Hace unas horas "El programa de Ana Rosa" en Telecinco, emitía un reportaje exclusivo en el que lograban grabar los mensajes que el ex-president Carles Puigdemont enviaba desde su móvil al exconseller Toni Comín.
En esa grabación se podía ver claramente cómo Puigdemont había enviado una serie de mensajes al móvil de Comín a través de la aplicación de mensajería Signal, que está considerada como una de las más seguras en este ámbito. La privacidad de esas conversaciones y sus interlocutores fue violada, pero no por una vulnerabilidad en Signal, sino por el mero hecho de que Comín usó la aplicación mientras alguien le grababa. El eslabón más débil vuelve a ser el usuario.
Así funciona Signal
La aplicación de mensajería cifrada tuvo sus orígenes en 2010, pero fue en febrero de 2014 cuando la empresa Open Whisper Systems introdujo la segunda versión del entonces llamado TextSecure Protocol, hoy conocido como Signal Protocol.
I use Signal every day. #notesforFBI (Spoiler: they already know) https://t.co/KNy0xppsN0
— Edward Snowden (@Snowden) 2 de noviembre de 2015
Este protocolo permite cifrar las comunicaciones de extremo a extremo tanto en el caso de las llamadas de voz como en las videollamadas y por supuesto las conversaciones de mensajería instantánea.
Sus excelentes características técnicas han convertido a Signal en un referente a la hora de proteger esas conversaciones en aplicaciones de mensajería instantánea. El propio Edward Snowden la recomendaba hace tiempo, y el protocolo ha acabado siendo aprovechado por otras plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp, Allo, Facebook Messenger (en su modo de conversaciones secretas) e incluso también Skype en un modo especial de "Conversaciones privadas".

Explicamos en detalle cómo funcionaba ese cifrado de extremo a extremo en WhatsApp, que básicamente aprovechaba toda la tecnología del protocolo Signal y la aplicaba a una aplicación que cuenta con más de 1.000 millones de usuarios.
El eslabón más débil somos nosotros
Signal tiene muchos menos usuarios, pero se está volviendo cada vez más popular en entornos en los que se quiere proteger la privacidad y seguridad de las comunicaciones. Fue de hecho la aplicación de mensajería empleada para coordinar la votación que tuvo lugar en Cataluña el 1 de octubre de 2017, y ahora se confirma que seguía siendo la alternativa utilizada por Puigdemont y Comín en sus comunicaciones.

Esta aplicación y este protocolo llevan años siendo considerados como unos de los más destacables a la hora de proteger la privacidad de las comunicaciones. La Electronic Frontier Foundation mantiene actualizada una lista con las que considera las herramientas más válidas en este caso, y Signal sigue siendo una de las que aprueba en todos los frentes. WhatsApp, por contra, falla en uno de los puntos, el que afecta a su código cerrado, que impide que sea analizado por terceras partes para evaluar su seguridad.
Esa filtración en la comunicación, no obstante, no se ha debido a un fallo en el protocolo de Signal, ni tampoco en alguna vulnerabilidad que hayan explotado los expertos. El problema fue mucho más básico: alguien grabó a Comín mientras éste utilizaba la aplicación sin que se diese cuenta. El fallo, fue una vez más el usuario.
¿Es esto legal?
Grabar o sacar una foto a la pantalla del móvil de alguien, sea o no un personaje público, no parece haber servido para condenar a prisión a nadie por parte de la justicia en España a pesar de que en el Código Penal el Artículo 197 especifica lo siguiente:
El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses.

