La carrera por la miniaturización de los componentes para móviles continúa a toda marcha. Si hace unos meses os hablábamos de un sensor de 1.4 micras y 5 megapíxeles. Ahora superamos la marca con la presentación del Omnivision OV8850, un nuevo sensor de imagen con tecnología de 1.1 micras y 8 megapíxeles efectivos.
El sensor, de tipo CMOS, es capaz de grabar vídeo a 1080p y 30 fotogramas por segundo, o bien grabar en calidad 720p a 60FPS con un sistema de reducción de ruido para condiciones de poca luz ambiental y movimiento.
Todas estas prestaciones caben en un conjunto de sólo 4.7 milímetros de grosor. Sea como fuere, el nuevo sensor se perderá su posible integración en el iPhone 5 debido a problemas en su desarrollo que han retrasado su lanzamiento.
El Omnivision OV8850 seguramente quedará reservado a la próxima hornada de terminales de cuatro núcleos con tecnología Nvidia Kal’el, cuyos primeros ejemplares no nos extrañaría ver dentro de apenas un mes en IFA 2011. De momento, el chip de Omnivision tendrá al nuevo sensor Exmor R de Sony como principal competencia.
Vía | GSMArena
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Julian Torres
¡Es jodidamente perfecto para los próximos smartphones, esos que se venden por 600€ y que se compran los niñatos sólo para tomarse fotos "reshulonas" poniendo morritos en el baño, no puedo esperar!
Ontopic: Es una buena noticia que todo lo referente a smartphones este evolucionando, solo falta que aumenten la densidad energética de las baterías :D
darktux
que sensores de sony decís? estos? http://www.sony.net/Products/SC-HP/cx_news/vol63/pdf/imx078cqk.pdf
Por que si son estos, me parece mucho mejores que los que mostráis en el articulo, así que no veo, esa competencia que decís
Estos sensores de omnivision , casi seguro que los socket de doble núcleo actuales, podrán manejarlo sin problemas, ahora bien esos de sony, solo tienen capacidad de manejarlos los futuros quad core
SALUDOS
catalania
Muy bonito, pero sigo pensando: 1º hacer un sensor muy bueno por grande que sea, y luego trabajar para reducirlo lo máximo posible.
¿Para qué quiero en un móvil unafoto de 16mp si luego sale con muchísimo ruido y pixelada? para eso mejor una foto de 2mp que sea la caña de España.
catalania
Muy bonito, pero sigo pensando: 1º hacer un sensor muy bueno por grande que sea, y luego trabajar para reducirlo lo máximo posible.
¿Para qué quiero en un móvil unafoto de 16mp si luego sale con muchísimo ruido y pixelada? para eso mejor una foto de 2mp que sea la caña de España.
Y sobre los vídeos digo lo mismo.