Esperábamos Android 4.1 y también el Nexus 7, pero lo que nos sorprendió en la presentación del primer día de Google I/O fue Nexus Q. Lo adelantamos en su presentación pero hoy vamos a hablar de él más a fondo.
Nexus Q se define como el primer reproductor multimedia “social”, y es que al fin y al cabo es un producto diseñado para el hogar digital. Su diseño es exquisito, minimalista pero excelente, de pequeñas dimensiones y muy potente en posibilidades, aunque limitado por las restricciones que Google impone.
Reproducción de ficheros en streaming, nada en local
Lo que más llama la atención del Nexus Q es que se trata de un reproductor de contenido en streaming que no tendrá ningún contenido almacenado internamente. Nada de discos duros, sólo podrá recibir vídeo o audio a través de un tercer dispositivo.

De esta forma se requiere del uso de Google Play o un teléfono o tablet Android como gestor, o bien tener la tu biblioteca de música en Google Cloud. Lo quieras o no tus ficheros tendrán que tener algún tipo de conexión a Internet, aunque el envío del contenido al Nexus Q parece ser tan sencillo como un par de clicks.
El lado positivo de tener la música en la nube está en que estará disponible en cualquier dispositivo y en cualquier lugar. Allá donde lleves el Nexus Q tendrás tu biblioteca disponible, siempre y cuando también tengas acceso a una conexión a Internet.
Pensado por y para Google Play
Todos tenemos contenido de todo tipo en local, pero Nexus Q piensa en Google Play. Sí, podrás reproducir tu propia música, pero antes tendrás que “compartirla” con la nube.
Lo más sencillo y para lo que está pensado Nexus Q es para consumir el contenido de Google Play que ya cuenta con música, películas y desde esta semana también series y revistas. La reproducción de este contenido es tan sencilla como comprar el elemento que deseemos y enviarlo al Nexus Q desde cualquier navegador web, a través de la tienda oficial y de forma similar a como se compra una aplicación para Android: comprar y enviar al dispositivo.

El contenido de Google Play sigue creciendo rápidamente y puede convertir al portal de Google en un serio competidor para iTunes, que para muchos ha sido el primer gran impulsor en la venta de contenido digital online.
Un diseño excelente pensando en el salón
Reconozco que fue un flechazo cuando lo vi por primera vez. Nexus Q guarda un diseño excelente, minimalista y basado en una forma esférica de 11.6 centímetros de diámetro y un peso cercano al kilogramo, 923 gramos exactamente. Cuenta con una línea de 32 LEDs que cubre todo el perímetro y que cambiarán su color al ritmo de la música.

