Los pendrives son una opción a tener en cuenta cuando queremos tener una unidad de almacenamiento segura. Eso sí, hay que configurarla previamente con herramientas como USB Safeguard para crear una partición nueva y aplicarle un cifrado que haga que los datos estén a salvo. En definitiva, nos toca hacer una configuración previa para que funcione como tal.
Si somos un poco vagos, o preferimos tener una solución ya definida, Toshiba ha presentado un pendrive USB 2.0 con la singularidad de que ya viene cifrado con AES 256 bits y cuenta con un teclado físico para introducir una contraseña numérica para acceder al contenido que tiene almacenado.
El funcionamiento es sencillo: una vez pinchamos el USB tenemos que introducir, usando el teclado, una clave para poder utilizarlo. Si no la introducimos correctamente en diez intentos, el contenido se borra al momento para evitar que se siga accediendo a él a través de la fuerza bruta.
El pendrive está certificado para que se pueda usar de forma en gobiernos y administraciones públicas (FIPS 140-2 Level 3) por lo que no solo quiere ser una unidad de almacenamiento seguro para uso personal o empresas. Se pondrá a la venta en el próximo mes de abril y estará disponible en diferentes tamaños y precios, comenzando en 95 dólares por 4GB hasta 200 dólares por 32GB.
Más información | Toshiba
Ver 13 comentarios
13 comentarios
inoneofmyninelives
El precio no es acorde a la realidad.
kls
Es un producto de lo mas interesante, y lo de que se borre me parece ideal de cara a protejer datos importantes, o simplemente tu intimidad.
Eso si, el precio es alto; pero imagino que en parte sera por la novedad y el hecho de no haber otras opciones similares.
randolph79
Safenet ofrece lo mismo sin necesidad de un teclado físico. Se te estropea un botón ¿y qué haces? Prefiero conectar el USB e ingresar mi pass.
Saludos!
Sr.Mawel
Tardaran 0, en petarlo los hackers
sergi.bartual
Mmmmmmm es reutilizable? A ver si luego el ladron podra usarlo como si se acabara de comprar un pendrive cifrado.
Aparte de la duda que me ha venido a la cabeza, para empresas o usuarios muy paranoicos puede ir bien. Me temo que yo no necesito tener un pendrive cifrado y menos si me sale por esos precios jajajajaaja.
erwin1209
Me parecía interesante hasta que vi los precios y capacidades. Totalmente desorbitado, tampoco tengo información tan confidencial como para necesitar algo así, pero pienso que 10 intentos son muchos, se podrá configurar para un número menor de intentos??
emrodcam
istorage-uk.com/datashur.php
varo412
A mi eso de que se borren las cosas tras un numero determinado de intentos fallidos no me ha gustado nunca, en mi opinión seria que esos datos se transmitierar a algún lugar seguro en la nube, todo ello cifrado.