La batalla entre WhatsApp y Telegram tiene años, pero hasta la fecha la mayoría de declaraciones provenían por parte de Pavel Durov, CEO de Telegram. Ahora las tornas han cambiado. Will Cathcart, director de WhatsApp en Meta, ha aprovechado la publicación de un crítico artículo en la revista Wired para cargar duramente contra Telegram, uno de los mayores rivales de la aplicación de mensajería.
Y como no podía ser de otra manera, la seguridad y la privacidad de la aplicación está en el centro del debate.
"Si crees que Telegram es seguro, quizás deberías entender la verdad antes, especialmente si vas a utilizarlo para cualquier cosa privada", expone Cathcart en un resumido hilo en Twitter. "Telegram no está cifrado de extremo a extremo de forma predeterminada y no ofrece e2ee para grupos". Al contrario que WhatsApp, que sí lo ofrece por defecto.
Es un hecho conocido desde hace varios años. Telegram ofrece solo cifrado de punta a punta en los chats secretos. La explicación que da Telegram es por "la dificultad que implican los respaldos". A lo que acusaban a WhatsApp de que su cifrado E2E es un engaño: "Si tu compañero de conversación está usando el “Respaldo en Google Drive”, Google tiene acceso a esos mensajes, y por consiguiente, cualquier gobierno que los solicite a Google. Por lo tanto, el cifrado E2E está activado en WhatsApp por defecto, pero es anulado inmediatamente. Y no hay manera alguna en la que puedas saber si tus amigos están o no usando esos respaldos".
Crecen las críticas contra Telegram
Esta falta de cifrado es la que, según informes como el de Wired que recoge el propio Cathcart, permite que "Telegram tenga la capacidad de compartir casi cualquier información confidencial que solicite un gobierno". ¿Cualquiera? Sí, pero principalmente el ruso o informantes del Kremlin. "En muchos casos, es imposible saber lo que realmente está sucediendo", apunta. "Telegram carece de la transparencia real que la mayoría de las empresas de tecnología han adoptado", explica el director de WhatsApp.
Estas críticas de un lado a otro son bastante habituales, pero ahora la óptica de la guerra entre Rusia y Ucrania le da un matiz nuevo. "Telegram ha puesto a gente en peligro", explica Cathcart. ¿Cómo? Según explica el informe de Wired: "Al comienzo de la guerra era posible falsificar la API de ubicaciones de Telegram para identificar a cualquier usuario dentro de un radio de 2 millas si recientemente habían activado su ubicación".
Ante esta afirmación, desde Telegram han publicado una respuesta donde apuntan a los numerosos errores de ese artículo. Respecto a la API, explican que "este nunca fue el caso. Solo los usuarios que aceptaron explícitamente transmitir públicamente su ubicación utilizando la función de suscripción 'Hacerme visible' en la página 'Buscar personas cercanas' podrían hacer que su ubicación aproximada sea accesible". Y eso fueron menos del 0,01% de los usuarios, según explica Telegram.
"La política de privacidad de Telegram aún afirma que nunca han entregado los datos de los usuarios a los gobiernos, pero los informes noticiosos sugieren lo contrario", reconoce el responsable WhatsApp, quien además recoge las palabras de Andrei Soldatov, un periodista de investigación sobre los servicios de seguridad rusos: "La gente sigue confiando en Telegram por alguna razón, pero no sé cuál".
Of course, I recognize that some will say I’m self-interested in critiquing Telegram. But there are many other great end-to-end encrypted messaging apps people can choose from. If you aren’t going to use WhatsApp, use one of them - don’t use Telegram.
— Will Cathcart (@wcathcart) February 10, 2023
Su mensaje es que hay muchas otras aplicaciones de mensajería cifradas, más allá de Telegram o la propia WhatsApp. No la nombra directamente, pero Signal suele ser la aplicación de mensajería que se considera como la gran referente a nivel de seguridad y privacidad. "Si no vas a usar WhatsApp, utiliza alguna de estas, pero no Telegram", concluye.
En el futuro, es posible que WhatsApp y Telegram sean interoperables, si la Unión Europea consigue su propósito. Mientras tanto, la estrategia de Telegram es hacer que su plataforma cada vez sea más descentralizada. Dos enfoques históricamente antagónicos, cada uno con sus defensores.
No hay una única respuesta a cuál es la mejor aplicación de mensajería. Lo que sí parece claro es que la falta de cifrado e2ee de Telegram por defecto ha vuelto a ser un elemento de conflicto, principalmente en una época donde cualquier lazo con Rusia se mira con lupa.
En Xataka Android | WhatsApp, Telegram, Signal o Messenger: comparativa a fondo de las aplicaciones de mensajería para el móvil
Ver 37 comentarios
37 comentarios
choromico
Vamos, que:
puedes decidir usar WhatsApp, y que EEUU te espíe,
o
puedes decidir usar Telegram, y que quizá Rusia te espíe.
