En 1976 la NASA difundió unas fotos sorprendentes de la superficie de Marte: un terreno inhóspito salpicado de cráteres y promontorios en el que se podía distinguir, en la parte superior derecha, una elevación con forma de rostro humano. Las imágenes pronto se convirtieron en un auténtico fenómeno de masas y alimentaron teorías ufológicas de todo tipo, la más popular de ellas la que defendió Richard Hoagland sobre una supuesta civilización alienígena que habría habitado o visitado el planeta rojo y dejado en su superficie la faz humanoide como monumento.
Durante los 20 años siguientes a la difusión de las fotografías de la ‘Cara de Marte’, el debate fue intenso entre los científicos que señalaban que se trataba de una curiosa coincidencia de luces y orografía marciana y los ufólogos que defendían teorías como la de Hoagland. Y la NASA, aunque desmentía que se pudiese tratar de una construcción artificial, parecía disfrutar de las pasiones que desataban sus instantáneas, porque habían conseguido exactamente lo que querían cuando las difundieron, atraer la atención del gran público hacia la exploración del planeta rojo.
La propia NASA confiesa en su web que, cuando vieron y estudiaron las fotografías, estimaron que era una buena forma de “involucrar al público y llamar la atención sobre Marte”. Objetivo más que cumplido.
Después de aquello, su falta de interés por volver a explorar la zona concreta en la que se ubicaba la ‘Cara de Marte’ alimentó aún más las teorías ufológicas, hasta tal punto que la agencia espacial estadounidense fue acusada de encubrir el descubrimiento de vida extraterrestre en el planeta rojo.
Más fotografías en 1998
No fue hasta 1998, más de 20 años después, cuando la NASA volvió a enviar una misión a la zona y fotografió de nuevo el promontorio donde se encontraba la cara. En esta ocasión se tomaron instantáneas diez veces más nítidas que las originales, donde se veía que se trataba de un simple terreno elevado con algunas irregularidades, ya sin ninguna señal de rasgos humanos. La agencia espacial quiso dar entonces por cerrado el tema, pero aún hubo quien se resistió a creer que fuese una mera casualidad.
“La ‘Cara de Marte’ se encuentra a 41 grados de latitud norte marciana, donde era invierno en abril de 1998, una época nublada del año en el planeta rojo. La cámara tuvo que mirar a través de tenues nubes para ver el rostro. Quizás, decían los escépticos, las marcas extraterrestres estaban ocultas por la neblina”, explica la NASA en su web.

Influidos por estas críticas, los responsables de la misión decidieron tomar más fotografías en otro momento del año marciano, cuando la nave pasase de nuevo sobre el lugar en el que se encontraba la cara. Así, el 8 de abril de 2001, que coincidió con el verano de Marte y era un día despejado en la zona, se hicieron nuevamente instantáneas del famoso promontorio a máxima resolución.
“Cada pixel de la imagen de 2001 mide 1,56 metros, en comparación con los 43 metros de la mejor foto de 1976. En general, puedes identificar cosas en una imagen digital que sean 3 veces más grandes que el tamaño del píxel, por lo que si hubiera objetos en esa imagen como aviones o pirámides al estilo egipcio, incluso pequeñas chozas, ¡podrías verlos!”, señala la NASA.
Además de las fotografías, en 2001 se recabaron datos de altrimetría láser en la zona, que permitieron recrear en tres dimensiones la forma exacta de la elevación, sin que esta estuviese alterada por luces o sombras, y en ella se observa que no hay ojos, nariz o boca.

Con esto último, la NASA dio por cerrado definitivamente el tema, aunque aún hubo muchos que defendieron que, en los 20 años en que la agencia espacial estadounidense había vuelto la espalda a la cara, alguien, terrícola o extraterrestre, se había encargado de borrar las facciones del rostro marciano para ocultar las evidencias de vida alienígena.
La NASA dio carpetazo al asunto, pero aún habría una misión posterior que estudiaría la zona. En 2006 la Agencia Espacial Europea también obtuvo imágenes en alta resolución que confirmaron las afirmaciones de la NASA cinco años antes: que se trataba de una estructura puramente geológica.
