Cualquiera puede ganar hoy a un gran maestro de ajedrez en una partida online. No por sí solo, claro, sino haciendo trampas. Eso es precisamente lo que está pasando en un segmento que había crecido como la pólvora por el impacto de la COVID-19: las partidas a través de internet se han convertido en caldo de cultivo para tramposos.
El problema es grave y está sacudiendo a todo tipo de plataformas y torneos, que están tratando de luchar contra los tramposos con diversos métodos. Evitar a esos jugadores tóxicos en juegos convencionales como el 'Fortnite' es complicado: hacerlo en el ajedrez online es una pesadilla.
Este Petrosian, no ese Petrosian
Tigran L. Petrosian no tiene nada que ver con Tigran Petrosian. O casi nada. Este último, apodado "boa constrictor" por su asfixiante estilo de juego, fue ex-campeón del mundo de ajedrez desde 1963 a 1969. Le quitó el cetro a Mikhail Botvinnik, y acabó perdiéndolo con Boris Spassky tras la segunda intentona de este. Luego llegaría Fischer y con él el fin de la era del dominio casi absoluto de los rusos en el juego, pero esa es otra historia.

Aquel Petrosian jugaba para la Unión Soviética, de la que todavía formaba parte Armenia, donde nació en 1929. En ese país nació también Tigran L. Petrosian, un nombre que su padre escogió adrede en honor al viejo campeón. Enseñó a su hijo a jugar al ajedrez y éste acabó progresando y convirtiéndose en Gran Maestro Internacional.
Aunque nunca ha llegado al nivel de aquel del que tomó el nombre, el joven Petrosian sí ha logrado ciertos éxitos. El último de ellos, eso sí, ha sido causa de una gran polémica: en el torneo Pro Chess League Championships organizado por Chess.com acabó ganando con su equipo, los Armenia Eagles.
Ese equipo se enfrentaba al aparentemente mucho más potente St. Louis Archbishops, liderado por Fabio Caruana (2º jugador del mundo por puntuación ELO) y por Wesley So (8º del mundo), aunque ambos están algo más abajo en la puntuación FIDE de ajedrez rápido (11º y 21º respectivamente), pero contaban con la ayuda adicional de Lernier Dominguez, 6º del mundo en esta disciplina. Tigran L. Petrosian es el 97 del mundo actualmente.
Dio igual: les venció a los tres y solo hizo tablas con Jeffery Xiong, 25º del mundo, al que también pudo ganar. Eso fue crucial para la victoria de su equipo, sobre la que luego bromeó Petrosian diciendo que había estado dando sorbos a una ginebra durante las partidas y quizás eso le había ayudado.
Las bromas dejaron de serlo cuando comenzaron a amontonarse las acusaciones: Petrosian, indicaban analistas y expertos, podía haber estado haciendo trampas.
En las partidas, donde siempre hay una cámara enfocando a la cara de los jugadores, se le veía desviando la mirada hacia abajo a menudo, como consultando algo. Dos de los jugadores del equipo armenio no habían estado activos en Chess.com desde mediados de abril, lo que debería haberse notado en su nivel de juego, que fue también impecable.
Hikaru Nakamura, 4º del mundo en ajedrez rápido y 18º del mundo en puntuación ELO, quiso hacer su propio análisis de las partidas. Nakamura se ha convertido en una sorprendente celebridad en Twitch, donde juega y retransmite partidas de forma habitual, y en su análisis detectó algunos movimientos sospechosos y varias series de movimientos perfectos.
Aunque no se han mostrado pruebas de ello, la organización del torneo indicó que habían existido "violaciones del juego limpio", y acabó quitándole la victoria a los Armenians Eagles para dársela al St. Louis Archbishops. Petrosian, de hecho, fue expulsado de por vida de Chess.com, donde no podrá jugar nunca más ni participar en torneos o competiciones.
GM Tigran Petrosian responds to Wesley So's cheating allegations 🍿 PIPI IN YOUR PAMPERS!!!! pic.twitter.com/VuVuUukIoc
— NoJoke (@NoJokeChris) October 1, 2020
La respuesta de Petrosian no ayudó a exculparle: en un mensaje que acabó borrando se mostraba muy enfadado por esa decisión y acusaba a uno de sus oponentes, Wesley So, de "hacerse pipí en tus pañales" al jugar contra él. Curiosamente Petrosian estuvo implicado en un caso similar en el que fue él quien acusó a otro jugador de hacer trampas (que efectivamente estaba haciendo), pero esta vez no demostró no estar haciéndolas y aunque en Chess.com no han dado más datos, la decisión ha sido contundente.
