BQ se acaba de convertir en la tercera compañía en lanzar su propio lector de libros electrónicos con pantalla de tinta electrónica iluminada. El primero de esta brillante familia fue el Kindle Paperwhite. Le siguió el Tagus Lux de La Casa del Libro y ahora llega el BQ Cervantes Touch Light.
El BQ Cervantes Touch Light disfruta de una pantalla de tinta electrónica E-Ink Pearl iluminada mediante una matriz de LED blancos cuya iluminación es regulable. La pantalla tiene seis pulgadas de diagonal y una resolución bastante alta de 758 x 1024 píxeles (212 puntos por pulgada de densidad de píxel) con 16 niveles de gris.
El soporte táctil de la pantalla es de infrarrojos. La carcasa del Cervantes Touch Light mide 165 x 115 x 11.5 milímetros y su peso total es de 222 gramos. En el interior este eReader ofrece un procesador a 800MHz capaz de pasar de página en 0.5 segundos y 4GB de memoria interna de los que sólo 2 quedan libres para almacenamiento. Afortunadamente el dispositivo tiene una ranura para tarjetas MicroSD, WiFi, y conexión MicroUSB para carga y datos. La batería es una 1.500mAh.
El Cervantes Touch Light es compatible con los formatos ePub y PDF, y cuenta con diccionarios en inglés y castellano. El dispositivo ya está a la venta en la web de BQ a un precio de 129.90 euros.
Más información | BQ
Ver 28 comentarios
28 comentarios
bateriano
Yo tengo el Fnac Touch Plus (desde hace 4 días) que es exactamente el mismo modelo que el Cervantes Touch Light. He aquí mi experiencia:
*Nota: Antes de quedarme con el aparato que nos ocupa tuve que cambiarlo dos veces. El primero tenía tres pixeles muertos, el segundo tenía unas sombras causadas por la fuente de la luz de la pantalla mucho más acusadas que el primero. El tercero no tenía ningún pixel muerto y las sombras eran las normales en este tipo de iluminación led (aunque mínimamente superiores que el primero que tenía los 3 pixeles muertos) por lo que fue el que me quedé. Gracias al excelente servicio postventa de la Fnac, puede abrirlos y probarlos allí antes de llevarme uno que estuviera perfecto, cosa que no se podría hacer si lo pides desde internet (caso Amazon y compañía).
Características generales apreciadas:
El acabado es bueno, aunque en el marco y la parte trasera se quedan las huellas de nuestros dedos prensadas con facilidad.
La pantalla táctil de infrarrojos responde perfectamente (todo lo perfectamente que se le puede pedir a una de estas pantallas, que no tiene una respuesta tan buena como las capacitivas).
El wifi funciona bien, aunque a veces se desconecta para volver a conectarse cuando le viene en gana. Pero en general, es un wifi que cumple su función, que es la de visitar la tienda de la Fnac y la de las actualizaciones del dispositivo vía OTA (over the air).
Este eReader me venía con la versión bqOS 4.0.0 y después de enlazar el dispositivo con mi cuenta Fnac, fui al menú de las actualizaciones y me saltó un aviso de actualización a la 4.0.1. La actualización se realizó muy rápido en un proceso muy sencillo y limpio.
Uno de los aspectos más interesantes de este eReader es la luz que incorpora su pantalla. La luz proviene de cinco leds instalados en la parte inferior del aparato, se pueden ver claramente que son la fuente de la luz porque generan unas mínimas sombras en la parte inferior de la pantalla, que no molestan para nada a la experiencia de lectura y de hecho, son sombras menores o iguales que las que generan los Kindle Paperwhite, a la vista de tantas fotos y vídeos que he podido ver de ese aparato (aunque lo cierto es que no he visto ninguno en directo).
La luz se puede aumentar o disminuir según una barra en su propio menú y además se puede apagar completamente. Con la luz encendida el contraste es grande porque hace más blanco el fondo, pero con la luz apagada sí noto un poco demasiado gris el fondo de la pantalla, no el texto, que éste sí que se ve negro.
En definitiva, la luz es uno de los grandes aciertos de éste aparato.
El menú es sencillo y bonito. En la pantalla principal aparece el libro que estás leyendo en este momento y luego una fila de tres libros, los cuales puedes variarlos según un menú desplegable. Pueden ser los más vendidos, las novedades y los "recomendados para ti", todos estos relacionados con la tienda Fnac, o las últimas lecturas, que son los tres últimos libros abiertos por ti.
Una vez estemos leyendo un libro, para acceder al menú pulsaremos en el centro de la pantalla y nos aparecerá una barra arriba con la hora, la batería, el icono de wifi y el icono de luz (para acceder al menú de la misma) y abajo las opciones de ir a, búsqueda, contenido del libro, ficha del libro (desde donde se puede eliminar el libro o ver su sinopsis y portada) y las opciones de apariencia. Podremos cambiar entre cinco diferentes tipos de fuente o dejarlo en los ajustes de la editorial (así viene textualmente). Además de poder modificar el interlineado y los márgenes.