La ‘Cara de Marte’ en la cultura popular
Los que nacimos en los 90 no recordamos demasiado bien el fenómeno informativo y ufológico que supuso la aparición de las primeras fotografías de la ‘Cara de Marte’. Pero sí hemos crecido con multitud de referencias a ella en películas, series y videojuegos que hablan por sí solas de la extraordinaria repercusión que tuvo en el imaginario colectivo.
Así, por ejemplo, la ‘Cara de Marte’ es un elemento central de la película ‘Misión a Marte’ de Brian de Palma; aparece en series como ‘Expediente X’, ‘Futurama’, ‘Phineas y Ferb’ o ‘Las aventuras de Jimmy Neutrón’; y en el videojuego Final Fantasy IV.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
controlando
Por muchas evidencias demostrables que se pongan encima de la mesa, de que eso no es una cara, sino unos simples desniveles naturales del terrenos, siempre quedaran mentes retorcidas y conspiranoícas que no se lo crean, y seguirán manteniendo que esa cara se está ocultando, y que lo que en realidad sucede es que no se quiere decir la "verdad" sobre la presencia de vida inteligente en Marte.
Recientemente, en el programa Alienígeas (producido en 2018), de Discovery Max, salió este tema. Lo vi por casualidad, y aparecían individuos erre que erre que eso es una cara humana (porqué lo dicen sus santos cojones, no por otra cosa), y que la NASA nos ocultaba la verdad con fotos manipuladas. Ante tamaña estupidez humana, solo queda echarse una sonrisa, y pasar del asunto.
Escepticum
Por aportar un algo de conocimiento, ahí va esta perla
Pareidolia: Así se denomina la tendencia psicológica de ver formas familiares donde en realidad no las hay.
geodatan
¡Protesto señoría! (básicamente por llevar la contraria jajjaja)
La zona de Cydonia esta llena de "casualidades" además de la Cara de Marte. Hay pirámides ¿Naturales?, hay disposición de montañas a distancias matemáticas concretas... Además hace unos años, se hizo un estudio del terreno y se descubrieron, aparentemente líneas rectas bajo el suelo con un instrumento parecido al lidar.
Respecto a la cara de Marte, en el supuesto de que fuera artificial, hay que recordar qeu pueden haber pasado cientos o miles de millones de años de su supuesta construcción. Es de esperar que haya una erosión.
http://www.tarrdaniel.com/documents/Ufology/images/Cydonia/city-gm.gif
La zona es única ya que se juntan muchas casualidades en poco terreno. Probablemente casi todas o todas sean naturales. Pero hay una remota probabilidad de que algo no sea del todo natural. ¿no merecería la pena llevar algún robot explorador allá? Cuantas bocas se cerrarían (para un bando y para otro)
black_ice
Una pena que no se haya incluido en el artículo las imágenes actualizadas y/o las recreaciones 3D.
ult
"nos hizo creer"
Si con ese "nos" te refieres al conjunto de la sociedad. No sería un poco pretencioso?
"A mi, no me va, no me viene, lo digo por comentar" Óscar Terol
vilani
A día de hoy aun hay gente que cree que hay extraterrestres que nos visitan, hasta hay algunos que creen en un dios todo poderoso. Así que creer en que esto es una cara que una civilización puso hace años, es algo normal en el ser humano.
aar21
Lo que hay que explicar es que el cerebro humano desde el nacimiento está adaptado a ver los rostros humanos, lo primero que ve un bebé es el rostro de su madre, en los primeros semanas el ojo un bebé solo enfoca bien entre 20 y 50 CMS, justo la distancia a la que se encuentra la cara de la madre. Según vamos creciendo el objeto que más y mejor identificamos son los rostros humanos. Si miramos cualquier superficie con muchos grafos redondeados veremos algún rostro humano, es pura supervivencia humana. Probar a identificar rostros humanos en un azulejo del baño de esos que parecen pinceladas aleatorias. Así que nuestro cerebro vea un rostro humano en una foto de la superficie de Marte, o de Ganimedes, es lo más normal del mundo. Lo raro sería que se viesen los números de la lotería de la semana que viene.
burriach
Pues yo soy de los que piensa que siguen escondiendo algo.
¿Por qué será que las primeras fotos siempre son las mejores? Después suelen aparecer las pixeladas, sin matices, borrosas, modificadas …¿Qué hay que esconder?
Piensa mal y acertarás.
Un saludo a tod@s !
decar
¡Paparruchas!