Hoy el fabricante chino Mi --que hasta ayer era conocido como Xiaomi-- ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos routers, además de un nuevo set-top-box que se suma a su gama de smartphones y dispositivos electrónicos. Esas novedades se suman a otra igualmente relevante: los detalles sobre sus planes de expansión.
Lamentablemente esos planes nos dejan un poco fríos puesto que esa expansión internacional sigue dejándonos fuera del mapa de esta empresa por ahora, y se centra especialmente en países asiáticos y, por primera vez, dos países latinoamericanos.
Nuevas soluciones de conectividad
El primero de estos productos es el Mi Router mini, un dispositivo que tiene un diseño singular que de hecho engaña: parece que quisieran competir con el Magic Trackpad de Apple, pero en lugar de eso estamos ante unos routers WiFi dual-band que prometen transferencias máximas de 1.167 Mbps. Como siempre, su precio, de tan solo 21 dólares, es uno de sus puntos destacados.

La segunda de estas soluciones de conectividad es el Mi Router, más capaz y con un diseño igualmente singular. Además de ofrecer la conectividad WiFi de doble banda, cuenta con un disco duro interno de 1 Tbyte que permite almacenar ficheros. Su precio es de 112 dólares.
En realidad este router ya fue desvelado hace meses, pero es ahora cuando la empresa lo ha comenzado a comercializar con ese característico diseño que también engañaba --algunos pensaban en una alternativa al poderoso Mac Pro-- y que es especialmente curioso por la inclusión del disco duro interno.
Mi también quiere entrar en tu salón
El nuevo set-top-box de la empresa también es claro destacado de ese anuncio. Se trata del Xiaomi Box, un desarrollo basado en Android (que sepamos, nada de Android TV de momento) que costará 64 dólares y que entre otras cosas ofrece soporte para contenidos UHD.

La nueva versión de este dispositivo --la antigua Xiaomi ya ofrecía un set-top-box, y también lleva tiempo vendiendo su propio televisor-- se diferencia de la anterior en sus especificaciones internas. Los responsables de la empresa afirman que el rendimiento se ha multiplicado por tres gracias a una nueva CPU y GPU.
De hecho, indican en Mi, esa renovada potencia lo hacen perfecto no solo para disfrutar de contenidos multimedia, sino para convertirse también en plataforma para juegos Android. Nos encontramos por tanto ante un competidor directo de dispositivos como el recién anunciado Amazon Fire TV.
La expansión internacional: despacito y con buena letra
A pesar de que a muchos nos gustaría ver cómo Mi se expande por fin a nuestro país o a regiones más próximas, parece que de momento tendremos que esperar. La empresa ha detallado los planes de expansión a los que ya apuntaba con su cambio de nombre de Xiaomi al actual Mi.

Así, Mi ha indicado que este año estará presente en Malasia, Filipinas, India, Indonesia, Tailandia y Vietnam, para luego desembarcar en Rusia, Turquía, Brasil y México. Se centra por tanto en Asia, donde ya había dado los primeros pasos de esa expansión hace unos meses.
Es interesante comprobar ese primer salto a países latinoamericanos que parecen demostrar que estos dispositivos son especialmente interesantes para economías en las que las gamas altas de los grandes fabricantes actuales son difíciles de conseguir, y en las que la relación precio-prestaciones de los smartphones de Xiaomi son especialmente atractivas. Veremos cómo les sale la apuesta.
Más información | Mi
En Xataka | Xiaomi, el camino diferente en la industria china
Ver 9 comentarios
9 comentarios
JJZ77
Un diseño precioso. Me recuerda vagamente a http://images.fastcompany.com/upload/APPLE-MAGIC-TRACKPAD-IMAGE.jpg
vmm1993
y a españa nada... (todavia XD) aunque es normal, todos los paises a los que se esta expandiendo son paises emergentes, y españa esta al lado opuesto jajaja
yo que queria equipar mi casa todo de xiaomi (tenia pensado comprarme la tv para el salon, el mibox para la tele pequeña de la cocina, el router wifi, el adaptador wifi para el portatil, todo esto quedaria perfecto con mi mi3 XD)
lastima... otro año sera jaja
hibiff
yo solo se que en mexico va a costar mas que en otros paises, como paso con oppo
Jerichocr
Yo acabo de comprar un Netgear Centria (Router N doble banda y NAS) por 89 dólares en Amazon. Pero el Mi Router mini con disco USB me parce una buena opción, o el Mi Router claro es bastante más caro.
josemicoronil
Que rabia el saber que existen productos buenos a un gran precio como es el caso de Mi, y no poder comprarlo como no sea por intermediarios de China.
El día que esta gente pongan buenas tiendas en Europa y América (del Norte y del Sur) se forran.
Saludos !
motorheavy
El resto de Latinoamérica tendremos que esperar al otro año, que pena :(
telefoniaip
Diseños bonitos y precios ajustados. Mi router con 1tb esta bastante bien de precio teniendo en cuenta que solo un disco duro de 1tb cuesta entre 50y 60 euros.
alpabe
Bien por MI, diseños atractivos, precios asequibles y al parecer productos de buena calidad. Me alegra ver que ya más compañías lleguen a México. apenas entró Oppo y próximamente Mi ¡Bien por una mayor competencia! Sólo falta que Google ingrese con los Nexus porque eso de tener que pagar el doble por ellos es una estafa.