La apuesta de Apple por su dispositivo de realidad aumentada supondrá un movimiento ambicioso. Tanto que, según Gurman, quieren acabar vendiendo cerca de un millón de dispositivos en su primer año. Según refleja en Bloomberg, el concepto de Apple será el de introducirnos a una interfaz muy similar a iOS, en 3D, y con algunas tecnologías diferenciales respecto a rivales directos, como las Oculus de Meta.
La interfaz. A Apple le gusta la consistencia entre sus interfaces. Salvando las distancias entre macOS e iOS, el lenguaje de diseño es similar entre sus productos. iOS suele ser una buena base para trazar ciertas líneas de consistencia en otros productos, como watchOS o Apple CarPlay. xrOS, el sistema operativo de las Reality Pro, será también un sistema operativo basado en la interfaz de iOS. La cuadrícula será "casi idéntica a la del iPhone", con una pantalla de inicio en cuadrícula que podremos reajustar a voluntad.
La idea de Apple es la de poder acceder a su sistema operativo en 3D, de la forma más inmersiva posible y con lo que más caracteriza a los productos de Apple: el ser intuitivo. Este entorno incluirá apps como Safari, Fotos, correo, mensajes, así como servicios como Apple TV+, y soluciones de terceros.
Realidad aumentada, realidad virtual. Apple quiere un producto que integre lo mejor de las dos tecnologías. Será un dispositivo de realidad virtual, en el que podremos ver imágenes y contenidos (vídeo, juegos, navegación, etc). Pero también será un dispositivo de realidad aumentada.
Esta se basa en la proyección de imágenes sobre el propio mundo real, por lo que las posibilidades se amplían. Apple lleva tiempo trabajando en la realidad aumentada gracias a los sensores LiDAR del iPhone, aunque la implementación no ha terminado de ser masiva.
El hardware y el funcionamiento. Según Gurman, estas gafas con auriculares tendrán un sistema de múltiples cámaras capaces de analizar el movimiento de las manos de los usuarios. Del mismo modo, tendrá sensores en el interior para controlar rastrear los movimientos oculares. Esto permitirá que el usuario dispare acciones con tan solo mirar elementos en la pantalla.
Del mismo modo, Apple quiere que sus gafas no dependan de controladores externos (mandos que tengamos que usar con las manos). Bastará con hacer gestos con nuestras propias manos, como pellizcar para activar tareas, sin necesidad de hardware adicional a las propias gafas.
Este dispositivo, según dicha información, contará con dos pantallas de ultra alta resolución, desarrolladas por Sony. En el caso de que usemos lentes graduadas, será posible personalizarlas para realizar esta adaptación a nuestra vista. Al igual que el Apple Watch, tendrán una corona digital, que permitirá cambiar entre realidad aumentada y realidad mixta.
En el caso de que necesitemos introducir texto, podremos usar a Siri, nuestro iPhone o incluso un Mac o iPad. No obstante, no será un dispositivo dependiente del iPhone, podremos usarlo sin conexión al mismo. Se espera que tenga un chip propio derivado del propio M2 que hemos visto en los últimos Mac, así como un segundo chip bajo el nombre de "Reality Processor" dedicado al apartado gráfico.
Una buena autonomía. Apple quiere que la autonomía sea un importante pilar en su dispositivo. Gurman advierte de una capacidad cercana a los 9.000mAh, descritos como "la batería de dos iPhone 14 Pro Max, apilada una encima de la otra". La carga será a través de puerto USB-C.
La oferta de servicios. Apple está trabajando junto a compañías como Disney y grandes desarrolladores de videojuegos para brindar una importante oferta de títulos en el lanzamiento del producto.
Apple está ávida de ingresos. Este no será un movimiento menor para Apple. Actualmente, el iPhone supone más del 52% de sus ingresos totales, seguido por su oferta de servicios, que se acerca al 20%. Apple quiere reducir la dependencia del iPhone con este dispositivo de realidad aumentada, convirtiéndolo tanto en un producto tanto independiente como periférico al Mac.
Gurman afirma que este dispositivo podrá usarse, entre otros, como monitor externo para el Mac, pudiendo ver la pantalla del mismo a través del visor mientras lo controlamos con un teclado físico o trackpad. En definitiva, un producto que nacerá para ser central en el ecosistema de Apple, y con interacción con el resto de servicios. Las gafas están sufriendo importantes retrasos, y la fecha estimada sigue siendo incierta (se esperaban para enero), aunque con esperanza de verlas durante este 2023.
Fuente | Bloomberg
Ver 20 comentarios
20 comentarios
nozenritten
es curioso, porque según me he podido informar el rendimiento será mediocre, necesitando de addons y producción por parte de terceros.. y Apple no planea vender ni el 0.5% de las unidades que vende, por ejemplo, de iPhones.
¡leyendo el mismo artículo de Bloomberg! supongo q todo es cuestión de perspectiva..
dsa10
Sigo sin ver la necesidad, y menos a 2000 pavos que las pondrán.
reyang
A mi sinceramente este producto de Apple si no me entusiasma para nada. Tendrá su segmento de mercado y dejando de lado la gran calidad de productos , su ecosistema y la gran publicidad previa que le han hecho a estas gafas, no me parece ni nuevo ni prometedor.
Cufloc
¿Os acordáis de ARKIT? Pues eso
Elaphe
Ni con el dinero de mi vecino.
pitutete
No van a salir ni en 2024….
rmantero
Seran los 3000 pavos que gastare mas a gusto en mi vida.
Llevo esperandolas desde que se rumorearon hace años y se que marcaran el inicio de otra era que todos copiaran rapidamente, como los ordenadores personales, sistema operativo, portatiles, tablets, moviles inteligentes, reproductores mp3, relojes inteligentes, auriculares inalambricos, apps…
No teneis ni idea de lo que le debemos a Apple. Incluidos los haters que tan contentos estan con productos que son copias de los suyos.
sologizmos
la verdad no veo este trasto; offtopic, alguno que tenga un 14 pro diga si mail y apps de productividad funcionan en la isla por favor, paso de solo tener un spotify mini o alertas que ya tengo en el centro de notificaciones
kl0x
Pero, ¿puede copiar y pegar?
man_chester
Hay que reconocer, que mientras otros cancelan sus gafas y no consiguen un buen rendimiento y mercado. Llega Apple y seguro que entonces habrá más interés en esta tecnología.
ferchodiaz
Apple reinventando tecnologías de hace una década que los IBots comprarán ciegamente... mientras tanto el desarrollo de Inteligencias artificiales, bien gracias.