La Confederación del Gremio de Libreros (CEGAL) ya había interpuesto demandas anteriores contra Amazon, y en esta ocasión vuelven a presentar una demanda contra el gigante del comercio electrónico por no respetar la ley del precio fijo de los libros que es la que legisla este apartado en nuestro país.
Esa ley garantiza que todos los canales de venta deben mantener el mismo precio para los libros, pero según esta asociación "Amazon no está respetando las reglas del juego y estamos en pleitos con ellos", comentaba Fernando Valverde, presidente de CEGAL en declaraciones a ElDiario.es.
Como apuntan en este medio, en Amazon se aplican descuentos adicionales (como sucedió hace semanas en el día de Sant Jordi, y que Amazon defendió como legal) sobre los que aplican el resto de los 1.600 libreros que forman parte de la asociación, y eso es una práctica anticompetitiva. Se une además el hecho de que Amazon tributa en Luxemburgo por sus ebooks, lo que supone un 4% de IVA frente al 21% de IVA que se paga en España.
La asociación de libreros quiere apostar también por el libro digital, y de hecho en la Feria del Libro se presentará la llamada Plataforma Digital de los Libreros Españoles, una tienda online que agrupará a más de 300 librerías con ebooks en la plataforma todoebook.com.
Hemos contactado con representantes de Amazon en España y estamos a la espera de la postura de esta empresa con respecto a la demanda. También hemos tratado de contactar sin éxito con CEGAL para ampliar la información, y en cuanto tengamos nuevos datos actualizaremos este artículo.
Vía | El Diario.es Más información | CEGAL
Ver 45 comentarios
45 comentarios
fefe
El presidente de la editorial Planeta, Jose Manuel Lara, ya le dijo hace unas semanas al "amigo" Wert que con el 21% de IVA no podía competir con Amazon, que o bajaba el IVA este año o el año que viene se llevaba su editorial a Francia, donde el IVA es el 5%. Tenemos lo que votamos.
vodor
Es absurdo el precio del libro electrónico, con muchos menos costes (materiales, imprenta, transporte, canales de venta) el precio tendría que ser mucho menor (incluso manteniendo los márgenes actuales para los autores).
Con eso y disponibilidad simultánea (como mínimo) en los dos medios seguro que aumentarían las ventas.
Respecto a los impuestos en paraísos fiscales… o países con menores impuestos… la solución sería que se cobrara a todas las empresas que tributan fuera de España la diferencia entre la tributación Española y la del país donde se tributa (si es menor que en España) para equilibrar la competencia y aumentar ingresos.
Independientemente de eso el IVA actual es un disparate, normal que el consumo se reduzca, y más si la gente no llega a fin de mes y la cultura se transforma en un lujo.
alocer
Que vergüenza! Mira que pretender que la cultura escrita pueda llegar de forma legal, de calidad y a un precio adecuado a la ciudadania!!! deberían de meterlos en la carcel a estos de Amazon... Si Franco levantase la cabeza...
Esgrimir una ley arcaica y abusiva indica que aún nos queda un camino muy largo en este país para poder tener una oferta competitiva de contenidos digitales. Nos mantendremos a la cola del planeta hasta que abandonen el negocio los 'carcas de la cultura'. Y quizá después seguiremos igual, mientras haya gente que anteponga 'la pela' a la cultura.
lluisdavidgala
Gracias Amazon, desde que vinistes a España cambiastes mi vida. y no te preocupes, si no te compro a tí, se lo compraré a tu hermana inglesa o alemana.
Toyandboy
Estos libreros, a defender su chiringuito de vender libros con derechos de autor prescritos a 25 eurazos, por el sistema de cambiar un parrafo del prologo. Que trabajen de peon, sin derechos, me los bajo y con derechos los compro en el extranjero, que para eso "soy europeo".
Por lo demas, me encanta no pagar impuestos o pagar menos, por que solo sirven para mantener sinverguenzas y vagos. O sea que....
eromagosa
No es por nada, pero las discográficas y las editoriales, las meto en el mismo saco. Viven en su propia burbuja.
quique_fs
Que el precio del libro sea fijo independientemente de si es ebook o libro de papel, es absurdo. Mientras mantengan esto así, apoyaré a Amazon. Si llegamos al punto en el que Amazon pueda vender libros en inglés a mitad de precio que los libros en español, lo tengo claro...
apuntopebe
¿En vez de luchar con Amazon y negarse y girar la cabeza ante las nuevas tecnologías no sería más fácil unirse con grandes como Amazon y aprovecharse de su infraestructura?
Toñín
Da que pensar que sea la asociación de libreros la que esgrime leyes y más leyes para protestar por los precios de Amazon, y sin embargo los autores, que deberían ser los auténticos dueños y beneficiarios de esos mismos libros, no proteste ni el primero (más bien al contrario).