Un problema cada vez más acuciante en el ajedrez online
Ese singular suceso pone de manifiesto un problema que se ha convertido en una pesadilla para quienes organizan torneos online —Magnus Carlsen organizó uno especialmente notable en abril de 2020—. Garantizar que los jugadores no hacen trampas es mucho más complicado que hacerlo con juegos online competitivos tradicionales, y este tipo de situaciones se han multiplicado en los últimos tiempos.

Lo confirma el director general de FIDE, Emil Sutovsky, que ha descrito ese problema como "un tema en el que trabajo docenas de horas a la semana". El presidente de este organismo, Arkady Dvorkovich, lo llama "una plaga real".
Conectarse a un servidor para jugar una partida y hacer trampas, incluso en rápidas, es tan fácil como tener al lado un segundo ordenador con un programa de ajedrez como Stockfish, al que pocos seres humanos podrían poner siquiera en aprietos. Esta y otras aplicaciones son capaces de calcular movimientos perfectos (o casi) en un instante.
La pandemia que ha convertido al ajedrez en un juego más popular que nunca ha complicado también las cosas de forma extraordinaria para quienes tratan de organizar torneos online: poner medidas que garanticen la ausencia de trampas no es sencillo.
Quienes se someten a ello deben aceder a ser grabados por múltiples cámaras, dar acceso a sus ordenadores, no levantarse del asiento e incluso permitir que inspeccionen la habitación en la que juegan de forma previa para garantizar que no hay otros dispositivos con los que hacer trampas.
Chess.com, la mayor comunidad online de ajedrez para jugar, ha visto cómo el número de usuarios crecía en 12 millones a lo largo de estos meses: en todo 2019 se sumaron al servicio 6,5 millones de jugadores. Lo que también han crecido son las expulsiones de jugadores. De los 5.000 o 6.000 al mes de media en 2019 se ha pasado a casi 17.000 en el mes de agosto de 2020.
Esta plataforma tiene a personas persiguiendo el problema, pero también hace uso de un sistema que permite "detectar trampas como una desviación de las tendencias de un jugador humano honesto". Estos modelos logran captar a jugadores que están jugando "demasiado bien" para hacerlo sin ayuda.
Gerard Le-Marechal es el máximo responsable de esta iniciativa para evitarlas en Chess.com, y según él el problema no está solo en las trampas, sino en que han generado "un ambiente de paranoia" en el que la sospecha y las recriminaciones son frecuentes. Si alguien te gana, al final siempre acabarás preguntándote si lo hizo él o una máquina. Todo un jaque al ajedrez online.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
p2dzca
Hacer trampas en el ajedrez on-line está a la orden del día y es frustrante.
Empiezas a jugar y ves que el adversario hace movimientos malos en la apertura, que no desarrolla bien las piezas, que crea estructuras de peones de baja calidad, que unas piezas entorpecen a otras, etc. Después de un rato, cuando el adversario ya ve que no va bien, resulta que se queda un rato sin mover y, a partir de ahí, comienza a hacer movimientos muy buenos. La causa es evidente y no te queda otra que abandonar con rabia.
MigWell
Un artículo interensatísimo y muy bien documentado. Gracias!
andr354
Excelente artículo!
Por otro lado me parece increíblemente estupido hacer trampas en torneos amateur sin premios, yo juego en Chess.com para divertirme y mejorar mi juego y honestamente no me importa si gano o pierdo siempre y cuando aprenda, pero esos que hacen trampa para ganarle a jugadores con 1000 puntos no tiene ningún sentido
fenrirvasyl
Parece que a chess.com le han hecho jaque mate. Lo sé, es muy malo, podéis fustigarme.
vegaquark
No es que sea difícil distinguir a alguien que haga trampas de alguien que no... Si no que es imposible.
Cada vez lo será mas, y es que ya ha sucedido que no podemos distinguir a un humano de un bot en un chat... Por lo tanto no puedes distinguir a alguien que hace trampas de alguien que no, por mucha cámara que te apunte a la cara.
bluesman
Si quieres jugar online y con una seguridad de que no te hagan trampas (o al menos las mínimas posibles) aconsejo jugar partidas blitz de 5+5, 3+2 o 2+1.
