Estados Unidos lleva meses "torpedeando" a China con sanciones cada vez más duras. En septiembre de 2022 anunció nuevas sanciones que afectaban a la industria de los semiconductores y en especial a los chips dedicados a entrenar sistemas de inteligencia artificial. El gigante asiático ha logrado arreglárselas para esquivar ese veto, pero las cosas —que ya estaban difíciles— se le podrían poner mucho más cuesta arriba muy pronto.
Primero fueron los chips avanzados. Cuando se activó esta restricción, Estados Unidos prohibió a NVIDIA vender sus GPU más avanzadas para aplicaciones de inteligencia artificial. Eso impidió a China hacerse con las potentísimas (y carísimas) A100 y H100. Sin esos chips, entrenar modelos de IA y avanzar en este segmento es mucho más complicado.
China esquiva el veto. Al no poder acceder de forma oficial a dichas gráficas, China recurrió a versiones algo más modestas: las A800 —con menor ancho de banda— eran una alternativa aceptable, pero junto a ellas estaban también las H800, versiones también algo recortadas de las potentes H100.
Mercado 'underground'. Además de esas opciones, en China era posible encontrar las NVIDIA A100 y H100 fuera de los canales oficiales, en tiendas del mercado 'underground' de ciudades como Shenzen o Hong Kong. Aún así, tanto el precio como la escasez de estas gráficas en esos canales era un problema añadido.
EEUU quiere asfixiar a China. Según revelan en The Wall Street Journal, la administración Biden está planteándose poner en marcha nuevas restricciones. El Departamento de Comercio podría vetar la venta de chips de NVIDIA y otros fabricantes a clientes de China y de otros países si no obtienen antes una licencia para poder comprarlos. Las medidas podrían entrar en vigor el mismo mes de julio.Esta medida provocaría que por ejemplo China no pudiese comprar tampoco tarjetas gráficas A800, que por ahora sí estaban pudiendo adquirir.
Nada de nubes. En Estados Unidos podrían ir más allá y está planteándose la restricción de acceso a plataformas en la nube a compañías chinas. Algunas de ellas, aseguran en WSJ, han aprovechado esos acuerdos para esquivar el veto y hacer uso de plataformas de entrenamiento de IA en la nube.
Aún hay vuelta atrás. Los planes de la administración Biden no son definitivos, y de hecho lo más probable es que no se tome ninguna decisión hasta que se sepa cómo han ido las negociaciones de la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que visitará China a principios de julio.
En Xataka | Las empresas con más patentes de IA son precisamente las que menos ruido están haciendo: las chinas
Ver 99 comentarios
99 comentarios
reyang
Que insistentes con este tema de que Estados Unidos quiere asfixiar a China, que las sanciones, que en fin, son varios artículos durante varios días, en varias semanas, cambiando el titulo, pero diciendo lo mismo.
Las grandes empresas como Nvidia, Tesla, Apple, por solo decir algunas importantes, no van a perder los beneficios económicos que les brinda por una parte el mercado chino que representa millones de clientes y dinero y por otra tener las fabricas allí para tener unos beneficios multimillonarios a costa de mano de obra barata. Las sanciones son solo una muestra ridícula por parte de Estados Unidos como diciendo que tienen el poder, pero realmente China seguirá adquiriendo los productos, especialmente de Nvidia y por otra parte dudo mucho que el desarrollo de China en cuanto a nuevos procesos litograficos este tan retrasada como piensa occidente.
inakiruiz
Esto será como la milonga del bloqueo al crudo ruso, además quien sabe por donde anda la tecnología en china. Saludos y tal y cual.
dudo
Pero Apple sigue fabricando allí sus productos que luego vende a precio de oro......
auki
Lo único que van a conseguir con esto, es que los chinos y sus aliados se pongan las pilas para no depender de USA. Al final habrá más fabricantes de chips, y esas empresas americanas perderán su monopolio
incom2
Pobre China.
