A finales de 2014 Apple lanzaba su primer iMac con pantalla Retina 5K de 27 pulgadas. Aquello parecía el siguiente paso en la evolución de los monitores para nuestros PCs, y la ventaja era evidente: de repente podíamos tener una resolución nativa de 5.120 x 2.880 píxeles, pero que se podía escalar a 2.560 x 1.440 píxeles con un detalle y una definición espectacular.
Yo tardé algún tiempo en darme cuenta de lo que suponía aquello, y más aún en dar el salto. Compré un Dell UP2715K de 27 pulgadas con resolución 5K y ya no he mirado atrás, pero lo curioso es que la revolución que planteaban estos monitores se quedó en nada y es casi imposible encontrar un monitor en formato convencional con esa resolución.
Por favor, fabricantes: queremos más monitores 5K
Supongo que como en otras muchas cosas, tenemos lo que demandamos. Los usuarios no pedían monitores 5K para ver las cosas (teóricamente) mejor, sino monitores a 144, 240 o 360 Hz para jugar (teóricamente) mejor.
Los fabricantes se han centrado precisamente en esa tendencia de los monitores gaming y han olvidado casi por completo las ventajas que plantea un monitor 5K. Para mí son evidentes, sobre todo porque creo que una diagonal de 27 pulgadas y una resolución de 1440p es el "punto dulce" en la actualidad a la hora de trabajar con una pantalla conectada a un ordenador.
Si además esa resolución 1440p no es nativa sino que está escalada desde un monitor a resolución 5K, las ventajas son evidentes: con ese escalado (al 200%) se combinan cuatro píxeles nativos para cada pixel escalado, y dado que es posible ajustar el color de cada píxel de esa matriz, el resultado es un píxel que da mucho juego. Tanto, que las imágenes y los textos tienen una definición espectacular. Es casi como ver todo como si fuera una pegatina en pantalla.
Los fabricantes no parecen haber tenido demasiado en cuenta esa ventaja, y esas estupendas opciones que dan los monitores de mayor resolución en el escalado se han visto reducidas porque lo que tenemos sobre todo son monitores 4K, que permiten lograr ese mismo escalado al 200%, pero con una resolución escalada efectiva de 1.920 x 1.080. Se ve muy bien, sí, pero los 1.080 píxeles de resolución vertical se quedan algo cortos. Al menos, a mí.
Han aparecido desde luego soluciones alternativas. Los monitores ultrapanorámicos ofrecen resoluciones "pseudo-5K", y por ejemplo el espectacular Samsung Odyssey G9 tiene una resolución de 5.120 x 1.440 píxeles que desde luego dan mucho margen de maniobra... si no jugamos con el escalado.
Hay otros monitores similares que ofrecen esa resolución en formatos 32:9 como el Odyssey G9, pero las opciones de un monitor 5K "puro" son muy escasas y difíciles de encontrar. De hecho yo he dado una vuelta para repasar cómo está el mercado y no he sido capaz de encontrar ningún modelo disponible actualmente. Puede que los haya (quizás con un modelo de segunda mano haya más suerte), pero parecen haber desaparecido de la faz de la Tierra.
Apple ha dejado de vender la pantalla LG Ultrafine 5K en España —aunque eso apunta a rumores de que ellos lanzarán su propio monitor en esa línea— y tenemos por ejemplo modelos como el Iiyama ProLite XB2779QQS o el HP Z27q en el mercado con resolución 5K, pero encontrarlos disponibles es todo un desafío.
Es, creo, una verdadera lástima. Es cierto que existen opciones que alivian esa ausencia de monitores 5K: los ultrapanorámicos dan mucho juego y un buen monitor 4K también, desde luego. Si os sobra el dinero, podéis ir a por el Dell UltraSharp UP3218K —4.359 euros en Amazon— con resolución 8K, pero los monitores 5K parecían una gran opción para todos los que jugamos, pero sobre todo escribimos y leemos. Hacerlo en esa resolución escalada 1440p, creedme, es casi impagable.
