China se está enfrentando al mayor cambio de mentalidad en su historia, quiere que el mundo deje de percibirla como un país de manufactura barata, ya que quiere convertirse en el país de la innovación científica, la tecnología y la visión del futuro, por ello se está apostando por importantes proyectos de investigación y exploración espacial, así como un cambio en los planes de estudio del país, para dar paso al mundo de la programación en los más pequeños.
Esto ya lo han hecho actualmente alrededor de 12 países en el mundo, de donde se destacan los Estados Unidos y Reino Unido, quienes han modificado los planes educativos para incorporar asignaturas en informática, lo que se ha vuelto una tendencia sobre la creciente tendencia de que los lenguajes de programación son el futuro.
Robótica y programación
En julio de este 2016, el gobierno chino aprobó el plan nacional para convertir a China en una potencia en innovación para 2020, un plan que ofrece apoyos a universidades e impulsa la creación de compañías tecnológicas y de incubadoras de negocios, con lo que se da prioridad a la investigación y creación de nuevas tecnologías.
Dentro de este plan se acaba de aprobar una modificación a los planes escolares para que niños a partir de los 6 años lleven una asignatura en informática, donde se les darán los conocimientos básicos en la programación, y con el paso del tiempo se irán incorporando los diversos lenguajes de programación. Mientras que los niños de 11 además de programación llevaran robótica, donde podrán poner a prueba gran parte de sus conocimientos.

Además de los cambios a los planes de estudio, muchos padres han cambiado las clases de deportes o actividades diurnas por formaciones en programación, clases que han visto como la demanda se ha incrementado en el último año. Por ejemplo está el caso del Centro de Aprendizaje Tarena, quien en 2015 abrió un curso de programación para 50 niños, curso que en este 2016 se ha abierto para más de 4.000 niños.
Esto surge porque el gobierno chino se ha dado cuenta que a pesar de ser la segunda mayor economía del mundo, su participación dentro de la innovación tecnológica está quedando por detrás de sus competidores, además de que ayudará a limpiar su imagen de lugar donde se fabrican copias baratas.
Vía | NBC
En Xataka | ¿Va a ser China el gran innovador tecnológico del siglo XXI o un copión proteccionista?
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Flycow
China solo es la segunda potencia económica mundial si cuentas la Unión Europea como un solo país, sino es la primera.
yopli2k
¿Alguien sabe de una dirección web o correo electrónico, relevante para enviar la noticia a nuestros encargados en formación escolar? Por que parece que no se enteran de todo lo que viene y siguen discutiendo en que idioma nacional estudiar ... como si eso tendrá una super relevancia en el futuro.
zouhairbenchettab
A este paso..
Año 2030 china esta constyuendo primer linea de metro rn MARTE
josemicoronil
Muchos estáis mirando esto como si ahora cualquier niño que fuera a dar dichas clases de programación fuera a ser un perfecto programador en un par de años, que no te digo yo que no, sino una ayuda para que en el futuro, cuando reciba una formación más alta, tenga al menos una mínima formación de qué es la programación y cómo funciona y así poderla aprender más fácilmente.
No sólo sirve para el ámbito industrial o de la ingeniería, sino también cualquiera que trabaje en otro lugar relacionado con la ciencia o las matemáticas, ya que a día de hoy se usan diversos lenguajes de programación para cálculos estadísticos, procesamiento de datos masivo sobre ámbitos médicos o biológicos, y cálculos de todo tipo que os podáis imaginar.
Yo en lo personal sé qué es tener esa base, con 7 u 8 años tuve mis primeros contactos con BASIC en un Spectrum +2A, que pocos años después me serviría para hacer mis cositas en Visual Basic, y que a día de hoy me ha servido para aprender a programar en C/C++ y Python bastante rápido, cosa que muchos de mis compañeros de la facultad no han tenido la oportunidad y que han tenido que tirarse de los pelos para poder aprobar las asignaturas de programación mientras que pocos de nosotros no.
Un saludo.
psicoactivo
aquí lo que priva es religión, reválidas a tutipleni y 3+2 si es posible...
kampa120
Mientras tanto en España conflictos con leyes de educación, si metemos religión o educación para la ciudadanía. Que si se tiene que parar la normalización lingüística de algunas comunidades metiendo dialectos regionales como troncales, etc, etc.
El dar programación como asignatura es una gran idea, todo el que sepa algo de programación entenderá el porque. También se debería dar algo de leyes como troncales y explicar como funciona el sistema judicial.