Un estudio publicado por Fundación Cotec y realizado en colaboración con Sigmados revela cómo ven los ciudadanos españoles la innovación y cómo reflejan esa visión en ámbitos como el trabajo o la educación.
Hay diversas conclusiones de interés para un estudio que por ejemplo destaca cómo seis de cada diez españoles están a favor de que se implante una Renta Básica Universal. También se refleja la visión de la población sobre el impacto de robots y algoritmos en el mercado del trabajo: los españoles reconocen que ese impacto será importante, pero la mitad cree que no les afectará a ellos.
La innovación se ve como positiva, pero hay una caída desde 2017
Como apuntaban los responsables del estudio, tres de cada cuatro españoles tienen una visión positiva de la innovación, pero su confianza es inestable y en solo dos años acumula una caída de dieciséis puntos porcentuales (89% en 2017, 80% en 2018, 73% en 2019).

Las conclusiones de este estudio son llamativas y plantean cuál es la visión de la población española respecto a la innovación. Según sus conclusiones, los ciudadanos consideran que España no está en una situación de liderazgo en innovación en Europa.

Esa deficiente situación se debe según muchos a la falta de inversión: ocho de cada diez personas encuestadas revelan que el sector público y el empresarial deberían invertir más en I+D+i, mientras que el 65% opinaba que la actual legislación no favorece la innovación.
El estudio de Cotec también planteaba datos interesanes sobre cómo los cambios tecnológicos afectan a la vida cotidiana: casi el 60% de los españoles considera que la tecnología contribuirá a una mayor conciliación entre la vida personal y la laboral.

La mitad de los ciudadanos considera además que la tecnología reducirá la brecha lavoral de género, y también creen que acabará teniendo impacto en nuestras jornadas de trabajo y reducirá las horas, mientras uqe solo un 10% creía que acabaría aumentando las jornadas laborales.

Uno de cada tres trabajadores teletrabajan, una práctica que se observa sobre todo en puestos de trabajo más especializados. Los ciudadanos también están más alerta sobre el hecho de que las empresas recolectan todo tipo de datos personales. El 85% confiesan saberlo (15 puntos más que en 2017), y tres de cada cuatro rechazan esa práctica.
Los robots quitarán trabajos, una solución es la Renta Básica Universal
En el estudio también se exploró la implantación de una Renta Básica Universal: el 46% de los ciudadanos estaría dispuesto a pagar más impuestos a cambio de que el Estado la implantase, mientras que en 2018 ese porcentaje era del 39%.

Esa predisposición es mayoritaria entre votantes de la izquierda (61% PSOE, 59% Unidas Podemos), pero es rechazada por votantes de la derecha según este estudio (solo el 31% PP, 17% VOX y 45% Ciudadanos la apoyan). Aunque quienes se muestran a favor de la Renta Básica Universal son el 61% (54% en 2018), no todos pagarían más impuestos para que se pusiese en marcha.

En el ámbito del impacto en el trabajo, dos de cada tres españoles considera que la automatización afectará a una parte relevante de los puestos de trabajo actuales, pero curiosamente el 50% de los encuestados cree que de ningún modo su trabajo podrá ser reemplazado por un robot o algoritmo.

