A muchos de los que hemos buscado trabajo a través de internet nos ha pasado alguna vez: mandar el currículo a una empresa y quedarnos esperando in aeternum una respuesta que nunca llega. Ahora, esa práctica del descarte silencioso puede tener los días contados, ya que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de multar a una empresa española –de la que no han compartido nombre- por no contestar a un candidato que les remitió su currículum vía WhatsApp, según se puede leer en la resolución del procedimiento sancionador del caso.
La AEPD entiende que la compañía incumplió la normativa de protección de datos al no responder con un mensaje informativo en el que aclarase el tratamiento que iba a hacer de los datos personales recogidos en el currículo del afectado ni cómo podría ejercitar sus derechos ante el responsable de tratarlos.
“La recogida de datos de carácter personal a través de formularios incluidos en una página web constituye un tratamiento de datos, respecto del cual el responsable del tratamiento ha de dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 13 del Reglamento General de Protección de Datos”, recoge la resolución.
Asimismo, la empresa sancionada también incurrió en una falta para con la normativa de protección de datos al no identificar de forma apropiada en su página web a su responsable de protección de datos, los derechos que asisten a sus usuarios ni las vía para ejercer sus derechos.
La agencia señala que ha informado del proceso sancionador a la empresa afectada, con el fin de que pudiese presentar alegaciones y pruebas que contradigan los hechos denunciados, pero la compañía tampoco ha contestado a esos requerimientos, por lo que la AEPD ha resuelto multarla con una cantidad de 2.000 euros.
Para que la agencia haya actuado ha sido necesaria la denuncia del candidato, quien presentó pruebas de lo sucedido que después ha investigado y confirmado la AEPD. El organismo encargado de velar por la protección de datos en España ha impuesto una sanción menor si la comparamos con las multas como la que recibieron BBVA y La Caixa, ya que el incumplimiento de los principios de transparencia y derecho a la información se consideran infracciones leves y han existido varias circunstancias atenuantes: la compañía no era una gran empresa, no había cometido infracciones de este tipo con anterioridad y no ha obtenido beneficios directos de la falta.
Ver 105 comentarios
105 comentarios
Usuario desactivado
Eso debería ser aplicable también a Tinder
facile
El tema de la protección de datos es bastante rollero. Por ejemplo, en los emails y presupuestos hay que manifestar por escrito que vas a cumplir con la ley, y me parece ridículo. Es la ley, claro que tengo que cumplirla.
Geardaron
Vamos a aclarar una cosa que parece que no ha quedado clara.
NO se sabe si la empresa respondió sobre si le daban un trabajo o no, o si fueron amables o no, ni nada de eso. Lo repito NO se sabe.
Aquí la multa es por que envió un currículum por whatsapp y no le notificaron de todos su derechos de privacidad.
Segundo punto, esto es una agencia estatal, esa empresa puede recurrir ante un tribunal y mas de un abogado que sepa hacer su trabajo como mínimo puede pelearlo.
Esta persona a traves de una web de trabajos, contacto con una empresa y le envió el currículum, este currículum lo recibieron pero no respondieron incluyendo la coletilla de RGPD (insisto, no sabemos si respondieron) y la persona les denunció.
Ahora mi lectura, esto es preocupante por que una agencia que tiene como labor proteger la privacidad está atacando a empresas por cosas menores y una interpretación de la ley draconiana echa para luchar contra google, facebook y demas gigantes, pero como no sabemos legislar de forma moderada para un error menor toma 2000€ para que aprendas y de paso vamos a hacer mas rígidos los procesos de selección que en España batir el record de desempleo juvenil en Europa nos sabe a poco, vamos a por el mundial!
La privacidad es importante, SI, no pueden compartir tu currículum ni dejarlo tirado en un contenedor, claro que no pueden. Ahora vamos a forzar que todas las empresas tengan avisos de RGPD en TODO y una inmensas burocracia, y un aviso de cookies en todas las webs, y ,y...pues nada aviso de cookies y 17 cosas mas en todas las webs, teléfonos, mensajes... Que por cierto luego vas a las grandes y aunque estén ya me dirás que has dedicado un mes entero a leertelos.... FACEPALM.
EJEMPLO: Con lo fácil que hubiera sido haber puesto la obligación a los navegadores para que el usuario pueda elegir que pasa con la cookies según que sitio (como pasa actualmente con las notificaciones por ejemplo) y no obligar a todos y cada uno de los sitios web a tener que poner el mismo aviso, con hacer que por ejemplo se borren como tu elijas tipo, al salir de la pagina, al cerrar pestaña, a los 15 min, a la hora, etc y ya está... Pero no, vamos a hacer que se hagan avisos imposibles que NADIE jamas leerá que las grandes siguen igual y las pequeñas puteadas en todo...
Y así paso a paso un poco más cerca del suicidio económico por burocracia, recomiendo Asimoov (Fundación) es muy divertido y plantea esto de forma amena, también tienes a Asterix y Obelix y las doce pruebas o Jupiter Ascendant que entre otras tratan el tema.
Dicho esto apoyo 100% el defender la privacidad y que no se pueda compartir ese currículum como quieran o usarlo para publicidad, pero con un mínimo se sentido común...