Refiriéndonos a lo importante, que es la lectura, el cambio de página se puede modificar entre pulsar a la izquierda para ir atrás, a la derecha para ir hacia adelante, o se puede cambiar esto para manejar el lector con una sola mano, esto sería: pulsando solo en los márgenes izquierdo o derecho de la pantalla, si pulsamos arriba del marco iremos atrás y si pulsamos abajo para iremos adelante.
El cambio de página es rapidísimo y en eso he notado mucho cambio respecto a mi anterior lector (un Sony PRS-350).
Cosas que no me gustan que paso comentar:
La pantalla adolece de un efecto gosht acusado que hace que las letras no se vean todo lo definidas que deberían (al menos comparándolo con mi antiguo PRS-350). Ésta se refresca cada cinco pasos de página y sería de urgencia que se pudiera refrescar a cada paso de página (como sí se puede hacer en la gran mayoría de eReaders), porque el aparato lo pide a gritos. Da la sensación de que poco sirve haber aumentado la resolución de la pantalla si se ve peor con respecto a mi vetusto PRS-350 (por culpa del efecto gosht, el cual hace que las letras pierdan definición y que no se pueda leer del todo a gusto). Además con la luz se acusa aún más este "efecto de letras rotas" por el dichoso gosht.
Las notas a pie de página (hipervínculos) no funcionan. Parece como si la pantalla no reconociera el gesto de tocar un número para que éste te lleve la página donde se encuentra la nota que está referida a ese número. Lo he intentado de todas las maneras y no hay forma. BQ debe de implementar un sistema para poder acceder a las notas a pie de página (aunque habría que dejar de llamarlas así porque ya no están al pie de la página) porque ahora mismo es imposible acceder a ellas pulsando sobre el número al lado de la palabra a la que hace referencia la nota. Y no es que este número de nota sea menos o más pequeño. No funciona sea del tamaño que sea. Este es un fallo importante.
Hay un bug en el cual, si subrayas texto en un ePub y luego dejas un marcador (de diseño muy similar al del iBooks) en cualquier parte de ese libro, al volver a pulsar sobre el marcador para quitarlo ya no se quita y se queda "para siempre" marcado hasta que no borras el registro de ese marcador en las entrañas del archivo data.xml (que se encuentra oculto en la raíz del sistema). Sin embargo, si el libro no está subrayado, puedes quitar y poner marcadores sin problemas.
Por otra parte también he encontrado un problema ya menos importante, que es la creación de las miniaturas de portada. Hay algunas que ocupan todo el libro y otras que aparecen más pequeñas con un ancho marco blanco a su alrededor. Y esto no es debido al tipo de ePub, porque comprobando las entrañas de dos ePubs iguales en uno saca la portada como debe ser, y en otro la hace pequeña. Es decir, hace con las portada sol que le viene en gana.
Después de 3 años con el Sony PRS-350 estaba muy acostumbrado a sus modos, por lo que hecho mucho en falta que no se puede ordenar todo por colecciones o sagas. En el Sony, podía tener ordenados todos los tomos de una saga en concreto en su propia colección sólo con la información de los propios metadatos de cada ePub. La única forma que tiene el Fnac Touch Plus de hacer algo parecido sería crear una carpeta con el nombre de la saga o colección en concreto y modificar el nombre del ePub añadiéndole números para ordenar la colección. Luego, en el eReader, poner la opción de explorar memoria, buscar la carpeta correspondiente y así lo tendríamos ordenado. Es decir, si sólo queríais utilizar de intermediario el Calibre (como es mi caso) esto será un problema molesto para los quisquillosos del orden.
Otra cosa muy importante para mí es el fácil acceso a los subrayados y notas de texto. A la hora de hacerlas en el eReader, está muy bien implementado, pero cuando quieres acceder a esas notas o texto subrayado a través del ordenador se hace compilado. Vienen en un archivo oculto llamado data.xml. Debes de poner la opción de tu sistema operativo de ver los archivos ocultos, acceder a la raíz del eReader, abrirlo con un bloc de notas cualquiera y ahí viene en un batiburrillo de lenguaje xml toda la información guardada de cada libro. Es poco incómodo y lioso, sobretodo si vienes de un lector Sony. Desde luego sería genial que se pudieran exportar las notas y subrayados a un archivo de texto a parte.
Pros:
Es un lector muy rápido.
La luz cumple su función perfectamente y es una de las principales razones de por qué debemos decantarnos por este aparato
Los menús están bien diseñados.
Los diccionarios que incorpora son muy buenos y cumplen su función perfectamente.
No requiere de ningún software para ordenador. No necesita conectarse a un ordenador para activarse. Es un aparato totalmente independiente.
La política de soporte técnico y actualizaciones constantes es magnífica.
Se trata de una compañía española con un servicio técnico excelente que atiende las peticiones de los usuarios y toman nota de las incidencias y las recomendaciones para tenerlas en cuenta en próximas actualizaciones.
Contras:
El efecto gosht de la pantalla es muy molesto, se debería de poder tener una opción que refrescara la página a cada cambio de ésta.
El sistema operativo adolece de algunos bugs que hacen que parezca un producto a medio acabar.