Sólo es una dictadura que no respeta los derechos humanos, que apoya activamente a otras dictaduras parecidas, y que aplaude cuando esos colegas suyos invaden y bombardean a sangre y fuego a su vecino, para desdemocratizarlo.
¡Pobre China que se come todas las sanciones sin merecerlo!
chandlerbing
Biden ni sabe lo que hace.
Hace unas horas dijo que Rusia estaba perdiendo contra Irak.
Sería increíble que lo renueven, ya debería estar descansando.
Antes de que salga mas basura de su hijo, lo que se sabe hasta ahora hace ver a Trump como un santo.
Usuario desactivado
Y esto no será una jugada privada para inflar más el precio de NVidia? Damos por sentado que estos movimientos políticos representan el interés de cada país, pero bien podrían ser simples sobornos de parte de NVidia a individuos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de EEUU (o como se llame el organismo, creo que les dicen Secretaría de Estado).
ultraverse
Hace como dos años que USA y aliados están tomando medidas comerciales "contundentes y definitivas" contra China. Como cada par de semanas lo vuelven a anunciar, parece que no son ni contundentes ni definitivas.
Bueno, cosas de Biden, debe estar harto de saludar fantasmas y demás seres ectoplásmicos. Si a eso le sumas Trump y su show, buen montaje teatral tenemos hasta el 2024..
fenix76
Yo estuve 2 veces en China por trabajo en el 2007 concretame en Shangai.
Ciudad increíble, diría que ahora aquí estamos al nivel de tecnología que había en esa época, no quiero pensar como tiene que ser ahora.
Los chinos gente al 99% muy agradables, muy trabajadores, pero los taxistas estaban más locos que en la India y la comida frecuentado el barrio europeo bastante aceptable.
La libertades, pocas muy pocas. En todo grupo de turista uno de los guías solía ser del partido y aquí ojito,,, porque no dudan en comparar al Dalahai Lama con los terroristas de ETA.
Yo no volví más, es un país maravilloso por lo que pude ver cuando descansaba y viajaba algún pueblo cercano o recomendado.
Pero aunque no entiendo chino, me traducian.... ni un periódico ni medio de comunicación criticaba al partido, de hecho la propganda sobre cualquier construcción etc.. Era la misma que aquí con el Nodo y Franco.
Miles de fábricas extranjeras y miles de fábricas chinas copiando lo que las otras hacían.
Edificios de miles y miles de personas viviendo en mini pisos.
No hay que olvidar que en China el piso/cass es tuyo pero el terreno no, el terreno es del (pueblo) osea que cuándo necesiten o quieran te quedas sin nada.
Las dos veces que viaje volví con los 30 kilos del viaje de copias de todo,,, en cualquier sitio encontrabas un corte inglés lleno de copias.
Esto es lo que yo viví, ahora trabajo para otra empresa y el propietario es el que va a China.
VPN por obligación sino estas acabado, ni whaps ni Instagram ni ostias,,todo o censurado o controlado.
Así que recomiendo a todos los que tanto defienden al gobierno chino que se vayan allí a vivir y disfruten de lo que admiran sin a ver estado ni una vez en su vida.
davidca3
Bueno además de chips tiene mas fuentes de ingresos: agricultura y ganadería,minería, industria de todo tipo barcos, paneles solares a textil o desde baterías a todo tipo de cacharros que se venden en amazon. Vehículos y maquinaria pesada,electrodomésticos.Sin contar todo tipo de muebles... Estos también🚽
ad0N
Creo que EEUU han tomado una buena decisión.
La tentacion para China es de gastarse el dinero en armas nuevas, portaaviones, aviones, misiles, .... estas cosas ... cuando seria mucho mejor gastarlos en algo mucho mas util .... microchips, EUV, cosas de estos ...
Bien para EEUU, evita que un amigo caiga en pecado.