En fin, España cuna de la eficiencia y la competitividad, miedo me dan estas cosas y la frivolidad con la que lastramos con pesos y mas pesos a la economía... Y luego vendrá el llorar y el "no nos lo dijeron", pues ya os lo digo yo, como sigamos lastrando la economía se acabara parando cuando esos pase no va a ser bonito.
mad_max
Jajajajajajaj. Mamamio como me alegro. Para la próxima que tengan un poco de educación.
sanamarcar
Yo desde que me enteré que las pelus tienen que pagar por el tema de protección de datos... ya flipo xD.
oalbert77
El candidato ideal...
enkartur
No se porque me da a mi, que ya no lo contrataran :)
ElVela
Estaría genial tener el teléfono de esta persona. Más que nada para incluirlo en la lista de bloqueo del móvil, no sea que me vaya a mandar un WhatsApp de la muerte a mí también.
aprepalemesoceno
¡Europa ha muerto!
Qué hagan con tus datos da igual. Lo importante es obligar a mandar un mensaje vacío con una coletilla legal.
Igual que con las cookies en las webs o las mutuas de prevención en el sector servicios o la información no financiera o igual que con tantas cosas. Las empresas se gastan un montón de dinero en tonterías formales que no cambian en absoluto nada solo porque un burócrata así lo decide.
Y luego nos quejamos de que nos pagan poco.
vlc123
A ver, para aclarar un poco el tema, y hablando con conocimiento de causa, la nueva RGPD aunque sea compleja, tiene su razón de ser, de simplemente uno saber qué van a hacer con nuestros datos, sin más.
Al artículo le faltan datos, pero desde nuestra empresa por ejemplo, no permitimos el envío de currículums por ningún medio que no sea el formulario de la web, el cual explica para que fin se utilizan los datos, que no es más que estudiar la aptitud del candidato, además que tenemos un apartado que explica que si se envía el curriculum al mail automáticamente será descartado y eliminado.
Y somos una empresa pequeña dentro de lo que cabe, el tema es que las cosas hay que hacerlas bien de primeras, hoy en día cualquier gestoría tiene nociones básicas sobre RGPD, y si es medio competente suelen informar a los clientes sobre el tema.
dark_god
Y para el que no lo sepa y a título informativo, si te vas de una empresa puedes solicitar que destruyan toda la información que tienen tuya (contratando una empresa certificada, no vale que lo tiren ellos a la basura).
zoompyy
Esto es poderosamente absurdo. Conseguirán que las empresas cierren la persiana a que les envíen currículums para ahorrarse estos problemas artificiales.
De aquí a unos años solo se podrá encontrar trabajo a través de páginas de búsqueda de empleo, que no serán tontas y aprovecharán el regalo para poner precio a sus servicios. Dos envíos gratuitos de CV al mes, la carta de presentación solo si eres premium, la foto en blanco y negro salvo que seas premium, premium para estar de los primeros, etc.
Mientras tanto, Facebook me sigue recomendando amigos con los que acabo de hablar por Wasap y no tengo como amigos en Facebook. Y Google haciendo lo que le da la gana.
marededeusenyor
Y las empresas que me llaman a mí, ¿No tienen la obligación de decirme de dónde han sacado mis datos?.
donquinlan
Jaja ahora seguro que no lo contratan xD
stantley
Pero entonces, si yo envío mis datos personales a una empresa por WhatsApp o mail (por ejemplo, pongamos que me estoy dando de alta en ungimnasio) y no me informan del tratamiento que van a dar a los mismos.....¿Se exponen a la misma multa?
Funkse
lo que ha pasado es lógico que ocurra porque el envío se ha hecho a través de la web de la empresa habilitada a tal efecto, y están obligados a informar del tratamiento de datos que van a hacer con los CV recibidos a través de su web, otra cosa muy distinta es que les envíes el CV por email sin que te lo hayan pedido, ahí se sigue manteniendo y aplicando el descarte silencioso, porque la empresa no desea gestionar ese CV, claro otra cosa es que luego te llamen por el CV sin haberte avisado de que lo ha recepcionado o que formara parte de su base de datos (ahí habría otra multaza), pero según que situación el descarte silencioso aún sigue y seguirá válido.
De todas formas tontas la empresa que no ha puesto en su web un apartado de tratamiento de los datos personales y que se hace con los CV, incluyendo si se notificara o no, con tenerlo todo bien clarito, se hubieran ahorrado la multa.
turulomanco
Supongo, que la solución para las empresas es tener una repuesta automática que diga que no fue seleccionado. Luego cuando tengan tiempo de revisar todos los CVs se van contactando con cada candidato que valga la pena y les ofrecen el puesto.
TOVI
Esto de la protección de datos... en muchas ocasiones se nos va de las manos.
Soy consumidor y entiendo que le doy mis datos a alguien es responsabilidad mia habérselos dado. Tanto lio burocrático con algunas cosas y luego delitos millonarios pasan impunes....
karrtojal
¡Qué gracioso! ¿Y la AEPD no denuncia a Whatsapp?, porque incumple el RGPD flagrantemente. Mucho más que esa empresa que no respondió. ¿O es que tienen patente de Corso y a ellos no les afecta nada?
sendoadediosvitores
como siempre pagando justos por pecadores, una ley diseñada para que las grandes empresas no vendan los datos (cosa que siguen haciendo porque en sus condiciones lo pone y las aceptas sin leer) pero que afecta a todos, una PYME no va a vender tus datos ni va a hacer nada con ellos pero se le obliga a cumplir la ley como a las grandes empresas, totalmente absurdo.