El próximo 4 de octubre tenemos cita con Google, de la que se espera que aparte de lanzar sus esperados Pixel 2 nos dé la sorpresa con los nuevos Pixelbook, la evolución de los Chromebook Pixel que se convirtieron en los referentes de la gama alta de portátiles basados en Chrome OS.
Los datos publicados ayer por Droid Life revelan que estos Pixelbook llegarán con mejores prestaciones, pero sobre todo con precios tradicionalmente propios de portátiles y convertibles convencionales. Las diferencias en la experiencia de uso con equipos con Windows 10 o macOS hace que la pregunta sea obvia: ¿realmente merece la pena pagar los 1.800 euros que costará el tope de gama del Pixelbook?
Los Chromebook también pueden ser (muy) caros
Aunque el modelo base costará 1.199 dólares y llegará con una unidad SSD de 128 GB, en Google están preparando dos versiones superiores, una con 256 GB a 1.399 dólares y una de 512 GB de SSD a 1.749 dólares.

Es de esperar que la diferencia de precios no solo esté justificada por ese aumento de capacidad: el salto también debería notarse en componentes como los procesadores o memoria integrada.
La propuesta de Google se encarece porque estos equipos ya no son portátiles puros, sino que son convertibles, equipos 2 en 1 que permiten funcionar tanto en modo portátil como en modo tablet. Ahí es donde entra en juego el accesorio estrella, un stylus que, atención, no parece que vaya a estar incluido de serie, lo que implicará un sobrecoste estimado de 99 dólares.
Las odiosas comparaciones
Esos 1.800 euros en los que se moverá el modelo con esos 512 GB de capacidad en la unidad SSD son el argumento más difícil de defender ante una propuesta que por buena que sea estará limitada de forma implícita por Chrome OS. El sistema operativo de Google está orientado al trabajo online, y buena parte de la experiencia de usuario se centra en el navegador Chrome.

Es posible trabajar offline con algunas aplicaciones y en los últimos tiempos Chrome OS se ha acercado un poco más al escritorio tradicional, pero lo cierto es que estas son más excepciones a la regla que otra cosa. Esa pega es la que más podría pesar entre los usuarios que inevitablemente van a comparar estos equipos con otros basados en macOS, iOS o Windows.
Ese formato, de hecho, nos hace pensar en equipos como los MacBook y los iPad Pro de Apple o con los nuevos Surface Pro de Microsoft, todos ellos tratando de competir por ese segmento del mercado de los convertibles.
Todos ellos se sitúan en esa misma esfera de precios, y si elegimos por ejemplo un iPad Pro de 12,9 pulgadas con 512 GB de almacenamiento (1.289 euros), el Apple Pencil (109 euros) y el Smart Keyboard (189 euros) tenemos un tablet convertible con iOS por 1.587 euros que entre otras cosas se beneficia del enorme ecosistema de aplicaciones y que ahora cobra más sentido que nunca gracias a iOS 11. No solo eso: los nuevos modelos presumen de esa frecuencia de refresco de 120 Hz que permite que la interacción con el stylus sea más fluida que nunca.
Lo mismo podríamos decir del citado Surface Pro basado en Windows 10 o de cualquier otro convertible con ese sistema operativo de Microsoft. Las ventajas son evidentes para los usuarios de estas plataformas, más conocidas, populares y con un modelo de uso que permite tanto el trabajo online como offline.
Y sin embargo, esos Pixelbook siguen teniendo mucho sentido. Puede que no para todos, pero lo tienen.
Este Pixelbook no es para todo, ni para todos
La política de precios de Google ha cambiado de forma clara en los últimos años, y sus productos se han situado en un rango de precios elevado que es el elegido por los mejores dispositivos de cada segmento. Los Chromebooks, que parecía que tenían que ser baratos por narices, pueden perfectamente no serlo.
Aquí Google tendrá que aclarar más su propuesta, pero lo cierto es que estos Pixelbook parecen especialmente orientados a desarrolladores de aplicaciones Chrome OS y Android en las que el stylus cobre especial sentido. Los convertibles siguen ganando popularidad entre los usuarios, y el soporte (aún limitado) de aplicaciones Android en equipos con Chrome OS es una de las grandes promesas para que esta plataforma gane muchos enteros.
También lo es el anuncio de ese soporte táctil para Chrome OS que podría anunciarse durante el lanzamiento de los Pixelbook y que reforzará su dualidad como equipos para ejecutar tanto aplicaciones web propias de Chrome OS como aplicaciones móviles Android.
