Cuando eres una artista con millones de fans en todo el mundo, es muy posible que también tengas uno que otro acosador. Taylor Swift lo sabe bien y no piensa quedarse de brazos cruzados ante personas que la atacan escudándose en el anonimato que brinda el internet y las redes sociales.
Ante esto, hoy se dio a conocer que Taylor Swift ha estado implementando en secreto sistemas de reconocimiento facial en sus conciertos, esto con el objetivo de identificar y "cazar" a sus acosadores, según información a la que tuvo acceso Rolling Stone.
Y sí, es legal... al menos en EEUU
De acuerdo a la información, durante un concierto el pasado mes de mayo en el Rose Bowl de California, Estados Unidos, el equipo de Taylor Swift estrenó un sistema que escaneaba el rostro de los asistentes, donde el objetivo era tratar de reconocer a algunos de los acosadores de la artista.
Mike Downing, director de seguridad de la compañía de seguridad Oak View Group, especialista en eventos en directo y quien aseguró haber asistido personalmente al concierto, mencionó que se montó un kiosco donde se mostraba algunos vídeos de Taylor Swift durante sus ensayos. Lo que nadie sabía, es que este kiosco escaneaba en secreto el rostro de todo aquel que miraba estos vídeos.
Según afirma, toda la información recopilada de los rostros se envió a un centro de control en Nashville, Tennessee, donde se encargaban de buscar coincidencias entre los asistentes y "cientos de imágenes de conocidos acosadores de Taylor Swift".
A pesar de que no hay una confirmación oficial por parte del equipo de Taylor Swift, esta sería la primera vez que se usa este tipo de tecnología durante un concierto masivo para detectar acosadores en los Estados Unidos, al menos de forma pública. Y contrario a los que algunos imaginan, esta práctica es completamente legal, ya que un concierto es un evento privado donde los organizadores pueden someter a los asistentes a cualquier tipo de vigilancia.
Al no tener una confirmación, se desconocen los detalles de esta implementación de reconocimiento facial, es decir, no sabemos si a día de hoy se sigue usando o si fue usado en otros conciertos, qué pasa con las imágenes recolectadas ¿son eliminadas o se conservan? O si es que lograron identificar a algún acosador y cuál fue su destino.
A día de hoy, hemos escuchado todo tipo de noticias respecto al uso de tecnologías de reconocimiento facial, que van desde tareas de espionaje en China, próximas implementaciones en aeropuertos, supuestas colaboraciones con el gobierno para identificar migrantes ilegales, hasta importantes esfuerzos en plataformas de búsqueda de niños extraviados. Y esto apenas está iniciando.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
No entiendo cómo pueden identificar acosadores... Es decir, tengo una serie de caras conseguidas en un concierto y las tendré que comparar con alguna base de datos de acosadores para saber si alguna de ellas tiene antecedentes de acoso (a esa celebridad en concreto). Y hasta donde yo sé esas bases de datos son propiedad del sistema judicial y no se pueden consultar sin una justificación y su correspondiente autorización, y menos aún de forma masiva... A no ser que cada celebridad se dedique a mantener su propia base de datos de acosadores, y no sé qué validez legal tendría algo así.
nasher_87-arg-
Si es solo una empresa privada , es ilegal esto, dado que no lo hace las fuerza policiales presentes, no das autorización explicita y el derecho de admisión es de parte del dueño del complejo (un estadio) no del contratante. Pueden grabarte por ser un predio privado pero jamas identificarte como ganado porque no cometes ningún, si no tenes orden de restricción para tal fin
rafa.garcia
No sé en USA, en Europa de entrada NO es legal, hay que cumplir unos requisitos muy concretos para poder recopilar datos biométricos.
psicoactivo
el primer delito lo cometen las propias personas q van a un concierto de esta tipa
nickfrank
Con esto no me queda más que claro que esta pseudoartista de la élite inmiscuida en la industria musical es la esclava mayor y hará que esto se implemente a nivel mundial y no solo en sus conciertos. No me sorprende.
debate
Otro motivo mas a la lista para no asistir nunca a uno de sus conciertos.
sologizmos
publicidad a una moda de hace un par de años?
a.fernandez
En mi opinión, es una buena aproximación, pero una mala praxis. Gente que paga por verte, que te adora y te admira, la engañas haciendo creer que está viendo tus videos en un concierto, pero realmente está siendo la fuente de datos de entrenamiento / test de un clasificador, para... ver si hay algún acosador entre el público? No sería mejor poner estos controles en la entrada, o incluso en una camará cerca del escenario? De esta forma creo que es más probable pillar al acosador y además el sistema se seguría encontrando en el conjunto de "ético". Y cuantas imagenes del acosador se necesitan para detectarle en condiciones de luminosidad cambiante, probablemente vaya disfrazado, etc..
danisiorojas
Si bien lo que hace Taylor Swift o sus representantes resulta legal en EUA, por lo menos debieron haber expedido algún permiso explícito al gobierno gringo. Si la vieja hubiera hecho sus conciertos aquí en México, alguien que se hubiera dado cuenta de esto, sería inmediatamente reportada, porque aquí en México, para todo, hay que pedir permiso, hasta para anunciarse.