El lanzamiento de las Vision Pro generó una expectación enorme, pero como muchos esperaban tras aquel impacto inicial las cosas se han relajado de forma notable. El conocido analista Ming-Chi Kuo ha revelado algunos datos interesantes sobre la situación actual de este producto y su futuro a medio plazo.
Desaceleración de la demanda. En EEUU los tiempos de espera para comprar unas Vision Pro son de tres a cinco días, lo que revela que la demanda se ha desinflado. Para Kuo "a menos que Apple rebaje el precio de las Vision Pro u ofrezca aplicaciones más atractivas", su crecimiento de ventas será limitado. Aún así se espera que este año se vendan entre 200.000 y 250.000 unidades, cuando la previsión de Apple era de 150.000 a 200.000. Con todo y con eso, Kuo tiene claro que este es de momento un producto de nicho.
¿Y en España, para cuándo? La limitada demanda en EEUU hace que Kuo indique que la situación es "favorable" para un lanzamiento adelantado en otros países. A falta de aprobaciones regulatorias, el analista cree que las Vision Pro llegarán a más países antes de la WWDC de este año, que se celebrará previsiblemente a principios del mes de junio.
La producción se anima. La capacidad de fabricación de las Vision Pro ha mejorado y se espera que en lugar de las 500.000-600.000 unidades fabricadas en 2024 se podría llegar a las 700.000-800.000. Eso no significa que se vayan a vender todas esas unidades, algo que por ejemplo ocurre con el iPhone: la capacidad de producción anual es de hasta 300 millones de unidades, pero por ejemplo en 2023 se vendieron 234,6 millones de unidades según IDC.
Pocas devoluciones (pero sorprende la razón). Según los datos de Kuo, menos del 1% devuelve las gafas. Las razones son variadas —para algunos no cubren las expectativas, para otros acaban siendo molestas— pero hay una especialmente curiosa: entre el 20 y el 30% de las devoluciones se deben a que los usuarios no saben cómo poner en marcha las Vision Pro.
Nada de Vision asequibles. Aunque el mercado espera una versión más barata y modesta en prestaciones de las Vision Pro —menos cámaras, sin EyeSight quizás—, los datos del analista revelan que no hay ningún proyecto en marcha que se centre en el desarrollo de ese teórico modelo asequible.
Buscando la eficiencia en la producción. Apple está al parecer preparando cambios en los procesos de producción de las Vision Pro. Se espera que ese proceso entre en acción a finales de 2025 o principios de 2026 con Hon Hai como socio fabricante. Esos modelos no serán especialmente diferente de los actuales, y el objetivo será optimizar la eficiencia de los procesos de fabricación y cadena de proveedores. Eso, afirma Kuo, "podría reducir los costes", pero eso no significa que el precio de ese futuro modelo baje respecto al actual.
Y nada de Vision Pro 2 hasta 2027. La compañía tardará aún más en lanzar una segunda versión de estas gafas de realidad mixta. Está recolectando comentarios y opiniones, y se estima que las teóricas Vision Pro 2 con cambios significativos en sus especificaciones no entrarán en el proceso de producción masiva hasta 2027.
De momento las Vision Pro no cambian nada. La realidad virtual era un segmento de nicho y las gafas de Apple no cambian nada, al menos de momento. Su impacto en la valoración de la compañía es a priori nulo, y los factores que podrían influir en su éxito masivo son el precio, el confort y sus aplicaciones prácticas. De no producirse cambios en esas áreas, las Vision Pro amenazan con seguir siendo un producto con un alcance muy limitado según Kuo.
Imagen | AdamChandler86
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Usuario desactivado
No se desinfla, simplemente nunca existo demanda significativa de eso.
Usuario desactivado
El traje nuevo del emperador.
muchacara
Esperando a que algún usuario aburrido de ellas la venda por 500€… tiempo al tiempo.
herwiz
Es muy sencillo, para que la gente lo use tienes que crearles la necesidad de usarlo.
Con los Smart Watch que tuvieron una época de incertidumbre consiguieron generar interés gracias a enfocarse en el deporte, la salud, el sueño…
El precio tampoco ayuda.
powerlebrato
Qué poco ha durado...
Mañana sacan otras a 1500€, eliminando todo lo que hacen "diferentes" a éstas (en otras palabras, bajando su calidad al mínimo), y se hinchan a vender.
Manzanas...
ciquitraque
Son el futuro, sin duda, pero a ese precio no me interesan en absoluto.
Nacho
A ver si os ponéis de acuerdo, en Applesfera ponéis lo contrario "Apple está vendiendo más Vision Pro de los que esperaba y eso solo puede significar una cosa: en breve llegarán a Europa ".
mulder07
Guau! Me estás diciendo que en las primeras semanas a la venta se vendieron bastante más que las siguientes?? No me digas!! Qué loco, no?? Debe ser la primera vez en la historia que una gran parte de compradores adquieran un producto "novedoso" y "esperado" (para ellos) en las primeras semanas y luego en las siguientes baje... En fin, este redactor en su línea y lo peor es que se cree una autoridad en el periodismo tecnológico
Usuario desactivado
A mí lo que me chirría un poco es la psicosis que hubo a principios de la década pasada por llegar tarde a la “próxima gran cosa de la computación”, que si Samsung gear vr, Google glass, Microsoft hololens.
Se invirtieron como 50000 millones entre todos y ahora parece que se la sude 10 veces.
Luego vendrán los lloros cuando esto sea mainstream.
Y no, el iPhone,IPod e iPad en su inicio salieron verdes, y recibieron muchas criticas. Pasaos por este mismo blog y veréis que les decían de todo menos bonito en su dia.
El IPhone es que ni tienda tenia.
ser el primero no significa nada, pero Apple ahora está en un muy buen lugar.
En unos años llegará micro-LED, e incluso hablaron de metalentes( esto último tal y como parece indicar en papers, huele a finales de siglo, no se yo, pero es vitalsi no queremos quedarnos en 80 de fov) y tendrán sus gafitas pero con un software muy maduro, que es más limitante de lo que parece.
En fin no entiendo nada
juanfranciscomoraleslarios
Tendrán una tirada de una versión por año, igual que los iPhone y los iPads ??
Cufloc
Honestamente necesito que se la peguen, porque deseo que el metaverso de meta no triunfe
Pero dudo que pase, veo mucha euforia en los comentarios:
¿Os recuerdo el impacto de Apple en los relojes, en los móviles de pantalla táctil, en los auriculares tws? En fin.