La invasión de Ucrania escribe una nueva línea —no es la primera y desde luego tampoco será la última— en el capítulo tecnológico. El viceprimer ministro ucranio, Mykalio Feodorov, ha pedido a Apple que bloquee el suministro de productos y servicios a sus clientes de Rusia como parte de la ofensiva internacional para presionar a la federación presidida por Vladimir Putin. A través de una carta pública que el propio Feodorov ha compartido en su cuenta oficial de Twitter, el Gobierno de Ucrania apela directamente a Tim Cook, CEO de la multinacional.
“He contactado con el director general de Apple, para que bloquee la Apple Store para los ciudadanos de la Federación Rusa y para que apoye el paquete de sanciones del Gobierno estadounidense. Si usted está de acuerdo en tener un presidente-asesino, entonces tendrá que conformarse con Rusia 24 como único sitio disponible”, señala Feodorov en Twitter.
I’ve contacted @tim_cook, Apple's CEO, to block the Apple Store for citizens of the Russian Federation, and to support the package of US government sanctions! If you agree to have the president-killer, then you will have to be satisfied with the only available site Russia 24. pic.twitter.com/b5dm78g2vS
— Mykhailo Fedorov (@FedorovMykhailo) February 25, 2022
Motivar a la población rusa
En su escrito el viceprimer ministro ucranio censura la "escandalosa" agresión de Rusia, a la que acusa de haber atacado barrios residenciales y hospitales con misiles, y pide a Apple que se sume a las sanciones y vetos aplicados a nivel internacional. "El enemigo debe sufrir pérdidas significativas. Pero necesitamos su apoyo. En 2022, la tecnología moderna es quizás la mejor respuesta a los tanques, lanzacohetes y misiles", recalca Feodorov, que solicita a la compañía de Cupertino que deje de suministrar servicios y productos a Rusia y bloquee el acceso a la App Store.
"Estamos seguros de que tales acciones motivarán a la juventud y a la población de Rusia a detener proactivamente la vergonzosa agresión militar", añade el dirigente. Ayer mismo Cook usaba Twitter para mostrar su "profunda preocupación" por la situación de Ucrania y avanzaba su intención de "hacer todo lo posible" por su equipo en el país y "apoyar los esfuerzos humanitarios locales".
I am deeply concerned with the situation in Ukraine. We’re doing all we can for our teams there and will be supporting local humanitarian efforts. I am thinking of the people who are right now in harm’s way and joining all those calling for peace.
— Tim Cook (@tim_cook) February 25, 2022
De momento, Apple Pay ha dejado de funcionar en territorio ruso. Su servicio —como informa AppleSfera— se ha desactivado en las entidades bancarias VTB Group, Sovcombank, Novikombank, Promsvyazbank y Otkritie, en las que se integraba como método de pago. El sistema de Cupertino no sería el único en haber movido ficha. Google Pay se habría suspendido también en el país.
La petición de Feodorv llega después de que que EEUU, la UE y Reino Unido anunciasen, ya el jueves, sanciones con las que buscan presionar a Rusia, complicando su capacidad de financiación, restringiendo el comercio con las zonas rebeldes de Luhansk y Donetsk y aplicando medidas contra bancos, dirigentes y magnates. Ayer mismo el presidente estadounidense, Joe Biden, confirmaba que su país se sumará a las sanciones directas dirigidas contra Putin y su ministro de Exteriores.
La carta llega también el mismo día en que el Ejecutivo ruso y otra de las grandes firmas tech estadounidense, Meta, protagonizaron un encontronazo. En concreto, el regulador ruso encargado de las comunicaciones y la tecnología acusó a Facebook de 'censurar' a cuatro medios del país, lo que supone, para el país, un atentado contra las "libertades fundamentales" de sus ciudadanos. Como respuesta, las autoridades rusas han decidido restringirla de forma parcial.
Imagen de portada | Stephen L (Unsplash)
Ver 34 comentarios
34 comentarios
boyevik
Es que, vamos a ver, Ucrania NUNCA había sido un estado independiente hasta que en 1991 se desgajo definitivamente de la Unión Soviética (ya extinta). Antes a lo sumo había habido algunas pequeñas. regiones independientes, pero sin constituirse como estado.
