¿Plasma? ¿LED?, una extraña combinación de las dos? La nueva tecnología de pantalla creada por LG y bautizada como PLED ha despertado una montaña de preguntas sobre su funcionamiento, ventajas e inconvenientes.
Comencemos por el principio, los televisores PLED son, en cuanto a cómo se forma la imagen, televisores de plasma. En otras palabras, la pantalla PLED está formada por dos capas de cristal entre las cuales hay pequeñas celdas con gas Xenón y Neón que, al excitarse mediante un impulso eléctrico se convierten en plasma que hace que la cobertura interna de fósforo de la celda brille. En otras palabras, lo que ya conoceis como una pantalla de plasma pura y dura.
¿En qué se diferencia entonces el PLED? En terminos de panel, un PLED es un ‘Plasma con esteroides’ Las celdas de los PLED son mucho más pequeñas. De hecho, cada subpixel es una celda independiente, y los gases que contienen están sometidos, por tanto, a una concentración mucho mayor. Además, cada celda también tiene una capa mucho más densa de fósforo.
Esta concentración implica que hace falta mucha menos energía eléctrica para generar el plasma dentro de cada celda. A resultas de ello llegan las primeras ventajas del PLED: Su consumo eléctrico es menor que el del plasma convencional y se acerca bastante a lo que consumen los televisores LCD.
Al consumir menos, también genera menos calor y su desgaste es menor. Puesto a máxima potencia, un televisor de plasma dura en torno a las 50.000 horas antes de comenzar a degradarse. Esta cifra se suele prorratear respecto a lo que sería un consumo doméstico normal. La cifra resultante es la de unas 100.000 horas, que es el dato que todos conocemos.
En el caso del PLED, la mayor concentración de Xenon y fósforo eleva su vida útil hasta las 80.000 horas de uso salvaje (como en el panel de un aeropuerto, por ejemplo) o 160.000 en un hogar.

Píxeles autónomos y acabado mate
LED y LCD es, en realidad, la misma tecnología. De una a otra sólo cambia el sistema de iluminación de los píxeles. En los PLED, al igual que en el plasma, no hay retroiluminación. Cada píxel emite su propia luz, por eso el contraste no está sujeto a lámparas que iluminan una zona con varios píxeles. Cada píxel del PLED puede apagarse completamente mientras el de al lado permanece encendido.
Esta ventaja compartida con el plasma es la que hace que el PLED tenga mejor relación de contraste que los LED y que no se produzca el fenómeno de estelas en la imagen ya que la rapidez con la que los píxeles se encienden y se apagan es mayor.
El acabado de los paneles LED también tiene una ventaja sobre el plasma, y es que es completamente mate y no refleja brillos. La propia construcción y características del plasma convencional hace que el cristal sea brillante siempre. Algunos fabricantes atenuan esto con capas antirreflejos pero esas capas reducen también el brillo y no llegan a ser completamente mates como la PLED.

La parte del LED
Hasta ahora, podemos considerar el PLED como una especie de ‘superplasma’. Entonces, ¿donde está la parte LED? La respuesta a esta pregunta está en el procesado electrónico de imagen, que es el mismo que en un televisor LED.
Para explicar esto primero hay que entrender el concepto de refresco de la imagen. Los televisores tradicionales de tubo emitían los fotogramas al doble de velocidad de la necesaria para que el cerebro interprete movimiento, o sea 50-60 hertzios.
Los televisores modernos no tienen el problema de parpadeo de los CRT, pero al estar siempre encendidos, el cerebro interpreta estelas e imágenes borrosas en los movimientos más rápidos. Para solucionarlo, los fabricantes aumentaron el refresco de pantalla hasta alcanzar velocidades estratosféricas de hasta 600 hertzios.
Por su funcionamiento, los plasmas tradicionales no pueden interpolar fotogramas ponderados para mejorar la imagen como hacen los LED. Lo único que hace cada píxel es encenderse y apagarse con mucha rapidez para rellenar el espacio entre fotograma y fotograma intercalando imágenes idénticas.
Esto hace que el movimiento de las imágenes a alta velocidad sea muy nítido pero la imagen sea poco fluida. Las pantallas PLED llevan tres procesadores de imagen que intercalan fotogramas, como hacen las pantallas LED, para eliminar la sensación de movimiento ‘a saltos’ del plasma convencional.