Resumiendo, que tantos años con precios abusivos por parte de editoriales e intermediarios ahora les está pasando factura. Qué pena me dan. No se si se han dado cuenta que gran parte de la razón de que la gente no compre muchos libros es el precio absurdo de los mismos.
Y si fueran los propios autores los que vendieran su libro (aún más barato) a través de su propia web, mejor todavía.
r a g n o r
Me parece escandaloso que, por ley, se fije un precio a algo. En otros sectores a esto se le llama monopolio y es ilegal. Y por lo que se ve, en otros, esto es obligatorio.
¿Que Amazon vende más barato? Pues bajad los precios, coño.
Además, los precios de los libros digitales eran mucho más bajos hace años, cuando apenas empezaban. ¿Entonces sí podían tenerlos?
Me parece escandaloso el precio que te cobran por los libros, y más teniendo en cuenta lo poco que recibe el autor. Los digitales prácticamente cuestan lo mismo que los físicos, cuando el ahorro de producción y distribución es inmenso. La mayoría de lo que pagas por un libro se lo queda la editorial, por temas de distribución y demás. ¿Cómo se justifica esto en los libros digitales? ¿Para pagar los servidores?
Que se abran a nuevas formas de financiamiento, o que cierren. Pero obligar a alguien que tiene más éxito que tú a seguir tus reglas antediluvianas es absurdo.
Además, no entiendo lo que pretenden. ¿Cambiar la situación sólo de este país, y atrasarnos y alejarnos aún más del resto de países del primer mundo? Pues estamos apañados.
dangi
Basicamente se quejan de que Amazon no cumple el pacto de precios al que nos tenian sometidos hasta ahora las editoriales.
Ademas estos tienen muchisimo cuento, Amazon lleva tiempo pateandoles el culo y lo del IVA al 21% es de hace un par de meses solo, y el 21% lo marca la normativa europea, asi que da igual que Planeta se vaya a Francia, o Francia sube el IVA o recibira una sancion de la UE.
En vez de espabilarse lo unico que hacen es quejarse, y te quieren meter la edicion digital a precio de edicion fisica, y yo para pagar lo mismo prefiero tener mi libro de papel.
uchihas
Claro que sí, viva la competencia, vamos a fijar los precios de los libros y aquí nos forramos todos porque no hay alternativas. A ver si salen ya grandes empresas que pateen a toda la basura que hay por aquí suelta, que no sólo los libros están caros como sus muertos.
kaz_
Varias cosas respecto a los libros, Amazon y librerías.
- que los precios estén fijos por ley se una vergüenza, la lectura es mucho más barata en el extranjero.
- que amazon tribute en luxemburgo es una vergüenza también, las ventas de cada país deberían pagarse los impuestos en ese país.
- las librerías sobreviven en gran parte por los libros de texto. Estos deberían hacerlos profesores liberados (sueldo pagado por el estado y sin trabajar dando clase) y que la licencia fuera gratuita para todos los españoles, es un atraco a todos los padres con niños en edad escolar y a nuestros impuestos con los programas de libros gratuitos.
- que los libros digitales cuesten el 60% - 80% de un libro impreso, me parece también vergonzoso, y esto pasa no solo en España, sino en otros países.
lifk94
La ley respecto a los libros es una gran basura en españa, muy bien por amazon rebajando los libros aunque los tios estos lo consideren ilegal, si no les gusta podrían empezar a plantearse si vender libros a precios desorbitados es un buen negocio de futuro, porque a mi no me lo parece.
Respecto al iva de los ebooks podían bajarlos ya de una vez al 4%, aunque por lo que se creo recordar que estaban a la espera de una normativa europea.
Usuario desactivado
Remar contracorriente que se llama. Cada vez que escucho una noticia sobre la industria musical, los libreros, la industria audiovisual/cinematográfica o el ministerio de cultura es como estar asistiendo a un capitulo de The Walking Dead, todos muertos vivientes. Mucha gente esta girando hacia los libros electronicos a pesar de la salvajada de IVA que le meten, solución de la Plataforma Digital de los Libreros Españoles, denunciar a Amazón porque a veces vende más barato (no sabes la gozada que es comprar un ebook a un precio razonable en amazon.com en inglés), que tal si se la montan a este gobierno que como el anterior y el anterior no se entera de que va la película.
Toñín
Ahora que lo pienso... que yo sepa hacer un pacto de precios SÍ CONSTITUYE UN DELITO, tipificado, además sin lugar a duda, en la ley para la libre competencia.
burly2010
Si los ebooks costasen un precio razonable, yo ni me molestaría en buscar una copia en la red.