Esa aparente orientación a desarrolladores y entusiastas de esta plataforma también salva un poco a Google de posibles enfados por parte de sus partners: otros fabricantes siguen apostando por los Chromebooks, pero lo hacen con equipos más modestos. Aquí Google parece querer tener en los Pixelbook en carta de presentación de todo lo que se puede hacer con estos equipos.
Una propuesta nada descabellada
Sin olvidar, claro, que las virtudes de Chrome OS son evidentes. La seguridad por bandera, la fluidez y velocidad de la experiencia de usuario y por supuesto ese buien funcionamiento de todo el ecosistema Google, en el que los Chromebook se integran a la perfección, son avales más que suficientes para quienes ya son usuarios habituales de sus servicios.

Así pues, es probable que estos equipos no tengan un precio tan desorbitado como podríamos esperar. De hecho los modelos de 128 GB parecen mucho más razonables porque si algo se puede sacrificar en la nube es el almacenamiento SSD integrado.
Dado que Chrome OS está poco pensado para que almacenes de todo en sus unidades internas, esa propuesta base de 1.199 dólares podría ser especialmente interesante para los que ya estaban convencidos por los Chromebook y buscaban un sustituto de los antiguos Chromebook Pixel.
En Xataka | No tuve el placer de conocer al Pixel: espero poder conocerte a ti, Google Pixel 2
Ver 58 comentarios
58 comentarios
manuti
No.
fakiebio
No way.
Tengo un Surface Pro 3, más barato y... bueno, con u SO de verdad.
No puedo estar más contento.
Usuario desactivado
Me he gastado 700€ en un ultrabook con i7 7200U, 8GB RAM DDR4 y con un SSD de 256GB. Creo que eso responde a cuan dispuesto estaria a gastarme 1800€ en un Pixelbook
goduyo
En realidad no se si es mania, Fanatismo o es que en realidad forman parte de una religión, Se esta hablando de un equipo y de lo caro que puede resultar, en alguna configuración en particular, y meten un comercial de Apple, vienen hablando de precios y prestaciones e intercalan un comercial, "Todos ellos se sitúan en esa misma esfera de precios, y si elegimos por ejemplo un iPad Pro de 12,9 pulgadas con 512 GB de almacenamiento (1.289 euros), el Apple Pencil (109 euros) y el Smart Keyboard (189 euros) tenemos un tablet convertible con iOS por 1.587 euros que entre otras cosas se beneficia del enorme ecosistema de aplicaciones y que ahora cobra más sentido que nunca gracias a iOS 11. No solo eso: los nuevos modelos presumen de esa frecuencia de refresco de 120 Hz que permite que la interacción con el stylus sea más fluida que nunca"
por otro lado Intentando descaradamente opacar a lo que se cree es competencia, por ahí escodido, feo y poco funcional esta la Surface Pro, ¿Es el nuevo Dios Apple?
Tienen que revisar en serio ese fanatismo, porque Apple es una Empresa, y como tal solo le interesa Ganar Dinero.
En otro orden de ideas, ese Chromebook es caro para lo poco funcional que es, pero el Telefono gigante (Ipad Pro) tambien lo es, asi que no depende de lo que pueda hacer, mas bien de cuanto gaste Google en marketing.
stfu
Por el precio de un portátil gaming o uno profesional con mucha potencia (Dell XPS 13 a tope por ejemplo) me dan un Chromebook? No gracias
manuelcr
Respuesta corta: NO
Respuesta larga: NI AUNQUE ME REGALASEN EL DINERO.
Añado... ¿nos hemos vuelto tontos? ¿1800€ por un equipo para ejecutar aplicaciones Android cuando hay portátiles más versátiles y potentes por menos?
whisper5
Nunca me ha gustado la idea de informática que representa Chromebook porque es inseparable de una cuenta Google cuyo objetivo es recopilar datos de los usuarios. Por eso es gratuito todo lo que rodea Chromebook excepto el hardware. Además, están muy limitados respecto a tareas que se pueden hacer con ellos.