Recordemos que los creadores de WhatsApp han facilitado todo lo que las agencias de EEUU les pide, mientras que el fundador de Telegram ha tenido que huir de Rusia porque no quiso hacer lo mismo cuando Putin se lo pidió.
innova
Titulo alternativo.
No es segura y puede servir como spyware para el gobierno Americano: el director de Telegram carga contra whatssap.
En fin elijas la que elijas , siempre hay alguien curioseando.
asegurana
Creo que falta mucha información en este artículo. Hasta donde yo se, Telegram no es rusa aunque sus dueños nacieran en Rusia.
Cuando Putin amenazó a los dos hermanitos si no le daban acceso se llevaron sus servidores centrales a Arabia Saudi, creo que por 2018 (confirmadlo, yo hablo de memoria y no cotejé las fuentes). Una vez en Arabia Saudí, plantearon tener una estructura descentralizada.
Si quieres seguridad levantas un servidor en linux de lo que quieras, cuanto mas viejo mejor. Desde mumble server a cualquier fork de ICQ, jajaja.
La diferencia es que:
-los Durov no se venden y
-Zuckerberg te vende A TI (a quien sea: a la NSA, a Cambridge Analítica o a Corea del Norte. Da igual.
JGP
Que dice que WhatsApp es mejor que Telegram que chiste 😂😂😂
danisiorojas
"La gente sigue confiando en Telegram por alguna razón, pero no sé cuál"
Menudo cabrón que dice llamarse periodista y afirma semejante comentario. Seguro no leyó las últimas de los últimos cinco años. La gente confía en Telegram porque al menos no se ha caído numerosas veces como ha sucedido con Whatsapp. De hecho, hasta la fecha, no hay fechas recientes de que la plataforma de Durov se haya caído al menos una vez, esto comparado con Whatsapp, que sí se ha caído y montones de veces.
La gente confía en un servicio por su accesibilidad y flexibilidad y no solo por su seguridad. Y allí reside en mucho diferencia entre Whatsapp y Telegram. Poco sirve que tengas la mejor plataforma del mundo y sin embargo, ésta se te caíga por cualquier cosita. Creo que eso es algo que igual deberían de recordarle al director de la aplicación de Meta.
croquetasdegato
Basura para inocular que si usas Telegram apoyas a la invasora Rusia, así que mejor usa Whatsapp.
Si siguiera esa lógica no usaría nada estadounidense
garoelet
Que se dedique mejor a mejorar su aplicación que es una puta basura y que deje los chismes para el sálvame
tercermundista
Claro, y watsapp es de facebook o meta anf ahora, y estos de Meta no son precisamente el ejemplo de privacidad. "No sabe por qué" , jajajajajajajaja!!!!!!
Chimi
Te tienes que reir.... alguien de Whatsapp diciendo que Telegram espía....
dsa10
Al menos Rusia no usará mis datos para encasquetarme publicidad online.
Graco
Jajajjaja que cachondo el pavo.
mushhu
xdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
zgustavo
Wire
Signal
Threema
Wickr
silentblock2o
Uuuuuuuuuuuuuuh que viene el lobo, que viene el lobooooooooooo.
Firmado
El lobo.
Usuario desactivado
Creo que ya sabemos que las tecnológicas nos espían. Al final a los usuarios les da lo mismo y eligen la aplicación que usen sus amigos.
mszerox
El problema es que ambas apps tienen una puerta que cualquier avispado puede perforar y alli ningun mensaje es seguro.
Es mas, no pueden controlar algunos grupos privados en ambos lados.
Ni las apps chinas todavia pueden sin tener que ser puertas abiertas.
Esos del bajo mundo tienen ventaja en todo.
tecnoman
Claro, porque WhatsApp no espía nada.
Si es que el chiste se cuenta solo.
gurutz
Ninguna caída de servicio en los años que llevo usándolo, permite compartir grandes documentos...eso sin contar que todas las "novedades" que ha incluido WhatsApp son cosas copiadas a Telegram (compartir archivos, encuestas, canales de difusión, etc.).
Pero la gran diferencia, y por la que usamos Telegram en el trabajo es que los canales de difusión funcionan como grupos, pero sin que nadie (salvo los administradores) tengan acceso al resto de contactos incluidos en el grupo. WhatsApp eso no lo permite y es un gran fallo.
Que le den a Meta y su venta de datos de usuarios a multinacionales para manipular las elecciones.
rubpucela
Pues que Whatsapp haga una app en condiciones, que telegram lleva años luz de ventaja en todos los aspectos
Lo único que lleva haciendo años whatsapp es copiar poco a poco cada implementación que tiene telegram
Rodo
Pues como WhatsApp o cualquier otra aplicación de Internet.
Vaya novedad. Si te ofrecen un producto gratuito, es debido a que usan TODOS tus datos y los revenden.
estoy_almorzando
No quieres ser espiado, usa el antiguo Nokia 3310 ... (y aún así, es posible que te espíen)
issuedosbmckinley
Whatsapp es guay desde el momento que te obliga a darles tu número de teléfono, un requisito imprescindible para aplicaciones que funcionan a través de internet.