La realidad virtual era una de las grandes promesas de los últimos años, pero ni siquiera la aparición de las Oculus Rift y las HTC Vive ha logrado impulsar el mercado tanto como esperaban analistas, industria y usuarios.
Pronto habrá un nuevo participante en ese esfuerzo, porque Microsoft ha anunciado que pronto ofrecerá los primeros dispositivos de realidad mixta a precios competitivos. Por lo que sabemos, eso sí, la realidad mixta de Microsoft se parece mucho a la realidad virtual de Oculus y HTC, y tiene poco que ver con las HoloLens.
Nada de cámaras externas
En el anuncio de Microsoft se nos habla de una serie de gafas de realidad mixta que tienen el mismo formato de las gafas de realidad virtual de Oculus y HTC que ya conocíamos, pero hay una diferencia interesante: la ausencia de cámaras externas.
En lugar de usar esas cámaras para el posicionamiento espacial del jugador en el entorno virtual, en Microsoft integran esas cámaras y sensores en las gafas de realidad mixta, lo que hace que la instalación sea algo más sencilla y sin tantos aparatos en la habitación o sala en la que utilicemos estos juegos.
Además de ello, en Microsoft indican que el contenido de Steam para dispositivos de realidad virtual será compatible con las gafas de realidad mixta de Microsoft, además de otras "experiencias inmersivas" que, eso sí, serán básicamente otras experiencias de realidad virtual.
Realidad Mixta ~= Realidad Virtual
Como se puede ver en el vídeo, todo lo que nos muestra Microsoft en su 'Mixed Reality' es sospechosamente parecido a la realidad virtual. Incluso los mandos —que se venderán por separado, y que costarán unos 100 dólares— imitan el diseño y prestaciones de los Oculus Touch.
Así pues, ¿en qué se diferencia la realidad mixta de Microsoft de la realidad virtual? Los responsables de este proyecto indican que la realidad mixta "es una impresionante nueva experiencia que combina la emoción de la realidad virtual con un sentido de la presencia excepcional".
Esa definición no ayuda mucho a aclarar la propuesta de Microsoft, que tiene poco que ver con la solución de realidad aumentada que proponen con Hololens (y que en cierto modo sí podría calificarse de realidad mixta). Ambos proyectos, aun estando englobados en el mismo marco, son completamente distintos en opciones y enfoque, y de hecho las carísimas Hololens lo demuestran con su precio: 3.000 dólares en su edición actual para desarrolladores.
Llamando a las cosas por su nombre
En Microsoft indicaban que estas navidades podremos adquirir sus gafas de realidad mixta y los controladores por precios que partirán de los 399 dólares. Teniendo en cuenta que tanto las Oculus Rift como las HTC Vive han bajado de precio en las últimas semanas, será interesante ver si la propuesta de Microsoft convence a los usuarios.

Para hacerlo en Redmond cuentan con ese precio más competitivo, pero también con la promesa de que incluso en equipos con gráficas integradas podrán disfrutarse de algunas experiencias. No de todas o al menos no de todas al máximo nivel, porque en el anuncio de Microsoft explicaban cómo habrá PCs "normales" con los que las experiencias funcionarán a 60 fotogramas por segundo, y los "Ultra PCs" con tarjetas gráficas dedicadas que permitirán disfrutar de las experiencias a 90 fotogramas por segundo.
Esas gafas de realidad mixta llegarán antes de las navidades de la mano de HP, Lenovo, Dell y Acer, y cuando lo hagan será posible comprobar si como sospechamos la realidad mixta de Microsoft no es más que realidad virtual con otro nombre, de la que además habrá incógnitas como el papel de las Xbox One X (Project Scorpio) en ese futuro.
Lo importante al final, por supuesto, no será eso. Lo importante será el impacto que estas soluciones puedan tener en un segmento que sigue sin acabar de cuajar entre los usuarios.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
pabloj
Grandísimo acierto hacerlas compatibles con el contenido de Steam, a mi parecer son los que mejor están llevando hasta el momento el tímido avance de la RV.
hamta
"La "realidad mixta" de Microsoft se parece sospechosamente a la realidad virtual"
¿Será por que usa Realidad Aumentada, y Realidad Virtual... Y POR ESO SE LLAMA MIXTA?
No se si es Clickbait, o realmente una pregunta al hilo (que deja patente el desconocimiento de los "expertos" de este blog, una vez mas).
alberto_bengoa
Se parecen a la RV... y a la RA. Por eso precisamente se llaman mixtas.
Lo que no entiendo es por que han cogido un nombre tan poco comercial como ese.
ilwp
Se podían haber ahorrado todo el texto y poner que según Xataka la Realidad Mixta de Microsoft es una mierda y dedicar ese tiempo a adorar a Google o Apple o Sony en algún otro publirreportaje en forma de noticia.
eltoloco
La realidad aumentada tiene futuro, todo lo demás (RV, mixta y más bazofia que nos intentarán vender) son modas pasajeras sin ningún futuro, igual que el 3D en las teles.
tornerix
A diferencia de Oculus, etc, las gafas de la imagen en este artículo incorporan dos cámaras situadas como los ojos, por lo que supongo que la intención es que la AR se haga a través de las imágenes captadas por esas cámaras en lugar de ver directamente la realidad a traves de un cristal translúcido como en las HoloLens.
Usuario desactivado
De experiencia con la RV solo tengo con las Samsun Gear VR, también probré las de Sony. A mi me encanta pero a la vez me desorientan y marean, precisamente una auténtica realidad mixta sería lo ideal, porque mantienes un vinculo visual con la "realidad real" y se evitaría el mareo o la sensación de desconcierto al terminar la sesión (de verdad que durante un rato me quedo como vaca sin cencerro).
cristianhome
Realidad Mixta = (Realidad Aumentada && Realidad Virtual)
gerardosotocardenas
Quiero saber cuánto cuesta esto porfa quiero saberlo para comprarlo me lo pueden decir
Usuario desactivado
Eso explicaría lo de "realidad mixta", pero en el artículo no explican lo que comentás. Sería interesante usarlos para realidad aumentada.