Las impresoras son máquinas odiosas. Es difícil encontrar un producto tecnológico con el que tanta gente se haya puesto frenética (¿la fotocopiadora, quizás?), y el mercado no hace nada por evitarlo. Tenemos internet, tenemos smartphones, podemos almacenar 400 GB en una tarjeta microSD... y tenemos unas impresoras que apenas han avanzado tres décadas después.
De hecho la mayoría de impresoras actuales parecen ser la solución a un problema que no existe, porque hacen muchas más cosas de las que en realidad les pedimos, y además lo hacen con precios de tinta y tóneres absolutamente desorbitados. Yo tengo claro cuál sería mi impresora perfecta. ¿Cuál sería la vuestra?
Tinta no, por favor
Es lo que se preguntaba Anil Dash, famoso emprendedor, que planteaba esa pregunta en un post que es el reflejo de lo que muchos pensamos sobre el segmento actual de las impresoras.
We're 30+ years into the PC revolution, and 3 things still never work: Voice chat, projectors & printers.
— Anil Dash (@anildash) 13 de abril de 2011
O no funcionan, o lo hacen mal, o lo hacen tras luchar con ellas durante horas, o lo hacían bien porque acabábamos de comprarlas y aún no habíamos impreso las primeras hojas a color con toda la ilusión gastando el 50% de los cartuchos de tinta.
Como apuntaba Dash, la mayoría de la gente no se pasa la vida imprimiendo fotos o presentaciones a todo color, y para la inmensa mayoría de los casos lo ideal es una impresión en blanco y negro económica. Es importante hacer hincapié en la palabra económica, porque es es lo que normalmente son las impresoras hoy en día a largo plazo, sobre todo con algo que teóricamente deberíamos haber pulido a estas alturas: el coste por página.
Y sin embargo el mercado está dominado por las impresoras de tinta, que nos venden con el famoso modelo de negocio de las hojas y maquinilla de afeitar. Como explica la siempre socorrida Wikipedia, la idea es simple: un artículo se vende a un precio bajo (o se regala) para aumentar las ventas de un bien complementario. Eso es exactamente lo que ocurre con las impresoras de tinta actuales, que parecen artículos chollo pero acaban convirtiéndose en un pozo sin fondo (de tinta).
La impresora perfecta es una láser en blanco y negro
La alternativa, claro está, son las impresoras láser. Y no hablo de las láser a color, que también acaban teniendo el mismo problema, sino de una simple y eficaz impresora láser en blanco y negro que tuviera bajo control ese citado coste por página tanto por el consumo del tóner como por su coste para su reposición.

Más dudas tengo con otra idea a las que hacía mención Anil Dash, que planteaba que las impresoras deberían avisar al fabricante de cómo está el nivel del tóner para que ese fabricante nos lo enviase automáticamente. Ese servicio, de hecho, existe. pero a poco que seas medio paranoico de la privacidad acabas desconfiando de una prestación como esa. Una notificación en el escritorio me bastaría para hacer el pedido.
Un pedido, atención, que no tendría que ceñirse a los tóneres del fabricante: cualquier otro podría desarrollar recambios más eficientes para venderlos libremente. El fabricante original no debería bloquear un tóner de otro fabricante con algún oscuro mecanismo, y yo no tendría que hackear mi impresora con la consiguiente pérdida de tiempo (pero no de dinero, ¡ja!).
Luego estaría el tema de las conexiones: ¿qué pasa con las impresoras WiFi? ¿De verdad es tan difícil hacer una impresora inalámbrica? Solo pido una que no se desconecte cada vez que la uso. Una que no tenga que reconfigurar conectándola de nuevo al puerto USB-B (si es que encuentro el cable de marras, ya sabéis, el "cuadradote") porque no me acuerdo de cómo sacar la página que me indica la información de red de la impresora.
¿Algún emprendedor en la sala?