Solo queda esperar a que el mercado se dé cuenta de lo útiles que pueden llegar a ser estos paneles, y que Samsung y LG —que son los que los producen para luego integrarlos en monitores de otras marcas— decidan apostar mucho más por una tecnología que merece una segunda oportunidad.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
xlolx
Supongo que alguno se esperaba que los monitores 5K se convirtieran en habituales sólo porque Apple sacó uno.
Al grueso de usuarios de ordenador le vale con monitores 1080 e incluso 720, y los fabricantes no van a fabricar cosas que no van a vender.
elindividuo
Por muchos motivos:
1. Las fábrica tienen sus líneas de montaje ya para los 4k y los 1440P, hacer un 5K es invertir en una línea de montaje con poco producto final.
2. Hoy día el mercado está copado con 4k o 1440P en las altas resoluciones.
3 El salto de 4k a 5k no es apreciable
4. Valen muchísimo dinero.
5. Nadie pidió un monitor 5K
moscagordayverde
La densidad de píxeles se nota, y se aprecia. Parece ser que esto se acepta unánimemente cuando hablamos de teléfonos y tablets... Pues yo aprecio aún MÁS esa calidad en mi monitor (un retina de Apple) porque fijo mi vista en él mucho más, de forma más mantenida, para trabajar o lo que sea.
Cuando tuve el primer monitor de alta densidad de píxeles, fue una revelación, pues se toma conciencia de que es el periférico de uso más constante, y que afecta totalmente a la experiencia del usuario. Si se nota en un teléfono, ¿cómo no se va a notar en 27 gloriosas pulgadas?
(Para jugar, suelo necesitar escalar resolución abajo. Los juegos son otra cosa, muy dinámicos; tampoco importa ahí la amplitud de color).
Hechs
Lo comentamos allá por 2015 y el discurso sigue siendo válido hoy en día: los monitores avanzan a trompicones. Las pantallas móviles dieron saltos de calidad enormes en pocos años y los televisores han alcanzado un punto en el que es difícil "elegir mal", puesto que por un rango de precios obtienes una experiencia parecida.
En monitores, en cambio, elegir uno es una odisea de hercios, paneles, potenciales problemas nits.... y los precios no han mejorado mucho respecto a hace varios años. Es un mercado que avanza lentamente y sin una dirección clara.
Usuario desactivado
La diferencia entre un monitor 4k y uno 5k va a depender del uso que le vaya a dar el usuario, el segundo lo veo para un usuario muy concreto y uso muy concreto. Si no recuerdo mal cuando Apple presento la pantalla 5K lo argumentó diciendo que asi se podría editar video en resolución completa 4k y el resto del espacio de la pantalla se destinaba para los menus y controles del software de edición. Para el comun de los mortales el 5k no creo que aporte mucho respecto a un 4k.
JGP
Yo compré hace 2 años un 27 pulgadas 4K por 400€. La verdad es que es una pasada la definición que tiene. Lo uso normalmente para programar y ocasionalmente para jugar y me encanta. Si te lo puedes permitir cómprate un monitor 4K. En cuanto al 5K, no he probado ninguno, así que no se cómo se ven respecto al 4K.
pandiloko
El punto dulce? Joder, Xataka siempre innovando con más formas de vejar nuestro querido idioma
awsomo
Gracias por el artículo, Javier!
Precisamente estaba mirando para comprarme un monitor y, efectivamente, en el entorno de las 27” son todos, como mucho, 4K/UHD. Si hay alguno de 5K ya tiene un salto de precio prohibitivo.
Una pregunta, habría mucha diferencia en comprar un monitor de 4K de 27” y, en lugar de escalarlo al 200%, hacerlo a un 150 o 175% para tener un espacio de trabajo equivalente? Lo digo porque, tal como funciona el escalado de Window, creo que las letras, UI y fotos se mostrarán a la máxima resolución disponible que permitan la fuente y la resolución nativa del monitor (vamos, que no es el típico escalado cutre como el que te hace un monitor cuando la resolución nativa no coincide con la de salida). O hay algo que haga que sea más conveniente que el escalado sea por números enteros?
mord
Yo trabajo (y juego) con ese punto dulce que comentas (27" y 1440p) y la verdad que estoy satisfecho, aunque es un monitor mediocre que me compré hace relativamente poco. Pero el artículo me ha despertado curiosidad.