Es tremendamente difícil jugar rápido y que de tiempo a estar mirando en un módulo cual es la mejor jugada con la que continuar, siempre perderías por tiempo. Yo ya no juego ningún tipo de partidas lentas online a menos que sea con amigos que conozco y en los que confío.
ioannis
En el artículo ponéis Hiroshi Nakamura, cuando se llama Hikaru Nakamura
labandadelbate
Yo juego a chess.com partidas absurdas para probar movimientos locos, y muchas veces "regalo" mi reina para ver como puedo sobrevivir ganando la partida por tiempo.
Es mi mejor manera de ver como mueven los jugadores ante situaciones que no se darían en una partida normal.
No me quiero imaginar la cara que prondrán algunos cuando vean mis movimientos, si juegan con un ordenador seguro que explota de las locuras que hago.
Carlos
En el magnus Carlsen chess tour había cámaras enfocando al jugador y otra adicional a la habitación. Además de que los árbitros tenían control del ordenador del jugador.
Me parece un sistema mejor pensado que el de chesscom, creo que esto lo comento Nakamura.
Además, los jugadores del torneo de chess24 eran más reconocidos en líneas generales, sería un escándalo mucho mayor que el de Petrosian haciendo trampas.
PD.: el nombre es Leinier Domínguez :)
Serxu
Hikaru Nakamura, no Hiroshi. 👍
disgrace
de Hikaru a Hiraku y ahora Hiroshi.. pobre Naka le han rebentao el nombre xD
stasky15
A alto nivel no tendrian mas que obligar a poner una camara gran angular tambien cenital.
rijack
Muy buen articulo, Javipas. Me permito una correccion aunque el articulo es antiguo: Dices de Petrosian "fue ex-campeón del mundo de ajedrez desde 1963 a 1969", y deberías haber puesto "fue campeon" ;)
luisgele1
Interesante. Una manera de mitigar esas trampas quizás sería obligar a usar unas gafas de VR que sólo te permitan ver el tablero. Aunque siempre se encontrarán maneras. Yo en un torneo en directo viví como un jugador iba al baño con frecuencia, y casualmente cuando volvía siempre hacía la jugada buena. Se le acusó de trampas, pero claro, a ver cómo lo demuestras...
jlmartin
Si se supone que los tramposos están haciendo trampas y saben como las hacen, es tan fácil como usar un programa que analiza las jugadas si haces si haces un numero que se considere "sospechoso" de jugadas idénticas a las que haría un programa, descalificado.
Peor es el poker online que se esta llenando de gente, no es que hagan trampas en si, pero por su manera de jugar(tengan lo que tengan "van con todo"), en un casino, saldrían a ostias.
paco1004
Has escrito un artículo muy bueno sobre un tema muy controvertido del que también me he informado un montón. Mis felicitaciones.
Justo sobre esta historia, lo que se te olvida mencionar claramente es que no está demostrado que Petrosian haya hecho trampas.
Como muy bien dijo en su defensa él mismo, a pesar de estar muy por debajo del ranking actual (el ranking de partidas rápidas es muy diferente al de lentas, porque sólo son válidos para rating unos pocos torneos de muy alto nivel, donde siempre juegan los mismos) Petrosian ha tenido muy buenos resultados en torneos presenciales.
En 2017 Petrosian terminó 7º del Mundo de blitz:
En 2018 Petrosian terminó 10º del Mundo de rápidas:
En ambos casos, resultados muy superiores a los que se podía esperar por su rating y venciendo a rivales de fuerza similar (o superior) a los de este caso de trampas.
El problema fue que la organización del torneo, por parte de chess.com, fue un poco inocente, confiando en la honradez de todos los jugadores, pero sin tomar medidas de control eficaces (como sí ha hecho el portal rival chess24.com) tales como incluir una cámara que enfoque a los jugadores desde un ángulo más general y que sólo sea visible por los árbitros.
Creo que lo interesante de esta historia es que posiblemente ambas partes tengan razón. Las imágenes, las partidas y los resultados son sospechosos. Pero en modo alguno concluyentes. En ningún deporte o juego la carga de la prueba de inocencia recae sobre el acusado. Petrosian ha visto su nombre arrastrado por el barro para el resto de su vida, sin que nadie haya podido demostrar nada.
La acusación llega por parte de los perdedores -americanos - y las grandes estrellas de ese portal. Los armenios, como siempre les ha pasado en la historia, son un blanco fácil de ataques y acaban perdiendo todas las batallas en que se ven envueltos.
oddman
Ejemplo de paranoia - Un perdedor negándose a aceptar su derrota y acusando al ganador de hacer trampas con, digamos, los votos por correo...
edwd
Creo que a ésto se le llama "Problemas del Primer Mundo".