Llevamos mucho tiempo viendo nacer y morir supuestos sistemas de pago electrónico como para creernos de verdad uno nuevo, pero quizá esta vez sea la buena. Nunca se sabe. Google, desde luego, así lo cree, y por eso acaba de presentar hace unos minutos su nuevo servicio Google Wallet de pago con el móvil mediante terminales NFC.
Desde la compañía de Mountain View aseguran que el mercado está maduro para este sistema. El 70% de los usuarios (suponemos que se referirá a Estados Unidos) realizan transacciones electrónicas y para 2014, la mitad de los móviles llevarán ya instalado y funcionando soporte de software y hardware para NFC.
Google Wallet es, en esencia, un servicio para pequeños pagos que funciona asociándose a cualquiera de las tarjetas Mastercard adscritas al sistema CitiPass. Los que no tengan esa tarjeta pueden cargar una tarjeta prepago virtual de Google con la cantidad de dinero que quieran mediante una tarjeta bancaria estándar.
El usuario de un terminal NFC descarga la aplicación y autoriza la conexión segura de su tarjeta con Google Wallet, o bien ‘carga’ el móvil con la cantidad de dinero que desee. Después, al pasar el teléfono por un punto de pago CitiPass, basta confirmar el pago de lo que aparece en pantalla con un sólo click, y autorizar la compra con un PIN de cuatro dígitos como en las tarjetas convencionales.
De momento sólo en EEUU
La primera pega a este sistema es evidente. Aquí no tenemos terminales de pago CitiPass en todas las esquinas, por lo que no creemos que Google Wallet vaya a experimentar un inusitado boom en los próximos meses. De hecho, el sistema va a comenzar implantándose sólo en Nueva York y San Francisco para extenderse a más ciudades estadounidenses en los próximos meses de la mano de cadenas comerciales como Macy’s, Subway, Wallgreens, Toys ‘R Us o Noah’s Bagels. Ni una palabra sobre su implantación al otro lado del charco.

En cuanto a seguridad, desde Google aseguran que el sistema tiene varias capas de encriptación, protección del chip contra ataques físicos y lo que el banco programe de forma remota que, se supone, es la mejor protección.
Google Offers, promociones geolocalizadas
Google también va a lanzar un servicio paralelo a Google Wallet llamado Google Offers. Se trata de combinar el pago electrónico con la geolocalización para que al llegar, por ejemplo, al mercado, el teléfono nos informe automáticamente de las promociones cercanas o despliegue una lista de la compra personal asociada al establecimiento. La plataforma también permite asociar automáticamente tarjetas de socio, cliente preferente, cupones descuento y esos miles de papelitos promocionales que acaban caducando en nuestra cartera.

No nos queda nada claro cómo funcionará de bien este sistema. A día de hoy, la geolocalización en interiores deja bastante que desear, y servicios como Foursquare se caracterizan por encontrar todos los locales en 500 metros a la redonda salvo el que tenemos justo bajo nuestros pies. Con estos antecedentes, es más que probable que vayamos a la frutería y el móvil nos muestre ofertas de zapatos de dos calles más allá.
En fin. No queremos pecar de pesimistas. Google Wallet parece, sin duda, un gran proyecto y le deseamos el mejor de los éxitos. Simplemente tenemos serias dudas sobre el buen funcionamiento de las infraestructuras sobre las que va a tener que operar. Eso por no mencionar que aquí, en España, no veremos nada de esto hasta que los operadores y bancos por todos conocidos decidan embarcarse en el proyecto o lanzar el suyo propio.
En Xataka | NFC. Qué es y para qué sirve
En Xatakamóvil | 2011, el año de la tecnología NFC
Más información | Google Wallet
Ver 31 comentarios
31 comentarios
juaner
Con lo que me gusta el tacto de los billetes nuevecitos y crujientitos cuando los sacas del cajero, ains, es el único momento en el que me doy cuenta de que trabajar sirve para algo :P
95460
En japón hace años que pagan con el telefono, algún día tendrá que llegar aquí, aunque para entonces los japos ya pagaran por telepatía por lo menos, XD.
danidc
y si te quedas sin batería.. no puedes pagar? no me termina de convencer este sistema
tasiogurria
El avance es buenísimo, pero sólo con pensar que aún hay comercios que no tienen para pagar con tarjeta de crédito por las comisiones que cobran, esto ni por asomo lo veremos implementado de manera general hasta dentro de 5-10 años.
pablo.leiva.186
no puedo dejar de señalar que el logo es muy pero muy parecido a lo que alguna vez fue google wave, esperemos que no tenga el mismo destino
Rodri
¿Hay cargos adicionales?