El caso de Puigdemont y Comín no es nuevo, y de hecho Rajoy, Rubalcaba, Zapatero o Pablo Iglesias también se vieron afectados por este tipo de sucesos. Como explicaba Carlos Sánchez-Almedida en Twitter, "ninguno de ellos criminalizó a la prensa cuando se publicaron sus notas o mensajes captados por fotoperiodistas".
Gonzalo Boye, abogado de Toni Comín, ha anunciado que demandará a Tele5, indicando que esas conversaciones se han obtenido "de manera ilegal" y como destacaba en una entrevista con Teknautas "Comín no autorizó dicha grabación".
Sentencia del TS de 20-9-2005 sobre captación de pantallas de móviles. Si Comín se querella contra Telecinco lo tiene crudo. pic.twitter.com/nwFoxWEouW
— Almeida (@bufetalmeida) 31 de enero de 2018
Sin embargo para Sánchez-Almeida, esa querella "no tiene ningún viso de prosperar" ya que "el mensaje se ha captado por "un descuido de Comín", algo que anula el secreto de las comunicaciones. En Twitter este abogado ya dejaba claro que una sentencia previa planteaba muchas dudas a la posibilidad de que esa querella prosperarse. Como explicaba Sánchez-Almeida, Comín "lo tiene crudo".
En Xataka | ¿Están las comunicaciones por WhatsApp protegidas frente al espionaje de los gobiernos? Según la EFF, no
Ver 30 comentarios
30 comentarios
TOVI
Esta foto está mas pactadas que las peleas de Mujeres viceversa y hombres o como leches se diga
troyzero
Esto no es un "robado" es una "pose". Con lo cual no creo que haya demanda ni nada parecido.
eslax
Que buena protección jurídica tenemos frente a la privacidad, no estoy a favor del tema catalán (básicamente me importa 0) pero eso de que nos puedan fotografiar la pantalla del móvil desde lejos y revelar datos privados libremente es una salvajada. Por esa regla de 3 puedo sacar fotos a las tarjetas de crédito (con su nº) que pasan por un comercio y publicar esos números en twitter, total, como no es delito porque el dueño de la tarjeta la expone "descuidadamente"...
Vaya país...
whisper5
Signal es considerada por muchísimos expertos la aplicación de mensajería y telefonía más segura. No sólo eso, es la más respetuosa con los datos de los usuarios, no como WhatsApp (propiedad de Facebook).
whisper5
Añadir también que por muy segura que sea una aplicación móvil, esta corre dentro de un dispositivo con un sistema operativo. Si se tiene instalada otra aplicación que capture el uso del teclado (keylogger) de nada servirá el cifrado. Google Now tiene la opción 'Now on tap', que permite a Google Now utilizar la información de otra aplicación (Signal, WhatsApp u otra), lo cual puede desvelar información no deseada. Algunos tipos de 'malware' puede obtener capturas de pantalla sin que el usuario se entere, grabar sonido, vídeo, sacar fotos, leer la localización, etc.
En resumen, si alguien necesita seguridad y privacidad en su móvil, que instale y use lo mínimamente imprescindible.
Carlos
Hay apps de mensajería que permiten ocultar el mensaje a medida que lo vas leyendo. Confide, por ejemplo. Lo malo es que esas apps las conocen cuatro gatos y sus usuarios son todavía menos. Pero la idea está ahí, y me extraña que los desarrolladores de una app de mensajería cifrada como Signal no se hayan planteado añadir una funcionalidad así.
Por otra parte, lo que han hecho los periodistas con los mensajes de Puigdemont me parece una canallada. Y conste que no simpatizo para nada con los partidos nacionalistas.
kalipo
El bot de tetas y culos de Telegram proporciona un gran entrenamiento para que nadie te vea la pantalla cuando estás en espacios públicos.
escritorfantasma
Siempre queda la duda de si estos "descuidos" son tales o hay algo de premeditación detrás. ¿Qué opináis?
frg92552
No soy yo muy aficionado a teorías conspiranoicas, pero que alguien que lleva tiempo en política cometa el error de ponerse a chatear con un móvil sin estar atento a si hay cámaras cerca y colocando el teléfono en una posición tan faborable...
Los políticos (y hasta los jugadores de futbol) están tan concienciados con este tema que hasta se tapan la boca al hablar protegiéndose de las cámaras. Porque aunque no seas consciente de que una cámara te está enfocando no significa que no sea así.
Así que me temo que esto no es mas que otro acto del circo de tres pistas en que se ha convertido la política catalana.
Cosmonautas
No me creo nada de este posado. Es lo que quieren que creamos...
jacinttr
Espero que le caigua un buen paquete a Telecinco.
Menudos periodistas que hacen audiencia con el robo de informacion privada.
Espero que la gente deja de ver esta purria de Tv basura (Telecinco)
brunokuco
Nadie se ha leido la captura entera que pone Almeida en el tuit, no? Ni tan siquiera Javier Pastor?? 😂
Dice que no es delito ver números de agendas de teléfono, historiales de llamada, o direcciones (en caso de cartas) ya que eso no rompe la privacidad de la comunicación. Compara ver el número de una llamada entrante a ver el remitente de una carta sin abrir.
También dice que las pruebas fueron obtenidas en un registro del móvil por parte de la policía después de intervenir 1Kg de cocaína!! La misma situación vamos..
En ningún momento habla del contenido de SMS (recordemos que es de 2005..), ni mucho menos del contenido de aplicaciones de mensajería cifrada. Para ser abogado, madre mía qué ejemplo de jurisprudencia que publica. Hahah
..y una última cosa: creo entender que los casos anteriores de pilladas de pantallas fueron denunciados por Civil, no por Penal. Priman cosas diferentes.
PD: soy informático, no jurista. 🤗