Occidente suma una nueva medida a su ofensiva económica y diplomática contra Rusia. Una, en esta ocasión, tan excepcional que el ministro galo de finanzas, Bruno Le Maire, ha llegado a referirse a ella como "el arma nuclear financiera": 'desconectará' a Moscú de SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecomunication), el principal sistema que utilizan los bancos para despachar pagos seguros y rápidos a nivel internacional. Eso sí, no será una desconexión global, de todo el país. La medida se centrará solo en "determinados bancos" para lastrar su operativa.
El objetivo es el mismo que persiguen tanto la UE y EEUU desde que Rusia activó la invasión de Ucrania: lastimar su hucha y restarle capacidad para financiar la guerra. La medida, adoptada de forma coordinada por la UE, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, la anunció ayer por la noche la presidenta de la Comisión Europea (CE), Urusla von der Leyen, y se implementará "en los próximos días" junto a otras acciones diseñadas paran que limitar la capacidad del Banco Central Ruso de echar mano de sus reservas internacionales para paliar el paquete de sanciones.
"Nos comprometemos a garantizar que los bancos rusos seleccionados se eliminen del sistema de mensajería SWIFT. Esto asegurará que estén desconectados del sistema financiero internacional y perjudique su capacidad para operar globalmente", recoge un comunicado emitido por la Casa Blanca y sus aliados internacionales distribuido por la agencia Reuters.
Una medida quirúrgica
La medida se adopta después de que los diferentes socios acordasen su alcance exacto. La propuesta habría partido de los países bálticos y, en un primer momento, se acogió con cautela en la UE y EEUU. Según detalla The Guardian, los primeros en apoyar la decisión fueron Reino Unido y España. El jueves, durante la reunión del Ecofin, Le Maire reconocía que había países que dudaban todavía sobre si era el momento de adoptar la medida y el propio Ejecutivo alemán admitía estar valorando "cómo limitar los daños colaterales" de la desconexión de SWIFT. La ofensiva finalmente se dirigirá a ciertos bancos del país, no contra todo el sistema ruso. Antes, eso sí, deberá ratificarse en una cumbre de ministros de Asuntos Exteriores de la UE prevista para hoy.
¿Qué alcance puede tener la medida? Von der Leyen explica que "cortar a los bancos les impedirá realizar la mayoría de sus transacciones financieras en todo el mundo, bloqueará efectivamente las exportaciones e importaciones rusas" y "perjudicará su capacidad de operar a nivel mundial". Como recuerda El País, la desconexión del sistema SWIFT ya se puso sobre la mesa en 2014, cuando Rusia invadió la península de Crimea. Entonces su propio ministro de Finanzas calculaba que la medida podría generar una caída de aproximadamente el 5% en el PIB. La medida sí llegó a aplicarse —de forma total— en Irán, donde tuvo un impacto económico considerable.
"El caso de Irán sirve como advertencia: después de que los bancos iraníes se desconectaran de SWIFT, el país perdió casi la mitad de sus ingresos por exportaciones de petróleo y el 30 por ciento del comercio exterior. El impacto en la economía rusa sería igualmente devastador, particularmente a corto plazo. Rusia depende en gran medida de SWIFT debido a sus exportaciones multimillonarias de hidrocarburos denominadas en dólares estadounidenses", anota el Carnegie Moscow Center.
Su efecto está relacionado, en buena medida, con el papel que desempeña SWIFT, el principal sistema de mensajería empleado por los bancos para lograr transacciones seguras y rápidas a nivel internacional. Hace dos años, por ejemplo, la plataforma sumaba a diario alrededor de 38 millones de movimientos. Expulsar a un país, o en este caso un grupo de bancos, de SWIFT equivale, así, a aislarlo del sistema bancario global. El mecanismo, privado, es empleado por 11.000 entidades repartidas por todo el planeta y tiene sede en Bélgica, lo que lo liga a las leyes europeas.
