Una de las limitaciones que estamos viendo en distintos sistemas operativos para móviles, como pueden ser el iPhone OS o Android es que las aplicaciones para estos se crean pensando en una resolución de pantalla fija, en estos momentos de 480 × 320 píxeles, lo que las limita a la hora de funcionar en dispositivos distintos.
Es una de las dudas que me queda con el tablet de Archos, la compatibilidad con aplicaciones de terceros. Android 1.6 llega intentando solucionar este problema, al incorporar soporte para diferentes resoluciones de pantalla.
Aunque los primeros dispositivos con Androd casi han estandarizado esa resolución, los próximos que se lanzarán tenderán a evolucionar y ofrecer distintas resoluciones. Android 1.6 incorpora soporte para resoluciones distintas, como 320 × 240 píxeles, que es la del HTC Tattoo, o los cada vez más comunes 800 × 480 píxeles, que es precisamente la resolución del dispositivo de Archos.
Los desarrolladores, además, pueden especificar en sus aplicaciones con cuales de las distintas resoluciones son compatibles los programas. Eso debería significar dos cosas. Por un lado, que una mayoría de desarrolladores creen aplicaciones que funcionen en múltiples resoluciones.
Por otro, y esto ya es más especulación, que en el Market se pueda especificar cual es la resolución de nuestro dispositivo y que solo se muestren aplicaciones que sean compatibles con esta. En cualquier caso, la independencia de la resolución es una buena noticia para la expansión de Android hacia nuevos campos y es algo en lo que se debía haber trabajado desde mucho antes.
Más información | Android.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Joaquin Segura
Jajajaja... independentistas.
Joaquin Segura
#10
Como los temas esos de Nokia (de otras marcas también) que da igual la resolución, se adaptan solos...
Fle
Esto hace y hara abrir el mercado de Android aun mas .
Escapology
A parte de la resolución los desarrolladores también pueden decir que hardware requiere la aplicación, y si no lo lleva la aplicación no se instala... Por ahora creo que solo se limita en saber si el móvil tiene cámara de fotos, si tiene autofocus, la versión OpenGL ES y la versión Android...
Lo de la resolución me parece que un modo es que Android escale la imagen automáticamente a la resolución del terminal... algo útil en los juegos... que te haga la imagen más pequeña o más grande...
Fast Furious
Es positivo. Bien! Pero seguro que la mayoría prefería la resolución mayor. Los pixels cada vez se hacen más pesados cuando ya tenemos en el resto de aparatitos y ordenadores resoluciones mayores y ver todo nítido.
Escapology
Android esta desarrollado para la resolución HQVA, he probado la QVGA y esta todo apiñado, el menú de llamar se agrupan los botones de los números... muchas cosas no se leen enteras, porque si ya pasa con la resolucion normal (HQVA) imagínate con otra más pequeña...
Yo creo que las compañías que quieran usar la resolución QVGA les va a tocar adaptar la interfaz y widgets, porque con esa resolución solo puedes poner el reloj ocupándote toda la pantalla xD
La resolución normal es la HVGA, asi viene en el Manifest, que ahora el desarrollador dice la compatibilidad de su aplicación con los atributos:
* smallScreen * normalScreens * largeScreens * anyDensity * resizable
En principio quien desarrolle se le exigira que por lo menos las aplicaciones funcionen en los móviles "With Google", que son los que Google anuncio que tendrían Market ilimitado... Por ahora las restricciones de hardware solo van a la cámara, a la versión OpenGL y la versión de Android... y por ahora la HTC Magic (Vodafone) comple esos requisitos... En un futuro cuando salgan nuevos móviles "With Google" con otro hardware pues ya se fragmentará más el Market, como por ejemplo, con móviles con una cámara delantera...
Vamos, yo veo que la limitación solo afecta a los móviles sin "With Google"... ya que no depende de Google que esos móviles lleven todo el hardware de sus "With Google" ni tampoco de que esos móviles siempre lleven la última actualización...
sakuraba
Tambien abre la posibilidad de poder usar android antiguos... como en el Omnia jajaja
chiro79
Juraría (tendría que confirmarlo) que el definir distintos interfaces para distintas resoluciones está desde el principio en Android. Además, yo por independencia de resolución considero que es lo que hace Mac OS desde su versión 10.5, que da igual que resolución le pongas a la pantalla que los iconos, letras, etc... se verán en el mismo tamaño y no el hecho de poder utilizar distintas resoluciones a elección (no veo donde encajaría la palabra independencia ahí).
Saludos.
Mr.Floppy
Yo no veo nada bueno que las aplicaciones se diversifiquen y no las puedas usar si no tienes el Hardware adecuado o la resolución necesaria.
Il Tifossi
La independencia es una cosa buena.
CrazyBoSS
Una razón más para que HTC Leo monte Android!
rafafernandez
Soy desarrollador y para mi eso no es independizar. Creo que lo ideal seria que cuando se desarrolle el software se indique sobre que resolución se ha desarrollado la interfaz y que el SO, en este caso android o cualquier otro, hiciese un reescalado en tiempo real para ajustar la interfaz al hardware que detecta que tiene debajo. Eso si es independizar.
Salut.
jefetruper
desde que conocemos los sistemas operativos como tal venimos viendo cómo las aplicaciones más modernas no son capaces de "correr" en los dispositivos más antiguos por falta de potencia. En este sentido es normal que aunque android sea el mismo, no en todos los aparatos se pueda ejecutar la misma aplicación.
Sin embargo si es sólo tema de resolución entiendo que, por ahora, los programas deben pensarse para adaptarse a los diferentes estándares o escalarse en caso necesario (esto útimo por parte también de android, claro)