¿Es el futuro?
Los televisores PLED tienen ventajas en calidad de imagen sobre los LED, pero consumen más que estos. También tienen la ventaja sobre el plasma de consumir menos y tener una pantalla sin reflejos, pero comparten con esta tecnología el efecto de ‘pantalla quemada’. Si obligamos al dispositivo a emitir la misma imagen estática durante periodos de tiempo muy largos, quedan sombras en la pantalla. Al igual que en los plasma, LG ha incorporado diversas herramientas para eliminar este problema como borrado de color o un salvapantallas simple.
De momento, los PLED son exclusivos de LG, pero esta ventaja es sólo temporal. Al preguntar a los técnicos de LG sobre cual será la tecnología de pantalla dominante en el futuro a largo plazo, la respuesta casi automática es OLED.
OLED funciona como el plasma, con píxeles independientes, pero de material orgánico en vez de cápsulas de gas, por eso ofrece una calidad de imagen como la del Plasma o mejor, pero con un consumo menor que el LED y una durabilidad óptima.
Desgraciadamente, las pantallas OLED aún son muy caras de producir, lo que se refleja en su altísimo precio de mercado. Mientras se popularizan, que aún tardarán años, PLED es una muy buena opción para el que quiera un televisor de Plasma mejorado, asequible y con algunas de las mejores prestaciones de un LED.
En Xataka | Cómo funciona un televisor de plasma
En Xataka | Guía para entender los televisores LED
En Xataka | Diferencias entre un televisor LED y un OLED
Ver 30 comentarios
30 comentarios
alons0
+1 al articulo. Me ha resultado muy interesante.
Jesús
Es de sobra conocido, pero conviene recordar que LED es Light Emitting Diode y LCD es Liquid Crystal Display. Las mal llamadas pantallas LED son pantallas LCD con matriz TFT normal y corriente a las que han cambiado la retroiluminación fluorescente por leds.
Las PLED no tienen retroiluminación, de modo que ya de entrada no tienen LEDS, al menos para dicha tarea. Tampoco encuentro relación entre la fluidez de la imagen (dependiente del panel) y la retroiluminación, de modo que apoyo lo que comenta #3, a mi me suena a plasma vitaminado y Ziritione en versión TV.
Toñín
Hay algo que no entiendo: la tecnología OLED todavía es cara principalmente porque es nueva y aún hay que amortizar los procesos de desarrollo y producción. Hasta aquí todo claro, o casi. Sin embargo éstas pantallas PLED también conllevan un proceso de desarrollo y producción nuevos. ¿Por qué son más baratos?
La única conclusión que puedo obtener es que nos están tomando el pelo, y simplemente van sacando tecnologías a cuentagotas para que vayamos comprando un aparato tras otro.
pabloisaac
Aún estoy esperando algo superior a las Pioneer Kuro, esos negros.
rodlon
En la primera imagen, con ese impresionante paisaje que se ve por la ventana, ¿¿y ponen una tele ahi??
burisan
Y si mañana se me ocurre comprarme un televisor, que me compro un PLED o un LED??
RayToni
Muy bien redactado y explicado, si señor !!
En la presentación que nos dio LG hace ya un par de meses, tuve la oportunidad de verlo en acción y la verdad que se ve de escándalo.
Saludos.
rubenmex
Yo compre en 2010 la 60PX950 el primer thx 3d en ese momento lo mejor era la PN63 de samsung que tenian el dejuder cancel (algo que hacia el movimiento suave como un led) ambas Plasmas, pero la px la compre a un precio de risa 1,200 Dlls con 2 gafas de regalo, al dia de hoy todos mis amigos que tienen led´s se quedan impresionados con los colores de mi plasma FHD, para mi los LEDS es una tecnologia para monitor de pc, sus colores son falsos y contraste pesimo y los mejores leds cuestan mas de 3000 dlls, un televisor es para ver deportes, peliculas y videojuegos y te enamoras del color real que te da un plasmapara estas aplicaciones. Pienso que OLED sera un gran lujo y su boom de venta sera hasta el mundial de futbol en 2014 a un precio parecido a de los mejores led de ahora, mientras tanto si piensa comprar una tv para los juegos olimpicos recomiendo ampliamente esta nueva joya de LG galardonada en el ces 2012 como el mejor plasma del año y con esas mejoras de un pixel mas pequeño y esos negros 50% mejor que las generación anterior debe ser asombroso, quienes ya la vieron dicen que supera a la kuro, eso ya es decir mucho ademas sumamos que LG siempre a tenido el mejor balance de colores que cualquier otro, wow. aun no llega a mexico pero me hace falta otra tv y con una buena oferta me costara unos 1500 dlls.
rocoiz
No entiendo esto: "Los televisores modernos no tienen el problema de parpadeo de los CRT, pero al estar siempre encendidos, el cerebro interpreta estelas e imágenes borrosas en los movimientos más rápidos". ¿Que es lo que interpreta el cerebro cuando ve una imagen continua?, ¿significa que lo ideal no es una imagen continua?
xabih
Vamos, que es un plasma mejorado (sobre el papel, habrá que verlo). Me parece a mí que el termino PLED se lo han sacado de la manga para que suene a novedad y quitarse de encima la mala fama de tecnología obsoleta que inmerecidamente tiene el plasma entre en el consumidor medio.
Por cierto, buen artículo bastante explicativo.
itr94
"80.000 horas de uso salvaje"
morderous
"Los costes de fabricación del OLED son muy caros..." ¿?¿?¿? HAce tiempo que leí que estos televisores serán más baratos de fabricar que una LCD.
Pero claro, hay que rellenar las arcas por su gasto en ingeniería. Es como los coches eléctricos. Comparar un motor eléctrico o dos, con la cantidad ingente de piezas que lleva un motor de combustión. En cambio cuestan el doble..
marcuse
Que los plasmas no pueden interpolar fotogramas? Ay dios ... si lo llevan haciendo desde hace 4 años por lo menos. O qué es el sistema IFC (Intelligent Frame Creation) de Panasonic?
javikri.pc
En referencia al articulo sobre Televisor PLED, Así funciona el 'superplasma' de LG. Tengo dudas en mi elección de un televisor sobre todo por que las gafas 3D para el PLED en un conocido comercio ( yo no soy tonto) me han dicho que todavía no las tienen. Bueno mi duda esta entre la elección de estos dos modelos y no se cual elegir bajo su gran conocimiento de los últimos modelos en tecnologías por cual se decidiría.
LG 3D Led 47LM765S , 800Hz LG 50PM9700 PLED 3D, Triple Procesador