Hace poco más de un mes nos enteramos que China había implementando unas nuevas gafas equipadas con cámara y sistema de reconocimiento facial, las cuales eran capaces de escanear los rostros de los habitantes del país, y así los agentes de policía tuviesen la oportunidad de conocer al momento los detalles de cada una de estas personas y detectar posibles sospechosos.
Estas gafas nacieron con el objetivo de ser usadas con los pasajeros de tren en Zhengzhou para detectar a aquellos que entraran con tarjetas de identidad falsas. Pues al parecer, este proyecto ha sido un éxito, y el gobierno chino ha iniciado su despliegue en la periferia de Beijing, además de que han incorporado nuevas funciones a las gafas.
Con miras a un despliegue nacional
Hoy se ha dado a conocer, que durante el fin de semana, China utilizó las gafas de reconocimiento antes de la reunión anual del Parlamento, donde se dice que fueron usadas por la policía para controlar a aquellos que ingresaron al lugar de la reunión.
Esta es la primera vez que se utiliza este tipo de tecnología como parte de las medidas de seguridad para un evento político, y aunque el gobierno asegura que sólo fue usado en sus ciudadanos y lideres gubernamentales, activistas de los derechos humanos mencionan que China tiene una lista negra de personas que no pueden ingresar no sólo a la reunión, sino al país.

Esta lista, según la información, incluye desde criminales, periodistas, disidentes políticos y activistas de derechos humanos, entre otros. Y no sólo de China, sino de otras regiones del mundo, lo que refuerza al teoría de que China tiene una gran base de datos de personas de todo el mundo y no sólo de sus habitantes.
Adicional a esto, también se ha informado que nuevos departamentos de policía en otras regiones de China estarán recibiendo estas gafas como parte de su nuevo equipamiento este mismo año. Éstas serán usadas para escanear viajeros y controlar quién entra al país, así como matriculas de coches, además de la tarea de buscar e identificar sospechosos y criminales.
Hay que recodar que estas gafas son fabricadas por la compañía LLVision Technology, con sede en Beijing, las cuales tiene un precio de casi 700 dólares, sin contar el dispositivo que se conecta a las gafas y permite la comunicación en tiempo real con la base de datos de la policía. Según esta compañía, han recibido muy buenos comentarios por parte del gobierno hacia su producto, mencionando que es más instantáneo y preciso en comparación con el reconocimiento facial a través de la enorme red de cámaras instaladas por todo el país.
En Xataka | La policía china estrena gafas con reconocimiento facial para identificar y capturar sospechosos
Ver 11 comentarios
11 comentarios
zeco
Que joven se mantiene Chimo Bayo
calgara
Estamos condenados, pronto sertemos esclavos de nuestros gobiernos y viviremos ne MATRX
eduardovv
El gobierno chino debe estar haciendo una buena base de datos del mundo con los Xiaomi jajajajaja.
Firmado un usuario de Xiaomi.
ScrumMaster
El sistema del gobierno chino lo único que diferencia son diferentes tipos de objetos cómo color del coche y tipo, con las personas hace igual tipo de ropa, género y poco más, el otro sistema más preciso con las gafas necesitaría bastantes imágenes de un sospechoso por lo que falsos positivos seguro que habrá y muchos por lo que supongo que estará supervisado por alguna central y si es positivo les darán aviso.
juanjofm
Que miedo me da, porque cuando los chinos lo hacen, no faltarán muchos años para que lo traigan aquí...
darhan
O privacidad o seguridad, todo no se puede. Actualmente estamos en un punto intermedio en el que no tenemos uno ni tenemos otro.
Personalmente prefiero seguridad aún teniendo que sacrificar mi privacidad. Pero sólo es mi opinión.
davaguco
Yo creo que muy pronto, cuando se perfeccionen estos sistemas, será evidente que reducen la criminalidad, a cambio de la privacidad de todos. En algún momento tendremos que elegir la opción menos mala, como hemos hecho con otras tantas cosas.