Si algo nos han enseñado las filtraciones de Edward Snowden sobre vigilancia en Internet es que la NSA, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y sus homólogos británicos tienen los tentáculos muy alargados. No sólo vigilan las redes sociales, las llamadas y los correos, sino que también se ha descubierto que realizan intercepción de información directamente "pinchando" los cables submarinos, la propia infraestructura de red de Internet.
Con esto en mente, y dado que la gran parte de cables que cruzan el Océano Atlántico pasan por territorio estadounidense, desde Brasil se han propuesto un nuevo objetivo: desplegar su propio cable para evitar que los datos de la zona queden expuestos a "pinchazos" en suelo de estados Unidos. Éste, cuya instalación se espera que termine en 2016, tendrá 5.600 kilómetros de largo y unirá Fortaleza (Brasil) con Lisboa (Portugal).
La instalación correrá a cargo de Telebras, operadora brasileña que es propiedad del estado, e Islalink, una compañía española (aunque en noviembre la compró un fondo nórdico de inversión) que es especialista en el tendido de este tipo de cables. El proyecto, que lleva en desarrollo desde hace meses pero que ahora ha recibido el pistoletazo final, costará unos 175 millones de euros.

Sobre estas líneas podéis ver cuál es el estado actual del despliegue de los cables submarinos por todo el mundo (mapa extraído de Submarine Cable Map). Dichos cables utilizan fibra óptica y están protegidos de forma especial, diseñados para resistir la presión, el paso de tiempo y los posibles "ataques" de la fauna y flora marina. Ellos son los que hacen posible que desde tu casa puedas acceder en milisegundos a una web que se aloja en un servidor en la otra punta del mundo.
Brasil recela de la NSA
No es casualidad que Brasil, como país, sea uno de los impulsores de este proyecto, y es que sus relaciones diplomáticas con el país que preside Barack Obama no pasan por su mejor momento. Desde su Gobierno ya se han quejado en más de una ocasión por el espionaje internacional al que Estados Unidos somete Internet y de hecho han incluso amenazado con crearse su propio Internet.
Vía | Wired
En Genbeta | Todo sobre las filtraciones de la NSA
Ver 24 comentarios
24 comentarios
real_kanashii
Pues me voy a montar mi propio Internet, con alcohol y furcias. Olvida el Internet...y el alcohol.- Bender, Futurama.
jamespmi
Como si los cables submarinos no se dejan pinchar...
djimenezmartinez
No es difícil eso de "crearse un Internet propio", lo difícil es que la gente se pase de la "Internet visible" que todos conocemos a otro donde no exista Google, o la cantidad de información que hay en el Internet visible.
jdelmoral
Si se conectan al mismo internet que el resto del mundo no creo que el objetivo del cable sea ese.
juanjofm
Rajoy le da el cable en la mano.
Usuario desactivado
Pues creo que dando publicidad de que quieren evitar que la Nsa pinche sus datos de fibra, es lo mejor que pueden hacer...
El Submarino USS Jimmy Carter que se fleto en el año 2005, ya podia "pinchar" cables de fibra oceanica..
Asi que, o innovan o por mucho que quieran, si el Tio Sam, quiere sus datos de fibra los tendra..
espabilao
Que despliegue su propio cable esta bien.
Que sea por tema de espionaje, me parece de película de serie B.
¿Acaso en cuanto se conecte al resto del mundo, no los pueden espiar?
el_geyo
Si lo pusieran hasta canarias se hubieran ahorrado unos millones pero parece que tampoco se fian de los españoles