Muchos ordenadores de tipo barebone están basados en la plataforma Mini-ITX, de reducido tamaño y prestaciones no demasiado avanzadas. Ahora VIA ha presentado la evolución de esta plataforma con Mini-ITX 2.0, con la que quieren ponerse al día y soportar las últimas tecnologías.
Para ello, el estándar define que la placa deberá incluir soporte para un procesador compatible con x86, de alto rendimiento y bajo consumo, como los VIA Nano (y, probablemente, los Intel Atom). Deberá soportar como mínimo 2 GB de RAM, ofrecer soporte para DirectX 9 en la tarjeta gráfica integrada, una salida VGA, salidas de audio de 6 canales, conexión Gigabit Ethernet, dos puertos SATA y cuatro puertos USB 2.0.
Además, se impone como obligatorio el ofrecer una ranura de expansión PCI-Express con la que poder ampliar el equipo con una tarjeta gráfica más potente, la cual deberá ofrecer compatibilidad con DirectX 10 y una salida HDMI.
Todo esto deberá venir en una placa Mini-ITX 2.0 con un tamaño de 17 x 17 centímetros y deberá ser compatible con Windows XP, Windows Vista y Linux. Esperamos ver en breve los primeros modelos de distintos fabricantes que se ofrezcan con este nuevo estándar, que permitirá reducir aún más el espacio que ocupan las cajas de los ordenadores.
Más información | VIA.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Farve
perfecto!
lo unico una cosas rara intel deja como maximo usar 2GB de ram con los atom, y via dice que como minimo que soporte 2Gb, curioso no?
Pienso que de aqui ha un tiempo habra un "boom" con este tipo de pcs tipo ebox, para gente que lo usa poco, para media center, o como pequeño servidor para casa (p2p, archivos,web…) pero para esto ultimo " sata me parecen poco.
Saludos!
gtavo26
Pues a mi me parece genial, pero con matices, estos equipos los veo perfectos para media center, o como uso muy basico como dice Farve, creo que hoy en dia cada vez mas gente tiene en casa pantallas tft o televisores de plasma (y en el futuro aun mas), por lo que estaria pistonudo que la grafica integrada tuviera salida HDMI y DVI y conseguir resoluciones de 1080p sin necesidad de adquirir otra grafica, no haria falta que fuera muy potente, porque basicamente es para reproduccion de pelis, yo no me pongo a jugar en mi HTPC.
Saludos!!
Farve
gtavo26, si, ya hay "chips" que se encargan de los videos en alta definicion, que no tienen la misma potencia que una grafica dedicada pero son para lo que son.
Ya hay una intel mini-itx (ahora 1.0) que tiene hdmi con una grafica "normalita" mira aqui
Saludos.