Su impacto podría ser sin embargo menos intenso que el dibujado por quienes lo equiparan a una suerte de "bomba nuclear" financiera. Desde el banco ruso VTB se apuntaba hace poco que podrían seguir usando otros canales para las transacciones. Otra opción es echar mano de países como China, que dispone de su propio sistema de pagos, CIPS (Cross-Border Interbank Payment System). La propia Rusia impulsó uno tras la amenaza de 2014, el SPFS. La desconexión de Rusia también podría comprometer el papel preponderante del dólar en los mercados internacionales. Para esquivar en parte las sanciones, Moscú podría echar mano también de las criptomonedas.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
rubensgalaxy
Que Hipocrecia!!!! Todos se rasgan las vestiduras con el discurso de occidente.....USA,,,lleva decadas invadiendo, asesinando, robando, destruyendo naciones, impulsando miserablemente golpes de estado, todo esto para apropiarse de los recursos y expandir sus negocios..........USA y sus cruzadas evangelizadoras de la etica, la moral, la verdad y la libertad!!!!.....DIOS!!!!
daniela5
Amigos proRusos de Xataka les ahorro tiempo escribiendo que Putin es un gran lider y mejor persona, que todo lo que hace es por el bien del mundo y que como EEUU invadió y hizo de todo Rusia también tiene derecho aunque este mal... Viva Putin, ojalá Rusia fuera nuestro aliado en una hipotética Union Europea donde EEUU no esta presente. Ahorren el tiempo y vayan a darle un abrazo su mascota, es un regalo de mi parte porque el tiempo es valioso.
carlos.xammarjimenez
Expulsar a Rusia del sistema SWIFT puede ser algo más peligroso que útil para frenar la guerra.
El SWIFT solo es un sistema de comunicación de información entre bancos, no de dinero. Por ese motivo, si tu expulsas a Rusia, crearás cierto caos, pero sus bancos seguirán funcionando y haciendo transferencias con medios convencionales como el fax, los correos electrónicos y el teléfono.
El principal problema es a largo plazo, vas a crear un país independiente del SWIFT quitando así aun más lazos entre Rusia y el resto de economías mundiales, que es capaz de actuar de manera aislada del resto del mundo.
pedrosalguera
Europa no se entera, webserveis nos está explicando desde el principio que Putin es una persona honorable y en quien se puede confiar. Por eso está claro que las tropas rusas estaban siempre de maniobras, que cuando decían que las estaban retirando era cierto, y que solo han vuelto porque de repente se han dado cuenta de que el presidente de Ucrania es nazi y tienen el deber moral de salvar el mundo, se han visto obligados a conquistar el país. Pero el resto del mundo está ciego
Äkta Skä
CARTA ABIERTA DE LOS CIENTÍFICOS RUSOS CONTRA LA GUERRA EN UCRANIA
(por si a alguien le interesara)
«No hay justificación racional».
«Rusia se ha condenado al aislamiento internacional, a la posición de país paria».
«El aislamiento de Rusia del mundo significa una mayor degradación cultural y tecnológica de nuestro país en ausencia total de perspectivas positivas. La guerra con Ucrania es un paso a ninguna parte»
La noticia puede encontrarse en ABC, SWI, Sinc, elPeriódico, Heraldo, Sport, YouTube, El Universal…
Usuario desactivado
- Hola China, ¿Te puedes encargar tú de las transferencias internacionales?
- Sujétame el cubata
pedricolopezpalotes
Y aun tendran otros sistemas de financiacion, a china, venezuela y a otros paises amigos a rusia, ah y las criptomonedas....
davicinho
El Swift es una gran medida y el paso más lógico. El siguiente paso debería ser dado por los propios rusos, desde dentro, la autocracia velada de potin no les está haciendo bien, ni se lo hará. Prueba de ello es que ya empiezan a desaparecer manifestantes (rusos) de forma aleatoria y no tanto.
Si la venda no se les ha caído ya, pronto lo hará. Más pronto que tarde.
Y en cuanto a aislar Rusia, desde luego que hay que aislarla. La razón es obvia, esta invadiendo un país en pos de reclamar un antiguo imperio.