudiera instalar en un mk808b o una Tablet china genérica, será posible esto luego del 12/01?