El turno de las editoriales ha llegado, y si como parece, siguen el camino de las discográficas, se estamparán de igual que aquellas. Tengo en mi estantería más de 1000 novelas, todas y cada una comprada en la librería de turno. Son libros, son decorativos, los puedo oler y tocar y puedo calzar una mesa con ellos. No me importó pagar los 15 o 20€ que me costaron. Pero lo que no voy a hacer jamás es pagar lo mismo por un archivo de 500Kb. No creo que deba pagar la impresión, maqueta ion, distribución, transporte y todo lo demás.
Sin embargo muchas editoriales se siguen empeñando en venderme los ebook por 12, 15 y hasta 20€. Si tuvieran un precio razonable, no dudaría ni un solo momento. Pero tal y como están las cosas con algunos libros, ni 12 ni 6, le pido prestado el libro a alguien a través de la red p2p. Lo siento por el autor, pero las cosan son así.
El tema es tan absolutamente ridículo, que en dos ocasiones, para comprar un ebook de un autor español, escrito completamente en castellano, he recurrido a Amazon Francia, pagando 6€ en lugar de 16 que costaba en Amazon España. Y para poder comprar en Amazon Francia, hay que hacer alguna cosilla, no vale con darle a comprar si estas en España.
jsg86
Que se adapten a los tiempos y dejen de vender ebooks a 20 leuros
Un modelo de negocio como Apple donde los ebooks valgan lo que algunas apps. 1-3€ y ya no me complicaré siquiera en buscarlos por otros medios.
SAC
Que pena me da este tipo de noticias, si amazon lo hace mejor que otros, la solucion no esta en denunciarles sino en copiar el modelo o superarlo
No digo que lo del IVA sea justo, pero lo que tienen, tenemos en verdad, que exigir es que lo bajen aqui en España, no pretender sacar dinero porque otros paguen lo que deberia ser
Es triste, muy triste
jesuspedro
Mantengamos el tinglado pagando un sobreprecio sobre los libros. Viva el mercado intervenido. Ojalá pierdan todas las demandas.
De todos modos no hay que preocuparse. La gente joven ha dejado de leer. El negocio se muere por si solo. Treinta años fomentando la incultura obtienen sus frutos.
Siempre ponen a los autores como excusa para justificar sus privilegios. Ha cambiado el mercado y ya no me puedo permitir cobrar lo que cobraba. No estamos cautivos. Se acabó el negocio. Hay que asumirlo. Pretender cobrar 30 euros por un libro o 18 euros por un cd o dvd pasó a la historia. Y, además, fomenta la piratería. Porque compensa.
guillermopadre
Lo que ha hecho amazon por popularizar la cultura no lo ha hecho ningun gobierno. punto.
Es jodido que te quiten tu corralito, pero asi es Internet, no se le pueden poner puertas al campo.
Ojala amazon pudiera meterse en otros sectores de la economia Española.
Hace seis o siete años que no leo libros en papel, la mayoría los compro en amazon, donde también hay miles gratis o por menos de dos euros.
Para los incorregibles del gratis total tambien hay otros circuitos como para todas las cosas digitales.
vjinete
Yo desde hace bastante compro lo qe puedo encontrar en tiendas online de confianza fuera de España.
Tardan lo mismo y casi siempre mas barato.
Qe asi se arruinan los empresarios españoles? ajo y agua, mejor ellos qe yo.
Ya me gustaria saber donde compran las materias primas para sus libros.
nRoK
Mientras no tengamos una política económica común en la UE dificilmente se va a poder competir con grandes empresas que venden en toda Europa y luego facturan en Irlanda, Luxemburgo o donde más les benefician las políticas fiscales.
lifk94
La ley respecto a los libros es una gran basura en españa, muy bien por amazon rebajando los libros aunque los tios estos lo consideren ilegal, si no les gusta podrían empezar a plantearse si vender libros a precios desorbitados es un buen negocio de futuro, porque a mi no me lo parece.
Respecto al iva de los ebooks podían bajarlos ya de una vez al 4%, aunque por lo que se creo recordar que estaban a la espera de una normativa europea.
aliencillo
Ajo y agua, se tiran años sin competir, agarrados a un modelo de negocio que no funcionaba y ahora la culpa es de Amazon que si se despertó a tiempo.
Mañana la asociación de fabricantes de hielo contra Mediamarkt por vender neveras...
dwtzs
Tengo unas dudas que la redacción de la noticia (aquí y en ElDiario) no me dejan claras:
¿De lo que se quejan es de que ellos están obligados a cumplir la ley de precio fijo, pero a Amazon se le permite saltársela?
¿Esa ley de precio fijo fue propuesta por los libreros o por las editoriales (que no es lo mismo)?
jusilus
Lo que debería ser anti-todo es que se pacten los precios de los libros. Luego se quejan de que no se venden libros, que no se venden en España, que si la cultura, etc. Parece mentira que te pidan 20 euros por unos papeles encolados y eso se mantenga... ¿2 años?
noplio
Demandan para que suban los precios, es increible. Viva España...?