Esa impresora perfecta, además, no debería ser un armatoste que se llevase la mitad de la mesa del despacho. Debería ser compacta, elegante, simple (¿para qué una pantalla táctil en una impresora? ¿alguien usa esa característica con regularidad?) y, en esencia, hacer lo que al final acabas haciendo con una impresora. Imprimir una tarjeta de embarque, una entrada para el cine o algún documento que prefieres leer en papel y no en pantalla.

Y no necesariamente en color o con unos negros que casi parecen tallados en la hoja. Como mucho, eso sí, conservaría esas calidades de impresión pero salvo preferencia explícita del usuario habilitaría el modo borrador, que es en el que la mayoría de los seres humanos necesitamos imprimir.
Puede que esa impresora perfecta no exista, pero tampoco hay muchas que se acerquen. Necesitamos a un fabricante que dé un paso al frente. Anil Dash ya lo decía al inicio de su reflexión: esta es una idea para un pequeño gran producto, así que quizas alguien quiera lanzarse a por ella. Makers y creadores que usáis Kickstarter, aquí tenéis al primer inversor/comprador de esa impresora.
En Xataka | ¿Cuál va a ser el próximo sector que lo pete en Kickstarter?
Ver 40 comentarios
40 comentarios
carach
Las impresoras y los aires acondicionados son los únicos aparatos que siempre consiguen sacar lo peor de mí mismo.
carlosperez852
Quien no haya pirateado una impresora, no ha tenido economia, Chips que te limitan el numero de usos, que no reconocen el cartucho porque es reusado, no es original, que te dicen que los cabezales estan dañados cuando estan en perfecto estado , las impresoras traen de todo para joderle la vida a uno.
miguelbo1
La serie ECOTANK de Epson es una maravilla, en lugar de cartuchos tienen un deposito de tinta que rellenas por 10e y tienes una capacidad de impresion enormeeeeeee creo que sobre las mil paginas. Se acabo el comprar cartuchos!!! Estoy enamorado XD
soyeltroll
Como tecnico de impresoras desde hace muchos años he de decir que...
1º Obviamente, una Laser monocromo es lo mas rentable que existe
2º No entiendo como se siguen vendiendo impresoras de tinta, la unica ventaja que les veo es que no calientan el papel(con el ahorro energetico que conlleva) Pero tienen mas ventajas las antidiluvianas matriciales que las de tinta.
3º Para fotos no vale ninguna de las anteriores, solo sublimacion, quien diga que su impresora de tinta/laser imprime unas fotos estupendas no ha probado una sublimacion en su vida.
4º El articulo es un poco absurdo, no te gustan las impresoras grandes, vale, como a mi no me gustan los coches rancheras, pero para los que les hace falta espacio son una maravilla, con las impresoras igual, a nadie le gusta ocupar espacio en la mesa, pero yo no soporto una impresora con bandeja(inferior o superior) en la que se ponga el papel, yo la quiero con cajon, y si es demasiado grande me cambio el escritorio antes que la impresora..
5º El verdadero tema de discusion deberia ser... Toner y tambor juntos(HP) o separado? Mejor consumibles de corta duracion(brother) pero baratos o de larga duracion (Kyocera) pero caros... desde luego si se te cuela un clip en el tambor prefieres uno barato... O mas interesante(para mi al menos), de verdad tienen sentido las impresoras del inyeccion de tinta hoy en dia?
6º Como bien han dicho mas arriba, la clave esta en encontrar la impresora que tenga compatibles buenos y baratos, con mi brother estoy encantado en el toner compatible que consegui, en el tambor ya veremos si tengo tanta suerte...
xaviparrec
Este es el típico post dónde el redactor no tiene ni idea del mercado. Meter un par de parrafadas rajando sin tener ni idea.
No voy a entrar en modelos de una marca u otra. Es un modelo de mercado muy sencillo. Cómo más barato es la impresora, más cara sale la hoja impresa. Ya sea en tinta o en tóner. Que los consumibles son caros? Cada uno es libre de comprar el producto que quiera. Pero el problema del post no es este.
Habla de conexiones, que quiere wifi. Que mire cualquier gama. La mayoria ya lo son. Incluso compatibles com móviles y tabletas. Pero es más fácil inventar que investigar.