El 80% de los ciudadanos cree que la sociedad no está preparada para el impacto de la tecnología, aunque curiosamente el 64% se considera capacitada para competir en el nuevo mercado de trabajo. El sistema educativo es uno de los grandes problemas: dos de cada tres españoles consideran que no da respuesta a las necesidades formativas de la futura sociedad tecnológica.
Como explican en el estudio, la muestra consta de 2.404 personas a las que se les realizazó una encuesta a principios de septiembre de 2019, y cuenta con un error máximo del ±2,05% para un intervalo de confianza del 95,5%.
Más información | Fundación Cotec
Ver 102 comentarios
102 comentarios
nebulus
Renta básica universal. Eso me recuerda a "El Jueves" y su Alternativa KTR (Ke Trabaje Rita) Rojerío vago y parásito.
l0ck0
"Los españoles abogan por una renta básica universal, siempre y cuando la paguen con los impuestos de los demas, no con los suyos
"
molitro
Aquí todos los que renegáis de la RBU entiendo que consideráis que toda la riqueza producida que se vaya automatizando (que ya es mucha, y va a ser la gran mayoría de aquí a no mucho tiempo) pertenece al que ha tenido previamente la riqueza necesaria para poder comprar la tecnología o financiar su desarrollo en primer lugar.
Vamos, que nadie que no haya participado de una forma u otra en el desarrollo tecnológico de la humanidad tiene derecho alguno a sacar rédito de él, y la redistribución de la riqueza tiene que ser mínima, y que cada uno se saque sus castañas del fuego.
Espero sinceramente que no lleguéis a ver un futuro así, porque es un futuro que lleva a la corporatocracia típica de distopia de ciencia ficción casi inevitablemente.
No sois conscientes de la gigantesca cantidad de riqueza que se acumula en un pequeñísimo porcentaje de la población, que es la que se ha beneficiado a lo bestia de los avances tecnológicos.
Hablando claro, la existencia de los mil millonarios es sencillamente inmoral.
Veo una y otra vez cómo se habla de "vagos mantenidos por los que sí generan" cada vez que se nombra la RBU, perdiéndose sin falta la clara justificación filosófica detrás de todo esto: en no mucho tiempo una gran parte de la producción va a ser generada por medio de tecnología, LIBERANDO al ser humano de tener que hacer esos trabajos. Esa producción se entiende que no debe pertenecer a unos pocos que hayan podido pagar la maquinaria en primer lugar, sino que se ha generado gracias al avance científico de la humanidad en conjunto, y por tanto se puede (y debe) utilizar para cubrir las necesidad básicas de toda la humanidad.
No, no es cierto que por cada trabajo que se pierda a un automatismo habrá un trabajo intelectual que lo sustituya. Eso es un absurdo que se cae al mínimo escrutinio.
En cuestión de décadas mucha parte de la humanidad, particularmente en las zonas desarrolladas, sencillamente no va a tener acceso a un trabajo. Y hay que decidir si se va a dejar a esa gente morirse de hambre o si se les va a dar de comer utilizando la inmensa cantidad de riqueza producida, y que hoy en día se están quedando muy pocos, y cuanto más tiempo pasa más se monopoliza. Yo la elección la tengo muy clara.
Y también ayudaría mucho si empezáramos a ver el avance tecnológico como algo BUENO, no algo que nos quita el trabajo. El avance tecnológico está ahí precísamente para evitarnos el trabajo.
Triste es que todavía tengamos la actitud y vivamos en la realidad de que el que una máquina te quite el trabajo significa que no tengas para comer, cuando el objetivo de esa máquina es precisamente hacer que no lo tengas que hacer tú, y te puedas dedicar a hacer lo que quieras.
Porque no, una vida sin trabajar, ni es una vida sin objetivo, ni una vida sin razón de ser, ni todas las tonterías que se nos dicen para que nos sigamos creyendo que la vida está bien gastada trabajando.
Soe
La verdad es que yo no sé cómo se podría financiar la Renta Básica Universal. No soy economista. Pero sí estoy completamente de acuerdo en que es el futuro.
De hecho, creo que es la mejor forma que tienen los gobiernos de acabar con las desigualdades sociales. Si la gente tiene un sueldo mínimo que garantice un bienestar mínimo, no sé verá obligada a aceptar condiciones laborales abusivas, y por tanto las empresas ofrecerían condiciones laborales mejores.
Obviamente la RBU ahora es algo idílico. Supongo que como hace 100 años, que algunos verían la tecnología de hoy en día como una fantasía... Hablar con alguien al otro lado del planeta, qué locura.
La realidad es que el progreso tecnológico, social y político nos permite garantizar una mejor calidad de vida. Ojalá en un futuro las nuevas generaciones puedan vivir con mayor bienestar social. Tendrán que compensarlo con otras cosas negativas como el calentamiento climático.
luiseos2357
"el 46% de los ciudadanos estaría dispuesto a pagar más impuestos a cambio de que el Estado la implantase, mientras que en 2018 ese porcentaje era del 39%."
Y si mejor no pagáramos esos impuestos y ese dinero nosotros decidiéramos invertirlos en lo que nosotros consideremos mejor.
Por otro lado, si yo decidí estudiar algo que después será desplazado por la tecnología, ¿no debería mejor haber estudiado algo que no?