Entre las características técnicas del Nexus Q destacan todos los conectores traseros, incluyendo salida de audio óptico, cable de red Ethernet, microHDMI y microUSB, aunque también admite audio más tradicional a través del par de cables (o banana jack).
Aunque no terminamos aquí, claro. Admite conexión Wifi 802.11, Bluetooth y NFC, esta última perfecta para interactuar con un móvil compatible por ejemplo para poner otra canción en reproducción. En el interior cuenta con un procesador Texas Instruments OMAP 4460 de tipo ARM Cortex-A9 y una GPU PowerVR SGX540 utilizada por ejemplo en el Samsung Galaxy S, Galaxy Nexus o el primer Galaxy Tab. Tiene 1 GB de memoria RAM LPDDR así como 16 GB de memoria flash interna.
Nexus Q, precio y disponibilidad
Nexus Q se anuncia con sistema operativo Android 4.0 (curioso que no lo hayan lanzado con 4.1 ‘Jelly Bean’) por un precio de 300 dólares en Estados Unidos, para muchos alto debido a sus funciones tan concretas. Al otro lado del Atlántico se empezará a vender a mediados de julio.
Sobre precio en España y fecha de disponibilidad no tenemos datos, pero esperamos que puedan traerlo junto con el Nexus 7 antes de la campaña navideña. De todas formas en cuanto sepamos nuevos datos no dudéis de que os los haremos llegar.
Más información | Google Nexus.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
jmiro
No le veo el punto a este dispositivo. Sinceramente creo que a nivel de hardware va a ser un desastre al nivel del google tv/apple tv y otros. Simple y llano, por ese precio ya tienes Smart TV's. Lo unico innovador es el NFC, pero no justifica el precio.
A nivel de software es un nuevo escaparate de google play.
Dios, project glass ya!
carach
300 pavazos para un dispositivo con un hardware de hace 2 años y tan limitado me parece una columpiada de 3 pares de coj****. Eso sí, es PRECIOSO.
dabergar
Precioso, caro, funcionalmente mejorable...
1Saludo
mkd
La utilidad de este gadget tan bonito, ¿No es uno de los cometidos del un smartphone? Además de ser este último, más manejable, versátil, y más cómodo de transportar.
Hace unos años le vería utilidad, pero habiendo smrtaphones... no sé, quizás me he perdido algo. La única conexión que no tiene un smartphone de las que trae el Nexus Q es la óptica. Pero creo que poca gente habrá que no pueda conectar su smartphone a unos altavoces atraves de la tele, hd multimedia, hcpc. ordenador... bien sea por DLNA, HDMI o MicroUSB.
Un saludo.
korrupziony_1
No se, un amplificador con Dolby vale 250€ y viene ya con los altavoces... y una tele medio buena ya te reproduce de todo por USB, en que se queda este invento de la bola ¿en un pago que haces por acceder a Google Play para luego comprar las pelis y la musica? me voy a comprar 3 y van a quedar preciosos en el salon uno detras de otro en una bandeja de bambu
boone
Que miedito, me recuerda a la bola de Gantz http://2.bp.blogspot.com/_FcouI__aTBo/TLfQOVbPyqI/AAAAAAAAAOA/y40dbTWlNYU/s1600/Gantz_7.jpg
Sobre el aparato, me parece caro (al igual que me parece caro el contenido de google play)
Aralf
Habría estado mejor y mas completo, si fuese un Google TV también. Ya ni pido que tenga almacenamiento propio. Además de que pudiese interactuar con un pc, en vez de exlusivamente dispositivos Android.
gotty
Aun no está el "jailbreak" para usar el microusb con un HD y el ethernet para conectar a un NAS? Ya tardan, no?
Vindex
A primera vista me recordó a la esfera negra de GantZ. Creo que definitivamente soy muy metido al manga xD
Daniel Berrios
Se ve que es un buen producto, pero no cumple mis expectativas de momento al carecer de disco duro; y más por un precio así.
cmgFX2
Tampoco es tan nuevo esto del Nexus Q... http://loveandfever.files.wordpress.com/2011/03/gan3.jpg
Urko Pineda
No puede reproducir ningún archivo local, pero tiene 16 GB de memoria internas... ¿Para que? No entiendo este movimiento de Google... Me hubiera gustado mucho mas que hubieran fusinado el Google TV y el concepto del Nexus Q en un mismo dispositivo unico fabricado por Google (Como el Nexus Q)Google, ¿Cuantos cacharros quieres que tenga en casa? ¿El movil, el tablet, el Google TV y el Nexus Q? No seria mas lógico el movil, el tablet y el dispositivo del que yo hablo?
PD: "Tech Specs" del Nexus Q http://www.google.com/nexus/#/q/specs
Saludos,
Urko
erlguta
¿Alguien sabe si va a tener soporte DLNA para reproducir vídeos que tengamos en nuestros mediacenters?, ¿o solo va a servir para reproducir cosas exclusivamente de google play?. Porque si no tiene DLNA yo no creo que ni piense en comprarlo.
burly2010
Un Apple tv con un diseño bonito y un precio exagerado. Además la biblioteca local no es accesible... No lo veo. Cualquier streamer de contenido es mas útil. Incluso para usuarios de Android, el Apple tv con jalibreak permite reproducir todo tipo de contenidos.
El Apple tv lo puedes controlar 100% desde un iPhone/iPod/iPad o incluso desde cualquier android.
eternals14
No falto que el video fuera con un fondo blanco??? Para hacerlo parecer más a los vídeos de Apple. Acaso no hay más innovación??? O solo se le copia a apple???
chicotin23
acaso espana es u pai ssugunmundista o que por que siempre despues de usa japon y europa espanacon latinoamerica la erencia de espana paises primermunidsta
Jaas
es un aparato muy caro para lo que hace, aunque hay que felicitar a Google por el diseño. El concepto es bueno seguro que aparecen otras versiiones mas baratas con el tiempo
fernado05
gantz?
cventurin
"A fondo", y donde esta el "a fondo"? solo es una reseña del producto.
danielebron
Vamos que este aparato es el Apple TV de Google