Tambíen habla del tamaño. Lo mismo le indico. Está claro que dependiendo de las características necesitara un mecanismo u otro. No es lo mismo una impresora de tinca, que una de tóner de color. Pero que no ocupan la mesa las hay. Y si, ha hay impresoras para imprimir la entrada del cine de manera fácil, y si es en modo borrador es fácil, esta en "propiedades".
Que vergüenza ver este tipo de entradas :(
patricio.bustos
Describes a mi pequeña impresora Samsung. Hasta se puede imprimir desde el celular por NFC.
shazarino
Es increible que a fecha de hoy no exista un proyecto hardware de "Impresora LIbre", tal y como se hacen las 3D, las de imprimir en papel deberían ser más sencillas.
Igual se terminaba con el monopolio de cambiar de impresora cada poco, del timo de las tintas, y del hardware que se tira cuando funciona el 98% del producto.
gordonfreeman
Tengo una HP 1010 desde hace.... infinitos años, relleno el toner con polvos que compro y básicamente es. lo que describes en la página.
https://i.ytimg.com/vi/NkON0Tsbemk/hqdefault.jpg
Nacho
La impresora perfecta es la que tiene los cartuchos compatibles más baratos, tengo una Brother que se comía los cartuchos originales, desde que la uso con compatibles son interminables y super baratos. No quiero pensar mal pero me huele a que los cartuchos originales dejaban de funcionar antes de estar realmente agotados.
Usuario desactivado
A mí me parece que el artículo es interesante en tanto que pone negro sobre blanco (qué bien traído, oigan....) una cuestión que nos irrita desde la primera glaciación tecnológica; mi primera impresora fue una epson stylus color 400, costaba una buena pasta y era una buena basura. La cosa ahora ha mejorado, reconozcámoslo, porque las impresoras cuestan poca pasta, pero siguen siendo una buena basura.
A lo que iba que me pierdo en insensatezes; decía que el artículo me ha parecido interesante y procedente, pero creo que cojea estrepitosamente en el sentido de que deberíais haber hecho una suerte de rankinkg de impresoras recomendables. De hecho, la única info válida que tengo ahora es la de los comentarios que he leído de otros usuarios.
Yo compré una brother hace 3 años viendo que las críticas eran buenas, pagué relativamente bastante, pero veo que aunque funciona, en cuanto le metes compatibles la experiencia de uso se vuelve infumable.
Creo que el consejo que dais de que lo mejor es una láser b/n me puede valer, pero según creo el tóner se seca también, y no sé si los compatibles darán los problemas que dan en tintas.
En definitiva, un infierno infernal este mundillo abyecto y siniestro de las impresoras domésticas. Hace poco presenté unos proyectos en la uni no muy extensos (unas 80-100 hojas) y tras intentar sin éxito imprimir en mi brother el primer original y gastar al menos 100 hojas, opté por llevar un pen drive a la copistería de la uni, que no falla ( y si lo hace no afecta a mi paz interior, mi beatitud. mi karma y mi espiritualidad...vamos, que no me zisco en todos sus muertos...)
arbitrogarcia
"La impresora perfecta es una láser en blanco y negro"
Supongo que se referirá al color de la carcasa porque...
¿Impresora que imprima en BLANCO y NEGRO?
Blanco es el folio, en todo caso lo "negro" sería la tinta (que tampoco lo es, si no que está en escala de grises).
Fúndanme a negativos, pero saben que llevo razón, un poco de cordura en este mundo jajaja.
Rodri
Pues y mi novia si que encontramos la impresora perfecta hace años. Una CANON MX870. Es una pasada porque tiene copia y escaneado a doble cara, además de una impresión muy económica con cartuchos compatibles, dado que en amazon pillamos packs de 10 cartuchos por 10€.
No es que duren demasiado, pero a ese precio y el uso que se le da tampoco nos vamos a quejar. No ha dado ningún problema. Los inyectores son fácilmente desmontables y limpiados por uno mismo, tiene wifi y no se desconecta ni hay que reconfigurarlo.... lo único que echamos de menos es impresión directa por AirPlay pero es que cuando la compramos esa tecnología de Apple no existía.