Es inaceptable que las notas a pie de página (y por lo tanto cualquier hipervínculo en cualquier ePub) no funcionen a día de hoy porque el aparato no las reconoce.
Acceso difícil a las notas.
No poder ordenar por colecciones.
En definitiva, este es un eReader que parece que aún no está acabado 100%. Si en una futura actualización solucionasen todos estos problemas entonces sería una compra muy recomendable.
pyroskat
Que yo sepa tambien hay el kobo glo entre los libros con luz. Me he comprado precisamente este último y la verdad es que está muy bien. Como aspectos negativos a mi me gustaria ver un lector con una pantalla más grande (6 pulgadas se me antoja pequeña todo y la calidad de la misma) algo más del tamaño de una página de libro tamaño estandard. A mi personalmente me sobra la ranura microsd (estamos hablando de libros, no de música, cada libro ocupa una media de 1mega, y un libro puede durar un mes de lectura, teniendo espacio para más de 1000 libros en el ebook y poder gestionar una biblioteca más grande en el ordenador no le veo el sentido a ponerle más memoria.
El wifi tambien me sobra, si quitandolo tubiera una rebaja de precio y de peso para mi seria la primera opción.
lucian
Despues de mi travesia en el desierto con un tablet BQ, yo lo digo alto y claro, 1 BQ Y NI UNO MAS.
rubencgc
Jajaja!!! Una resolución bastante alta? Pero si no hay pantallas de tinta electrónica de mayor resolución.
No sé, me parece una review un poco sosa para ser un producto que pretende plantarle cara al Paperwhite. Esta gente es española y habría que apoyarles un poco más, no?
Yo me acabo de comprar un Paperwhite en un viaje a USA y mola, pero que el sistema esté tan capado me molesta un poco, la verdad.
salvaxataka
Compra inminente, jejeje.
pepillo007
Me parece excesivamente caro, teniendo en cuenta la funcionalidad del producto, lo mismo opino del paperwhite. Creo que los tablets acabarán comiéndoles mucho terreno
fenderslender
Que yo sepa esta familia brillante empezó con NOOK Simple Touch™ with GlowLight, estuve a punto de comprarlo en EEUU
http://www.barnesandnoble.com/p/nook-simple-touch-with-glowlight-barnes-noble/1108046469
chock75
También hay otra alternativa de ebook con luz: Bookeen Odyssey HD frontlight
Piter_Parking
¿no hay ninguna video review o video análisis de este ereader? he encontrado del modelo touch sin luz, pero me interesa ver cómo es esa iluminación para comparar cno la del kindle paperwhite. Pero no encuentro nada ni en imágenes ni vídeos del mismo ¿?
rjavi
ufff iba directo a comprarlo.. pero me he enfriado..al mismo precio que el paperwhite, aun prefiriendo comprar algo español, no se yo si eso de tactil por infrarrojos, a ver si veo algun videoreview primero, aunque la verdad es que pinta bastante bien, y tiene disponibilidad, no como el de amazon, que hasta febrero..
KaSaBre87
Es exactamente la misma que la fnac touch plus, que ya estaba a la venta desde hace un par de semanas.
groovy
A todos los que habláis del sistema cerrado del Kindle: ¿Ya no funciona Calibre con el Paperwhite?
repicatrompo
Yo tengo el bq Cervantes Touch normal Y ES UNA AUTÉNTICA GOZADA. La semana pasada me compré el tablet Curie, con Android 4.1 y es realmente increíble. Después de haber manejado el Ipad 2 de mi padre os aseguro que no encuentro diferencias en NADA, solo el tamaño (y el precio, 139 euros). Y las preguntas al soporte, contestadas al día siguiente. Enhorabuena a bq, una empresa española que si sigue así, no me cabe duda de que será una referencia en el futuro.
ragar2
Tengo un Paperwhite, y el otro día compré para un familiar el Cervantes Touch Light (versión Fnac), así que me puse a cacharrearlo todo lo posible para poder comparar.
La sensación general que me quedó es que el Paperwhite es algo superior, me parece que el Cervantes Touch Light tiene un poco menos de nitidez, también me pareció que la pantalla táctil tenía una respuesta un poco más limitada que la del Paperwhite. No llegué a apreciar sombras raras en la pantalla cuando se enciende la luz, o no tanto como en el Paperwhite.
Por supuesto, un tanto a favor del Cervantes es el tema de leer formato epub, aunque para el ereader de Amazon podemos tirar de calibre y convertir a mobi o a azw3 (este último mejor).
La ventaja del Paperwhite que más valoro es el servicio de almacenamiento en la nube que nos regala Amazon, que nos permite enviar al ereader libros, páginas web o sincronización con readitlater sin necesidad de enchufarlo al ordenador.
De todos modos, el Cervantes Touch Light me pareció un buen aparato, muy recomendable al que no tenga paciencia para esperar a que el Paperwhite esté disponible.
maria.diego.528
Te has enterado de los problemas que está dando este ereader?
Fallos de salto de página, bloqueos,...
somos varios los usuarios afectados ay aún estamos en espera de solución.