A base de verlo repetido una y otra vez en los libros del colegio, los listados de curiosidades geográficas y las enciclopedias, lo damos por sentado, como parte de ese acerbo de cultura general que se supone a cualquiera con un par de lecturas: el Everest es la montana más alta del planeta. Resulta que la cosa, sin embargo, no es tan sencilla como nos explicaban en Conocimiento del Medio. Al final, como en casi todo, depende de la perspectiva con la que se mire.
La cima del Himalaya es efectivamente la más elevada sobre el nivel del mar, que es el baremo que utilizan habitualmente los expertos para medir alturas; pero… ¿Qué pasa si prescindimos de él y nos fijamos, simple y llanamente, en el tamaño global las montañas? ¿Sigue siendo en ese caso el Everest el mayor gigante del mundo? No. Y con claridad, además. Si se cambia el criterio hay contrincantes más aventajados, como Mauna Kea, un volcán inactivo situado en Hawái.
El Mauna Kea, “Montaña Blanca”, tiene una altura de 4.205 metros. Eso, claro, si se toma como referencia el nivel del mar. Con esa marca, queda muy lejos de los 8.848 metros que alcanza el Everest. La clave está bajo el océano, donde se oculta la mayor extensión del Mauna Kea, en torno a unos 6.000 m. Si la medición se hiciese desde su base y hasta el pico, el resultado —según los datos que maneja el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS)— es que la altura rondaría los 10.211 m, una medida “considerablemente mayor que la montaña más alta de la Tierra, el Monte Everest”.
La clave, bajo el agua

¿Cuál es la razón del colosal tamaño del Mauna Kea? ¿Y de que oculte semejante extensión bajo las aguas del Pacífico? Como detalla el geólogo David Tobar en un artículo de El Tiempo, la clave es su origen volcánico. Al entrar en contacto con el agua, el magma se enfría, solidifica y genera la roca que sirve de base al gigante. En el caso del Mauna Kea, un “volcán escudo”, la base es extensa y sus laderas presentan una inclinación muy baja, lo que facilita que alcance grandes alturas.
Muy cerca tiene su vecino Mauna Loa, el volcán activo más grande del planeta y que solo desde 1843 ha entrado erupción más de una treintena de veces. Su cima asoma 4.169 metros sobre el nivel del mar, algo menos que el Mauna Kea, pero con un secreto sumergido similar. Los propios expertos del USGS resaltan la enorme superficie que se oculta bajo las aguas del Océano Pacífico, sobre todo si se tiene en cuenta la depresión del propio fondo marino por la masa del volcán. Hace no mucho el Mauna Loa saltaba a los titulares al entrar en erupción por primera vez en casi cuatro décadas.
Las características del Mauna Kea no han pasado desapercibidas a los astrónomos profesionales. A día de hoy suma más de una docena de telescopios. Sobre la mesa se ha puesto incluso un proyecto internacional con un presupuesto de 1.400 millones de dólares para añadir a ese listado un nuevo observatorio con un dispositivo de 30 metros, propuesta que se topó con el rechazo de quienes apuestan por preservar el espacio. Entre ellos se cuenta el actor Jason Momoa.
El Everest volvería a quedarse corto también si volvemos a cambiar el criterio y, en vez de tener en cuenta la altura respecto al nivel del mar o desde la base misma de la montaña, se toma como referencia otro baremo: la distancia con respecto al centro de la Tierra.
En ese caso —recuerda Live Science— destacaría por méritos propios el Chimborazo, en los Andes. Su altura desde el nivel del mar es de 6.263 m, bastante por debajo de los 8.848 del Everest; pero la cosa cambia cuando se valora la distancia con respecto al centro del planeta. Hablamos entonces de 6.384,4 kilómetros, más que los 6.382,6 de la gran montaña del Himalaya. La medida la corroboró en 2016 una expedición del Instituto Geográfico Militar de Ecuador y el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) gracias a mediciones realizadas con la ayuda de un sistema GPS.
El secreto del Chimborazo no está bajo las procelosas aguas del océano, como ocurre con el Mauna Kea y Mauna Loa, en Hawái, sino en el lugar que ocupa en el planeta. La peculiar forma de la Tierra, un esferoide achatado que sobresale a lo largo del ecuador, y la diferencia entre el radio polar y el ecuatorial sitúa a la cumbre andina en un lugar aventajado para ganar al resto de contrincantes en la carrera por convertirse en el gran "gigante" de la superficie terrestre.
Si saltamos de Liga y pasamos al Sistema Solar, donde podemos encontrar titanes como el Monte Olimpo, en Marte, con una altura de alrededor de 27.000 metros, las escalas se desdibujan.
Imágenes | Peter Luo (Unsplash) y Kahunapule Michael Johnson (Flickr)
En Xataka | Las montañas más altas de cada continente del mundo, en un impresionante mapa
Ver 22 comentarios
22 comentarios
ismaeloeloelo
Lo más sencillo es coger un metro y medirlas.
KOROtito
Chorradas. El Everest es el más alto y punto. Hay un prado cerca de mi casa que es larguísimo, si mido desde donde empieza a subir puede que sea el más alto también.
Usuario desactivado
La montaña más alta es el corazón de ella :(
vilani
Pues claro, que tontería.
Hemos decidido desde siempre que el punto cero es el nivel del mar, así que la montaña mas alta es el Everest.
Si medimos desde la base, el Everest no llega a los 5.000 metros, y así la mayoría de las montañas.
Que ganas de polemizar con algo tan tonto como esto, seguramente algunos que tienen poco trabajo.
netmejias
Los extraterrestres sólo van a nueva york, eeuu y la montaña mas alta la quieren tener en eeuu. Por qué no miden desde el centro del núcleo de la tierra?
sergio71
Es ridículo esta postura
Porque si medimos el Mauna Kea desde su fondo como punto cero, entonces el Everest tendría 14 km
Antes que comenten se tomaría la altura al nivel del mar que es cero directamente como 4211 m
Además sabiendo que la tierra es geoide incluso tomando de base una circunferencia perfecta una montaña en el ecuador competiría en altura
TOVI
Sigo entendiendo que el Everest es el que llega mas alto, para mi no hay discusión en este tema y ya es rizar el rizo. ¿acaso se va a medir la profundidad de cada montaña? hay medios para medirlos 100% fiables a tanta profundidad? ¿Dónde está el corte para decidir si es montaña o parte del manto terrestre?
En fin, opino que sigue todo igual.
vturiserra
Si lo vemos repetido una y otra vez en los libros del colegio y las enciclopedias, es porque éste es el criterio que usan los geógrafos, y mientras no se cambie en un congreso internacional de geografía, éste seguirá siendo el criterio. Ya sois un poco cansinos com el tema.
xato
Contar el nivel del mar es absurdo porque los mares y oceanos no estan a la misma altura. Lo que cuenta realmente es la distancia hasta el centro de la Tierra, porque la Tierra es chata. Ese es el punto absoluto que podríamos decir más alto: el más alejado del centro. Lo demás es todo relativo.
rennoibtg
El título de la montaña más alta solo sirve para que la gente quiera subirla. No tiene sentido que se tome en cuenta medidas bajo el mar o desde el centro de la tierra en un planeta ovalado, aparte de que bajo el nivel del mar, hablaríamos de altura negativa. Ahora, que quieran desviar el turismo fuera de China porque le han permitido comerse Nepal, es otra cosa.
miquelareste
Ni escribir bien el anunciado sabéis, os falta un LA.