Lo dicho, ningún problema.
jad_i7
Yo tengo una Multifuncional Canon MP240 desde hace ya por lo menos 9 años y sigue funcionando perfectamente. Es de estas que escanean, copian e imprimen. Lo malo que tiene, los cartuchos son caros incluso los compatibles porque son de estos que llevan el cabezal integrado pero tiene la ventaja que si se secan lo tiras y compras otro.
Lo que hago para ahorrar es inyectar la tinta al cartucho negro cuando se agota con un kit que compre por 5€ que me da para recargar el cartucho negro por lo menos 8 veces. Es una impresora que te permite imprimir en blanco y negro aunque el cartucho de color este agotado hace años como es mi caso. Otro punto que tiene es que deja imprimir aunque indique que los dos cartuchos estén agotados.
foil
Una impresora Brother laser monocromo, a ser posible de segunda mano, y tienes todo lo que pides.
inyaka
- La próxima impresora que compre, debe imprimir en DVD.
- También me encantaría que hubiese una impresora con la cual imprimir mis fotos en buena calidad y que no me cueste el ojo de la cara.
De hecho, las impresoras actuales no satisfacen mis necesidades, en cuanto a resolución, tampoco en economía, tampoco para imprimir simples documentos de texto, o sobres.
son poco versatiles, caras y complejas de mantener
alexblu
es que aqui nadie imprime trabajos para la universidad? que son montones de hojas con basura narrativa para que no los terminen evaluando de la peor manera? aunque contando la situacion de mi pais los hago a MANO (Vnzla) pero cuando toca hacerlo impreso (si aun aqui los piden asi) es una dineral por hoja
elenanitodelbosque
Pues mi primera impresora era una canon bjc4000 que era pequeña y te daba la opción de sustituir deposito de tinta e inyector por separado. Incluso llegué a desmontar el depósito y empapar con tinta china la esponja del interior y dio unos resultados bastante aceptables
adonfrank
Y las impresoras de tinta continúa como las epson, en la casa tengo una M205 el tanque es de casi un litro y rinde horrible, en la oficina tenemos una ET-4550 y también a resultado ser muy económico.
rubencardenalnino1
Yo ya no sé cuántos años hace que imprimí la última tarjeta de embarque... Van en el móvil.
juanantoniosanchezcarrasco
Yo imprimo muchísimo a lo largo del mes, tengo una pequeña oficina, en pocos años he tenido impresoras de varias marcas y no he cambiado ninguna por "calidad" o fallos tempranos, han salido muy buenas, hp, epson, samsung y brother. Las he cambiado por un desgaste que se puede llegar a antender, y por supuesto por el precio DESORBITADO de los consumibles, con la hp 6810 el kit de tinta eran casi 100€ para 2-3 meses, me parece una estafa en toda regla. En cambio ahora tengo una epson ecotank, no es ninguna maravilla tecnológica pero imprime BIEN Y BARATO, la tinta me sale por 10€ cada carga, llevo 4 meses y he gastado un 25%.
Pero cuidado, la misma impresora con cartuchos sale 160€-180€, a mi me costo 460€ la de tinta recargable. Es como si el que te vende el coche te obliga a comprarle la gasolina.
Usuario desactivado
HP LaserJet P1102W + kit de botes de tinta + chips de toner
carlagonzalez2
Difícil encontrar la impresora perfecta o al menos, aquella que reúna todo lo que buscamos en un dispositivo para imprimir (además de los requisitos de precio, espacio...). Sí usáis impresoras de tarjetas PVC, para mí las impresoras Evolis Print son las mejores. Saludos
carlagonzalez2
Hola!! He estado leyendo el artículo, muchas gracias por el contenido. Estoy pensando en comprarme una impresora para tarjetas y he leído muy buenas críticas sobre impresoras Evolis. ¿Alguien ha tenido alguna? En concreto, me gustaría tener información sobre impresoras de tarjetas de Evolis como Edikio Access, Evolis Primacy LCD y de más.
¡Gracias!