En el puerto de Yokohama, al sur de Tokio, se empezó a construir un Gundam a tamaño real, de casi 20 metros de altura y 25 toneladas. No es el primer robot gigante que se construye en Japón, pues ya se han fabricado varios Gundam del mismo tamaño. Pero sí es el primero que caminará. Y estos días han iniciado los tests para dar los primeros pasos.
El Gundam gigante supone un gran reto a nivel de ingeniería, pues podrá moverse, andar y tendrá hasta 24 grados de libertad de movimiento. En estos primeros tests, lo hemos visto únicamente dar un par de pasos y agacharse.
Empiezan los primeros tests para su presentación en octubre
Fabricado en aluminio en vez de acero, este Gundam se considera bastante ligero para su tamaño. Durante la pandemia muchos proyectos de construcción han quedado paralizados, pero el Gundam ha continuado avanzando. El pasado mes de julio vimos al gigantesco robot mover sus piernas por primera vez y ahora ha dado comienzo la fase de testeo.
Life-sized Gundam in Yokohama is now in testing mode.pic.twitter.com/51HVoraPb7
— Catsuka (@catsuka) September 21, 2020
Como se aprecia en las imágenes y vídeos, el Gundam está prácticamente completo. Tenemos un mecha RX-78 que puede sostenerse de pie, arrodillarse, girar la cabeza e incluso señalar al cielo con las manos.
Los movimiento del Gundam no son los más ágiles, pero igualmente sorprende ver cómo un robot del tamaño de un cohete espacial puede tener esa libertad de movimiento.
等速の動くガンダム! pic.twitter.com/4BYqV2Nhwg
— なんちゃん(祝ガンプラ40周年) (@nansei2) September 20, 2020
En el pasado se han construido otros Gundam a tamaño real, pero el fabricado en la Gundam Factory de Yokohama es el primero que puede moverse. Varios pasos por delante en complejidad.
El proyecto del Gundam está planificado para principios de octubre, momento en el cual debería presentarse en público. Por el momento hemos visto sus primeros movimientos, quedaremos atentos a este otoño para ver de qué es capaz.
Vía | Nerdist
Ver 46 comentarios
46 comentarios
interneo
Tiene narices, veintitantos comentarios y la mayoría negativos.
No sé, a lo mejor es que hay que ser ingeniero para apreciar la hazaña que esto supone. O que hay que pertenecer a una de esas generaciones que aún aprecian el valor del esfuerzo.
Para mí desde luego es una pasada. No os comprendo, chicos.
mord
Que decepción, yo creía que caminaría por sí mismo, y resulta que está sujeto a una especie de grúa XD
chechuquico
Shinji subete al puto EVA!
Andrés Díaz
Y después de esto qué? Los Kaiju?
Camilo
En que mes del 2020 es que se abre el portal de los Kaiju?
alvaro1962
Atado o no a una grua, sea lo que sea es impresionante ver a esta mole de 20 metros moviendose con total naturalidad...
IA Advanced
En el último vídeo se ve como se arrodilla y se levanta, si puede hacer eso puede caminar, imagínate en un evento encontrarte a este bicho que en real debe ser una pasada (es casi un edificio de 5 plantas) y con logos de publicidad puede quedar guapo
Añado, ya ha hecho más ejercicio que yo esta semana 😂
ovillodelanabosquesdenoruegadenoruega
IMPRESIONANTE!!!, Mola, jejeje.
Por desgracia supongo que le queda muuucho por delante para poder andar,,,
Los que seáis aficionados a la robótica o a la biología sabréis de lo que hablo.
Andar es extremadamente difícil para los robots. El sentido natural del equilibrio, los oídos, especialmente de los mamíferos bípedos, es una máquina biológica extraordinaria, unido a los cerebros, que en casos como la bidepestacion, tienen capacidad de reacción/calculo muy superior a cualquier maquina.
El más avanzado robot todavía tiene menos sentido del equilibrio que el más pequeño mono, por no comparar con un niño humano o un gato.
Es curioso, los robots industriales, teniendo sus referencias programadas, pueden realizar actos de precisión mejor que nosotros, ejemplo soldaduras a la micra, pero el tema de andar,,,, huyy, queda mucho,,,, hay robots bípedos que andan, pero son robots específicos (punto de gravedad bajo, sobrepeso en extremidades inferiores y nula capacidad de levantamiento de peso por encima de la cabeza por ejemplo).
Es un límite bio-mecanico que costará mucho trabajo superar.
Con orugas de amplia superficie mucho más fácil, ya tendremos para batallas, jajajaja.
En cualquier caso, mola, jejeje, estos japoneses,,,
Opino igual, igualito gastarse €€€€ en el Mecha, con el avance de robótica que supone, que gastarselos en pagar a toreros millonarios para torturar a animales,,, igualito, y con nuestros impuestos,,,,
tecnoman
¿Cual es la fuente de energía?
Alcs
Solo falta un doble de Amuro ;) ;)
stranno_
Se me han caducado las cookies esperando a que terminara de agacharse. Vaya partida de pecho se iba a pegar el Doctor Infierno con el colega.
franciscoalegre
Con el tiempo Mazinger Z se hara realidad.
nessness
Me encanta 👏👏👏
leonsk29
Son impresionantes las cosas a las que ha llegado la humanidad... un puto robot de 20 metros, increíble.
shiryu_dragon
Si fuese ruso, los americanos ya habrían construido otro, y seria el principio de macross, pero al ser japones, queda como una curiosidad, entretenimiento. Lastima que no camine solo.
En España se construyo un submarino, por 30 millones, luego , se equivocaron con las medidas, tuvieron que hacer obras en el puerto, y al final , el submarino era una estafa y se hundió. 130 millones costo la broma. Creo que da para un par de estos la cosa.
Alf C
Leches!!
Pero si es el Mazinger Z! 😃
davidaznar
Por fin algo que no es para matar al prójimo una pasada. Por cierto podían haber echo a MAZINGER. SERÍA UNA PASADA y si lanzara los puños ya sería la ostia