Si alguien tiene un Chromebook y quiere 'liberarlo' existen diferentes versiones de sistemas operativos de la familia Linux que se pueden instalar y hay una versión específica para Chromebooks (sólo para los que tienen procesador Intel) llamada GalliumOS que está basada en Xubuntu.
claudio017
Antes los chromebook tenían un precio más asequible que ahora. Es verdad que antes el rendimiento no era igual, pero en mi caso por ese precio prefiero un buen pc con el que no me limite en videojuegos.
innova
Si lo compraría pero por 600 € , cualquier otra burrada que me espere en la estantería.
ferchodiaz
Después de ver esto, le doy la razón a Tim Cook de que el IPhone X tiene un precio comedido.
josemicoronil
Si de verdad salen al mercado unos Chromebooks de 1800€ al artífice de la idea le quedará poco tiempo trabajando en la empresa.
zoompyy
Yo no, pero no por el precio, sino principalmente porque Chrome OS no se ajusta a mis necesidades. Es un sistema basado en aplicaciones web, que seguramente les daría uso, pero a la hora de escoger un portátil prefiero que haga más cosas. Por esa razón tampoco creo que me tire nunca por un Windows 10 S, por ejemplo.
carlosgraph7
NO, el sentido (para mi) de estos dispositivos es que son baratos, quítale eso y que queda?
ilwp
Te comprarías una bosa de basura que cueste 500€?
Pues quizás, pero el descojono del personal sera de escandalo.
alejandrocampaiglesias
No entiendo las políticas de precio de los dispositivos se están yendo de madre. Dispositivos ultralimitados y con sobrecostes brutales. 550$ de sobrecoste por subir de 128gb a 512gb? Si un disco m2 850 evo de 500gb vale 239€, como tienen
La desfachatez de cobrar así las ampliaciones?
Los usuarios debemos replantearnos como gastamos dinero en tecnología y no premiar los abusos.
ezek
Si hay gente que paga 1000U$S por un celular de seguro hay gente que pague 2000U$S por eso ...
imf017
NO. Con eso me monto un pepino de PC para juegos y me sobra dinero.
truemadness
Más allá de lo que me parezca el precio (es caro) el artículo es muy pobre, repitiendo uno tras otro los mantras de Chrome OS y mencionando con tan solo UNA frase (!!!) la compatibilidad con las apps de la Play Store, que es algo que lo cambia absolutamente todo dentro del ecosistema Chrome OS.
Entrambosmares
Total... lo que puede hacer un ChromeBook (tengo 3) lo puede hacer igual cualquier equipo con linux y G Chrome, que no tiene cliente de sincronización offline de GDrive y es igual de coñazo.
Además de eso, todos los sistemas (hasta android) tienen soporte nativo para impresoras, pero ChromeOS no, con lo cual o tienes una impresora compatible (que son caras) o la tienes en red con un segundo equipo. Así que su función de estudiante/oficina es muy deficiente, so pena de que por ahí la gente ya no use impresora ni escáner, que no es mi caso.
Con estas limitaciones, y además existiendo una versión libre de ChromeOS que se ejecuta desde pendrive en cualquier hardware... ¿para qué comprar un ChromeBook?
savahime
ni que fuera la unica y mejor cocacola en el desierto...que pretencioso eres Google...que pretencioso...
haidtone
De paso que propongan accesorios como un ratón de 200 €, fundas protectoras de 300 €....etc
Quien ha propuesto ese precio? El cuñado de Google?
pcbalear
No me lo compraría ni por 100€
gjosete
Si ofrece estas características y el chromebook es así si me compraría uno. Al final depende también de qué uso le vayas a dar y valorar realmente si compensa o no.
kvasquez
De ninguna manera, compraria un ordenador con mejor especificaciones por menos de 800 euros, un pixelbook no creo que merezca tanto la pena. Saludos
venta de computadoras
silver2048
no prefiero una ipad.
Mr.Floppy
No entiendo a la Google bipolar con los precios, que tiene equipos de lo más asequible como los Google Home, Chromecast... (cuando la competencia también los vende, más caros) pero luego quiere subirse al carro de los absurdamente premium con los Pixel Phone o Book :S
barceyken
La gracia de los chromebook es que eran económicos y suficientes para navegar y ofimática, donde no son necesarias grandes prestaciones.
Además espero que ese incremento de precios no se deba solo al incremento en GB... esto ya raya lo absurdo.
pabloj
La gente vive del impulso, no de la lógica, están tan locos por lo "techie" y aplican tan poca racionalidad a sus compras que igual esto tiene hasta sentido en el mercado, vamos, lo mismito que un teléfono movil de más de 1000€.