62514
Respondiendo a la pregunta del título, lo dudo mucho, hace muchos años que existen las tarjetas de credito, y no veo que el dinero en metálico haya desaparecido, sobre todo porque hay sitios donde no es rentable, o porque no lo puedan usar niños... cientos de motivos.
horus
Genial! La manera mas eficiente que Google ha desarrollado, hasta la fecha, para recolectar información para vendernos anuncios...
luskao
Coincido con los comentarios, alguien tenía que dar el salto y Google, experta en saltos sin cuerda se ha aventurado.
Es lo que me gusta de esta gente, se aventuran en proyectos que en muchos casos son suicidas. Como mola que te sobre la pasta...
Desde luego van revolucionando poco a poco, buscador, publicidad, correo, blogs, móviles, gestión de fotos, videos... La lista empieza a ser larga
dnl
Como ya han comentado, en Japón esto ya es viejo, y no ha representado el fin del dinero, el titulo me parece un poco sensacionalista.
En todo caso yo prefiero que aquí NO se meta ninguno de los gigantes de la informática, ni Google, ni Microsoft, ni Apple, sino ya estoy viendo sistemas incompatibles con otros, dinero intransferible de una cuenta a otra, cuentas cerradas por que si. Si google ya cierra las cuentas adsense a la mínima sospecha y sin preguntar (y se lleva consigo todas las cuentas google relacionadas como canales de youtube etc.), y desapareciendo el dinero de sus usuarios ¿Quién dice que no harán lo mismo con google wallet? Además de que su servicio a cliente es horrible, prefiero que lo haga una empresa como Amazon que da un trato al usuario que es EJEMPLAR y que si sabe tomar su RESPONSABILIDAD de cara al dinero de sus usuarios.
dogboyzz
Interesante...No viene a cuento,pero cada vez las cosas se estan poniendo más faciles y a la vez más dificiles para el emprendedor...En 10 años veo que para abrir un negocio además de pagar todos los impuestos previos tendras que pagar a google para que te instale el sistema de tarjeta...Y por supuesto ya el dinero fisico ni existira...
Los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres...
Sobre el invento me parece cojonudo y muy comodo,como todo lo que sale ultimamente.
genome
En cuanto a lo de la localización, para eso pasearon sus coches por todo el mundo captando las señales WiFi, si el local tiene internet, la localización es bastante precisa, otra cosa es que el usuario lo tenga activado...
CAMC
pues si esto le resulta a google adiós paypal
75680
¿Alguien ha vivido en EEUU? Porque allí el dinero en metálico es un engorro, prácticamente sólo se usan billetes y el uso de tarjeta de crédito está muy extendido. Por ejemplo me acuerdo de las máquinas expendedoras de comida en la uni que tenían para pagar con tarjeta.
Saludos.
75687
Pues yo creo que sale adelante , finalmente cas todo en que Google pone la mano termina por ser algo grande. Y finalmente Apple tendrá que adaptarse al gigante y aplicar el nfc a los applemaniacos. A ver como termina.
mario032
se ve bien y suena bien , mas que el fin del dinero me parece solo una alternativa a otros sistema de pagos semejantes que existen en la red
75715
Sin duda NFC ha llegado para quedarse. Google no es más que uno de los que se apunta al carro. VISA ya presentó su solución y en España "la Caixa" ya ha hecho varias pruebas piloto con gran éxito. No olvidéis que el pago no es más que una de las opciones y no solo se debe hacer como una tarjeta de crédito... Si os interesa el tema, os dejo un post donde intentaba explicar que es eso del NFC. Saludos!
hotanuncio.net
si te quedas sin bateria llamas a google de todas maneras y te cargara con telepatía... :) por mi opinión es una porquería.
Igual tienes que llevar siempre el efectivo o la tarjeta de banco..
lexanderleninortegaacevedo
No creo que sea la solución para que las personas tengan su dinero seguro y a muchos les costará mas del dinero que posean, ademas si los gobiernos implantan este sistema global tan costoso, ¿que pasaría con Haití, Cuba y todos los demás países del tercer mundo? Viene un cambio radical y repentino a nivel mundial, pero no es esto. Una de las monedas mas fuerte a nivel global va a imponerse sobre las demás, tanto así que la verán como la única opción para poder comprar y vender. Pero esto será después de una catastrófica crisis económica mundial que vendrá luego de una guerra inesperada en donde todas las economías se irán al piso menos la de la nación que vencerá en esa guerra. Si quieren saber mas detalles por favor hacer las preguntas al correo electrónico lexander1978@hotmail.com
Usuario desactivado
Vaya la tercera foto parece que sea de Windows Phone!