Microsoft ha estado presentado hoy su nueva familia de dispositivos Surface, en la que además de los Surface Laptop 3, Pro 7 y Surface Neo, también se ha presentado un nuevo integrante llamado Surface Pro X. Se trata de una nueva variante de los Surface Pro, pero con un diseño mucho más fino y estilizado para hacerlo todavía más portátil.
Se trata de una pista sobre hacia dónde podría evolucionar el diseño de la gama Surface, un dispositivo que mantiene las características principales de la familia, pero con cambios como un menor grosor y unos marcos mucho más pequeños. Se trata, de hecho, de un producto muy cercano en diseño a competidores como el iPad Pro de Apple.
Surface Pro X, especificaciones
Surface Pro X | |
---|---|
Pantalla | 13" Pixelsense, ratio de aspecto 3:2 , 2880 x 1920 (267 PPI) |
Procesador | Microsoft SQ1 |
Gráfica | Adreno 685 iGPU |
RAM | 8 o 16 GB LPDDR4x |
Almacenamiento | 128, 256 o 512 GB SSD extraíble |
Cámaras | Trasera de 10MP autofocus (1080p) y frontal de 5MP (1080p) |
Conectividad y puertos | 2 USB-C, Surface Connect, Surface Keyboard connector, 1 Nano SIM, WiFi 5, Bluetooth 5.0, Módem Snapdragon X24 LTE |
Batería | Hasta 13 horas |
Dimensiones | 287 x 208 x 7,3 mm |
Peso | 774 gramos |
Otros | Windows Hello para el reconocimiento facial, altavoces stereo 2W con Dobly Audio Premium, Surface Pen |
Precio | Desde 999 dólares |
Más fino, y con su propio procesador.

El nuevo Surface Pro X es un dispositivo con una pantalla PixelSense de 13 pulgadas, que contará con una resolución de 2880×1920 píxeles y una densidad de 267 píxeles por pulgada. Tiene un grosor de sólo 5,3 milímetros, y un peso de únicamente 774 gramos.
Más allá de su diseño, este es el primer dispositivo Surface en utilizar Windows 10 en arquitectura ARM, utilizando un chipset móvil propio llamado Microsoft SQ1, y que está basado en la tecnología de Snapdragon. Uno de los beneficios de apostar por ARM estará en la autonomía, y Microsoft ha asegurado que el nuevo Surface Pro X tendrá tres veces más potencia por vatio que la Surface Pro 6.

En cuanto al resto del hardware, el Surface Pro X contará con hasta 16 GB de memoria RAM LPDDR4x y un almacenamiento SSD que puede alcanzar los 512 GB. Microsoft promete una autonomía que prometen que alcanzará las 13 horas con carga rápida, aunque habrá que probarlo en un análisis para ver cuánto de cierto tiene. También habrá una cámara trasera de 11 megapíxeles con autofocus, y una frontal de 5 MP. Todo, acompañado con audio Dolby Atmos.
El dispositivo también contará con conectividad LTE Advanced, y Microsoft dice haber estado trabajando con Qualcomm para mejorar al máximo el rendimiento de la GPU. El Pro X también es el primer ordenador con Windows en integrar un motor dedicado para la IA.

Uno de los principales protagonistas del evento de Microsoft de hoy ha sido la llegada de los USB de tipo C a la gama Surface, y el Pro X contará con dos USB 3.2 de Tipo C. Además, también habrá un nuevo lápiz digital llamado Surface Slim Pen, que mantiene las funcionalidades del Surface Pen clásico con 4.096 puntos de presión, pero pudiendo ser recargado y con un diseño que también es más fino.
El lápiz está diseñado para poder caber en la nueva Type Cover del dispositivo. También hay un nuevo teclado al que han llamado Surface Pro X Signature Keyboard, que es casi como el del resto de Surface Pro, pero con un pequeño compartimento en el que meter el lápiz. De hecho, puedes cerrar la tapa del dispositivo con el lápiz dentro.
Surface Pro X, precio y disponibilidad

El nuevo Surface Pro X llegará al mercado estadounidense el próximo 5 de noviembre, aunque a España llegará el 19 de noviembre. En cuanto al precio, empezará en 1.149 euros en su configuración menos potente, incrementando según vayamos queriendo mejores especificaciones.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
jaa2007
Lo bueno de este dispositivo es que tiene un ssd tipo M2 sustituible quitanto una tapa de la parte de atrás, la misma que da acceso a la sim para la conexión LTE. Eso es genial.
noe.castro
Metiendo con calzador el iPad en 3. . .2. . . 1. . .
Lo bueno es que no estaremos todo un mes teniendo noticias de surface. . . porque pues, microsoft. . .
pableras
Entonces, ¿sólo tiene procesadores ARM? No se, a mi esto no me termina de convencer. Que si, que si, que todo lo bueno de los ARM, pero sigo diciendo que muchas veces son comparaciones sesgadas: no es la misma arquitectura que X86, con sus ventajas y desventajas. Habrá que esperar a ver qué tal rinde.
Por otro lado, varias reflexiones personales:
- No se cómo de relevantes serán las ventas de Microsoft en el mundo de los ordenadores, pero es curioso el toque que le han metido a Intel: ARM en la Surface, y Ryzen (al menos como opción) en el Surface. Más otros dos dispositivos con ARM.
- Interesante el giro de diseño: mantienen dimensiones aumentando pantalla.
elmonch
Hasta que ARM no de el rendimiento de como minimo un Core M no merece la pena comprarlos.
Todos los que hemos tenido un Atom hemos pasado por ahi, y no queremos volver, por muchas 10h de bateria que tenga
eltoloco
Viene con Windows 10 X (Capado y sin software) => Fracaso absoluto.
A ver quien es el valiente que paga 1000€ por este cacharro para que lo dejen totalmente abandonado a los 6 meses de salir al mercado.
eufrasio
Mas de 1000 euros por una tablet con WindowsARM...
jose_mlv
Si viene con la funda y el lápiz y con ese precio será un killer ventas
Rubenix
Buffff!!!
Si es ARM adolecerá de carencia de software.
Para multimedia preferiría un tablet con Android.
Para trabajar preferiría la versión con Windows.
dbrel
Me parece interesante esta Tablet, que corra en ARM espero que cumpla, ya las aplicaciones no portadas corrían como un Pentium J para ser la primera versión sin sacrificar consumo, me parece muy bien. Algunos de aquí en una tablet quieren un Xeon o Threadripper parece.
TOVI
Al redactor que copara un surface con un Ipad, es como si compara un coche con una bicicleta.
andreu_b
Tendremos que ver en las pruebas qué tal se comporta este Windows diseñado para ARM...
Lo que está claro que Microsoft tiene trazado el camino para el campo de los portátiles de aquí a unos años, y está trabajando bien. Imagináos lo que podría durar la batería de un portátil más convencional, con más espacio para batería, con este tipo de procesadores.
Espero que los desarrolladores se pongan las pilas en adaptar sus apps a ARM, porque esto parece un buen avance (y además, competencia para Intel).
gofio
Genial !!!!
Espero probarlo lo antes posible.
Tengo un Surface PRO y me entacta :))))
Tetzu
1.149 euros sin pencil ni teclado, que barbaridad.
koadri
Me encanta! Esperando a la prueba (review que suelen decir)
nahald
Un surface con una mierda de ARM, no gracias.
nahald
Un surface, con un triste ARM. No gracias!