Y precisamente, el origen de Rusia se produce con el Gran ducado de Rus (con capital en Kiev) en el siglo IX. Luego los rusos siempre han tenido a Ucrania (cuyo nombre en realidad significa "Pequeña Rusia") como su origen como nación y estado. Luego la consideran como parte de si misma, y nunca la admitirán como estado independiente.
Dicho esto, que en absoluto sirve para avalar la invasión, pero si para comprender algo mejor lo que allí está sucediendo, y que nadie en Occidente cuenta.
Lo demás (sanciones chiripitiflauticas como esta y otras similares), pues como que para Putín en particular, y para Rusia en general, les importan una m. Ellos persiguen la unificación nacional con lo que consideran sus orígenes y parte de su historia, y no se van a parar hasta conseguirlo.
Entender eso, es entender el 90 % del problema.
togepix
Es vergonzoso que sean elementos económicos , sociales y civiles los que estén enfrentándose a Rusia que los elementos políticos .
PUTIN es un dictador . Esto no va de bloques , de anti americanismo .
Es UN DICTADOR que amordaza disidentes , detiene manifestantes , envenena presidentes , miente a la ONU e invade países .
Cortarle hasta el aire que respira es lo mínimo .
Hoy es Ucrania , mañana el Este de Europa.
Usuario desactivado
Tema peliagudo ese, ¿las empresas privadas deben seguir instrucciones políticas sobre bloqueos de terceros países? Veo mas razonable que se haga a nivel gubernamental, que Ucrania solicite a USA lo que considere oportuno en temas de bloqueo y que sea EEUU el que le diga a sus empresas "usted no puede suministrar productos y servicios a X territorio porque hay un bloqueo a ese territorio"
pedricolopezpalotes
Este loco ucraniano nos quiere meter tambien a Europa en Guerra? Ese loco no sabe que Rusia tiene armas nucleares y Europa no...
nqsc
Rusia necesita que el mundo entero le dé la espalda EN TODOS LOS ÁMBITOS. Eso no va a parar esta guerra pero creará un precedente de miseria a medio plazo para ellos que hará que la próxima vez se lo piense mejor.
Excluirlos de los mundiales deportivos, de todos los eventos, de las exportaciones/importaciones, de las nuevas tecnología, aviones, trenes, carreteras, materias primas, colaboraciones... absolutamente de todo lo que tenga que ver con relacionarse directa o indirectamente con el resto de los paises.
Un aislamiento absoluto sin precedentes en el que debemos buscar alternativas a todo aquello que nos suministren actualmente.
¿Que creen que solamente comerciando con sus amigos chinos pueden sobrevivir? Pues vamos a dejar que lo demuestren.
un_lector
Creo que Ucrania (su gobierno) ya no está en posición de imponer nada, y menos a EEUU.
Si EEUU no ha impuesto sanciones con Apple es simplemente porque no les conviene, y así lo han decidido.
Como buenos pragmáticos las potencias se arreglarán y negociarán, y así nos evitaremos una guerra mundial, y Zelenski será simplemente desechado.
chandlerbing
El payaso del presidente ucraniano se le ocurre llamar a los yankees buscando unirse a la OTAN cuando está a punto de culminarse un superducto de gas ruso que pasa por ahí.
Quizo ver como respondía Putin y ahí lo tiene a punto de tomar su país en totalidad.
El pueblo de Ucrania debería destituirlo por burro, cuando hay innumerables ejemplos de como esta pseudo organización ha desestabilizado gobiernos.
Putin no es santo, pero ya sabe perfectamente que resultaría de que los yankees metan sus narices ahí, tiene cero tolerancia a los americanos.
Usuario desactivado
Sonará cruel, pero sería gracioso si los distintos países cumplieran con las peticiones de Ucrania y sancionaran a Rusia... solamente para que Ucrania sea absorbida en su totalidad por Rusia y termine comiéndose todas las sanciones junto con los Rusos.
Ahora que lo pienso, creo que los Ucranianos no deberían de estar solicitando cosas así hasta después de que termine la guerra con Rusia, no vaya a ser que mi broma termine siendo realidad.
zgustavo
Pensar que Apple amenazaba con despedir a sus propios empleados si no se vacunaban o si no querían regresar a planta a trabajar, pidiéndoles dejar hacerlo por teletrabajo, pero si comercia con países que persiguen a los homosexuales (Hola Tim Cook), no respetan a las minorías étnicas (China), e invaden a otros países sin motivo alguno.
Indefendible la actitud de la empresa de la manzanita.