Por desgracia, la mayoría elegimos monitor un poco a ciegas. Un poco como cuando empezaron a vender las teles a color y las publicitaban en anuncios vistos en las viejas teles en blanco y negro.
No sabremos cuanto aporta el HRD10 hasta que nos llegue a casa (y a veces ni así, porque hay monitores con esa certificación que son una engañifa total, porque ya me dirás de que te sirve si el monitor tiene apenas 250 nits), o los 120MHz, o esa resolución adicional que comentas que hace que lo que tenemos en pantalla parezca "de verdad".
A la hora de la verdad la mayoría vemos nuestros futuros monitores a través de análisis grabados y reproducidos en nuestros viejos monitores, y siendo así, supongo que la mayoría está más dispuesto a creer que los Hz de más supondrán un salto mayor que una definición mayor y que luego no aprovecharemos solo porque, en teoría, nuestros PCs no están a la altura.
Por desgracia parece que llego tarde para poder ver en persona esas pantallas 5k. En fin... supongo que ya nos alcanzará el futuro.
lenkin
Mientras no haya stock de nada especialmente de graficas. Con monitores 1080 vamos sobrados.
krom123
Nadie está pillando la verdadera jugada del 5k y es su reescalado por abajo a 1440p verticales. No es el hecho de tener 5k píxeles en horizontal porque sí, es más bien su ventaja en vertical y su escalado. Y muchos dirán pues para eso te compras un monitor 1440p directamente. Pues no, no es lo mismo 1440px nativos que reescalados, tal y como se indica en el artículo un píxel escalado en realidad son 4 nativos con lo que ello supone en información de color y densidad en general.
sanamarcar
Antes que saquen QHD de 24 pulgadas y 90 Hz por 200 euros IPS. No hace falta tanto. Y sacar esto, cuando no hay GPUs ni para el Tetris... xD. En fin no hay noticias.
flashmcarthur
Efectivamente si un 1080 su limite es 24” para no ver pixelado, o no ser tan exagerado, un 2k (QHD) saltaríamos a 32” exagerado para estar a menos de 50-60cm (como monitor) sino ya nos vamos a una televisión y con 4k que es lo habitual.
5k en un monitor, a parte de los ultravisionarios, no se puede discernir la diferencia de un punto y tiene una gran desventaja, la necesidad de una gráfica potente para ser algo “jugable”.
Los jugadores prefieren velocidad a ver los tornillos de un arma. Lo primero te cuesta una partida, lo segundo al tercer día ni le haces caso.
mac.pollo.58
La resolución es como la memoria RAM: cuanta más, mejor. Siempre.
Y sí, todo el que haya usado un monitor 4K / 5K no tiene vuelta atrás, ya no quiere otra cosa. La diferencia es espectacular, ya sea que seas diseñador o uses tablas de Excel.
La mejora de imagen es más que notable.
El problema es la dictadura del gaming, los fabricantes se vuelcan en fabricar para resoluciones estándar que puedan mover los juegos estándar. Nadie juega a 4K. Y los monitores 1080 se han convertido en commodities.
Lo que no termino de entender es por qué nadie se compraría un teléfono de baja resolución, que actualmente todos son de 300 píxeles por pulgada o mucho más, y en cambio se sientan ante un monitor FullHD sin inmutarse.
incom2
Yo aguantaré tanto como pueda mi monitor IPS FullHD con 3D pasivo.
Es una lástima que los fabricantes abandonaran esta tecnología que funcionaba muy bien, y lo hicieran justo cuando consiguieron abaratarla y conseguir que las gafas fueran asequibles para todo el mundo (al final hasta te las podías llevar del cine).
Habría sido muy intersante ver a estas alturas monitores 4k con velocidades de refresco altísimas y tecnología 3D. Supongo que no pasará, a no ser que James Cameron vuelva a ponerlo de moda de alguna manera.
Usuario desactivado
27 pulgadas 1440p 144hz... La perfección... Lo demás son paranoias