¿Por que tengo que pagar yo impuestos que se le dará a alguien más que fue desplazado?
vinsuk
Eso de la renta básica universal en España ya lo destruyó Juan Ramón Rallo en un debate junto con Errejón. Ciento ochenta mil millones no es moco de pavo para mantener a vagas y vagos.
m.brios
La renta básica universal sólo serviría para aumentar el precio del pan.
Si todo el mundo ganara ese mínimo sin siquiera trabajar, la cesta más básica de la compra sería justamente ese coste. Es el problema que siempre callan de la renta básica, que si se universaliza, se crea inflación focalizada en los productos de primera necesidad.
Y si tenemos un NINI apalancado en casa de papá y mamá y encima con nómina, el precio del cubata se sube por las nubes.
Por eso, para evitar la especulación con el pan y loscubatas, di no a la RBU.
thepilot
La RBU es una ilusión pseudocomunista que pretenden justificar con que no va haber trabajos para todos. Eso es FALSO. La automatización se cargará gran parte de los trabajos físicos pero los intelectuales nunca. Otra cosa es que la gente no quiera subir de nivel y formarse para lo que haga falta. Siempre van a hacer falta investigadores, ingenieros, médicos, artistas, etc... Eso no desaparece en la vida.
pablo_
En lo referente al tema de la renta básica universal veo mucha gente en contra que (creo) no está comprendiendo la finalidad de dicha renta.
Si pensamos en la renta básica universal como una paguita de 1000 € que se van a llevar todas las personas por el mero hecho de tener 18 años o más en 2020, pues normal que no nos convenza.
Pero no creo estar descubriendo América si digo que Roma no se construyó en dos días. Y si dentro de 50 años queremos tener las espaldas cubiertas y no llevarnos las manos a la cabeza cuando haya el doble de aspirantes que vacantes en la gran mayoría de puestos de trabajo, hay que ponerse las pilas. Porque esto se trata de tener visión de futuro, no de pensar a 5 años vista.
Y si queremos que el día de mañana esa renta funcione, hay que empezar ya a realizar experimentos y estudiar las diferentes posibilidades.
tonypelaez
Lo de las pensiones ya está solucionado supongo ( asegurar su viabilidad en los años venideros básicamente) y por eso la mitad de los encuestados están a favor de implantar una renta básica universal e incluso de pagar más impuestos para hacerla posible, no?
Ya dicen que la ignorancia es muy atrevida...
aplatanado
Eso es porque la gente no tiene ni idea de en qué consiste la renta básica, como se financiaría, los límites ni los economistas (algunos nada sospechosos de ser de izquierdas) que apoyan el tema ni por qué.
sanamarcar
No se trata de una renta a lo loco, se trata dar rentas a gente que no aporta más de lo que gasta. Lo que pasa, que los que más ganan generalmente son los que menos aportan y la renta básica se le queda corta xD.
Yo lo tengo claro, yo me voy a quedar con mi trozo de la tarta, por las buenas o por las malas. Es muy jodido salir por la calle y que te miren con cara de asco, aunque estés forrado. Hay muchos tipos de guerra. Y corruptos y vende humos los justos, en los tiempos que corren. Y la mala gestión de dinero público y sus recursos, es corrupción. Pensar una cosa y decir la contraria, es corrupción. No decir la verdad, es corrupción.
vicentebuades
La gente tiene muy pocos conocimientos sobre economía para querer una renta universal, no tiene más explicación.
Primero porque dispararía los precios, a ver si se piensan que el panadero, sabiendo que toda la comunidad a la que vende tiene más dinero, no va a subir el pan (por poner un ejemplo práctico)
Y segundo, el desconocimiento es tan grande, que la gente no sabe que la renta UNIVERSAL es acondicional, se da en todos los casos, eso significa que hasta Florentino Pérez recibiría una. Es decir la confunde con la renta mínima que si tiene condiciones (aunque también es un desastre para la economía).
dcebry
Siempre es gracioso leer el negacionismo a sucesos que se preveen de cara al futuro, suelen ser tipo "no va a pasar porque si". Generalmente pienso que es por miedo a ese futuro lo que lleva a negar la posibilidad que exista.
Yo creo que en el caso probable de que ocurra una robotización masiva del empleo (del que creo que se empiezan a ver síntomas) sí debe haber una renta básica universal. Pero creo que hay un error de concepto del orígen del dinero de estas puesto que habría de provenir del propio robot. Me explico: Cuando una empresa automatiza un empleo esta obtiene un beneficio mayor que el que le aporta una persona. Ahí es donde hay que poner el gravamen, en ese mayor beneficio. Si a la empresa le es rentable, automatizará el puesto con la carga impositiva que ello conlleve, sino, no lo hará. Y no creo que esto provocase una deslocalización como ocurrió tras la adquisión de derechos laborales de europeos y norteamericanos, ya que ningún Estado (y Europa no es precisamente un territorio muy poblado) podría asumir una población con tal nivel de paro.
Yo prefiero pensar que todavía estamos a tiempo de luchar por un futuro así y no verlas venir y convertirnos en una sociedad donde una élite oligarca controle absolutamente toda la riqueza y el poder, que ya actualmente son demasiado influyentes.