Imaginen un software al que sólo tengamos que cargarle unas imágenes e información, esto con el objetivo de que a los pocos minutos nos devuelva una página web totalmente funcional y lista para usarse en todo tipo de plataformas, como escritorio, móvil, tablet, etc. ¿Suena interesante? Pues es lo que están desarrollando en Adobe.
Para Adobe el futuro del diseño pasa por la inteligencia artificial, ya que a través de una plataforma de machine learning y reconocimiento de imágenes han desarrollado un sistema enfocado en diseño gráfico y web, que es capaz de automatizar tareas que a día de hoy son realizadas por diseñadores en todo el mundo.
Machine learning para el diseño
El sistema se basa en Adobe Sensei, la plataforma de inteligencia artificial y machine learning de Adobe que fue presentada a finales de 2016, y está integrado a Adobe Experience Manager CMS, donde se busca facilitar el desarrollo y diseño de sitios web para grandes corporaciones. Este sistema, aún sin nombre oficial, es capaz de cortar imágenes, organizar el texto, los colores, crear una plantilla, así como presentar el contenido de acuerdo a las preferencias del usuario.
El sistema analiza toda la información que es capturada así como el contenido de las fotos, lo que incluye los metadatos, y después de unos minutos muestra una primera versión de la página donde se presentan recomendaciones de algunos elementos a incluir. Todo esto bajo un diseño funcional con fotos recortadas y colocadas en su sitio, así como la información distribuida en toda la web, donde sólo se deberá aceptar el diseño, hacer las correcciones necesarias y listo.

Según Adobe, esta plataforma no busca sustituir al diseñado, por ello buscan ofrecer algo que han llamado "diseño humano-aumentado", donde la inteligencia artificial hace las recomendaciones y el diseñador es el encargado de darle el toque de "buen gusto", algo que aún no tienen las máquinas. Este sistema tiene como objetivo facilitar el diseño de grandes proyectos, realizando las tareas tediosas que en ocasiones representan mucho tiempo, por lo que ahora se les dará a los diseñadores un trabajo en etapa más avanzada sólo para hacer correcciones.
Además, gracias a la plataforma de machine learning el sistema es capaz de "aprender" a través de la interacción con el diseñador, y con el paso del tiempo el trabajo se acercará más a lo que se buscaba en un inicio. Asimismo, el sistema será capaz de estudiar los patrones y comportamientos de los usuarios de la página, lo que servirá para hacer ajustes sobre la marcha.
La compañía presentará todos los detalles en su evento Adobe Sneaks a finales de este mes de marzo, donde incluso se espera tener las primeras demos de sus capacidades. Hasta el momento no se sabe qué es lo que hará Adobe con este sistema, ya que han adelantado que aún no piensan integrarlo en ninguno de sus productos.
Vía | Co.Design
Ver 23 comentarios
23 comentarios
elcuen
Bueno... Adobe se ha estampado muchas veces en el terreno de programas para diseño web, intentan llevarse a su terreno algo que depende de lenguajes que no necesitan en si de programas externos.
Soy diseñador gráfico de base, de los de Photoshop ilustrador e indesign, pero si quieres hacer web toca empollar css, html, JavaScript, y todo lo nuevo que salga. Las soluciones que propone Adobe son siempre parches que malfuncionan
SoyYo
Ni nada tengo que aportar, paleto liberal. Yo no tengo la solución mágica a tocar de varita. Si no, ya estaría forrado, u ocuparía un alto cargo en algún gobierno o multinacional (y no, no es el caso). Pero insisto otra vez en lo de antes. El problema no es que los humanos se queden sin trabajo. Se puede vivir sin trabajo. El problema es que se queden sin rentas.
¿Cómo se tienen que repartir esas rentas? Pues con los impuestos, obviamente. Tampoco soy experto en tributos, así que tampoco te voy a hacer una disertación del mejor sistema tributario que se puede aplicar. Solamente se tiene que aplicar unos impuestos progresivos razonables.
Por cierto, entiendo perfectamente tu concepción de "paternalismo" (eufemismo de "por culpa de alimentar a los pobres no hay progreso"), y la de liberalismo (eufemismo de "maricón el último y como yo llevo ventaja, aquí os quedáis, ¡pringaos!).
Lo que no pareces entender, y para mí es lo fundamental, es que todos los medios productivos, el capital, se está concentrando cada vez más en menos manos. Y las nuevas empresas con buenas ideas e innovadoras, a la mínima que despuntan, son absorbidas. Y si intentan resistir, eliminadas del mapa poco después. Vamos hacia un mundo de 5 capitalistas y miles de millones de parados. Y o se reparten las rentas de los capitalistas, o las diferencias sociales de ahora parecerán de risa dentro de unas décadas.
Obviamente esto no es nada sencillo de arreglar. Más bien es casi imposible. Un mundo global donde las empresas tienen más poder que los estados y deslocalizan sus sucursales/fábricas a la mínima que les ponen un pequeño problema, les suben los impuestos, o les imponen una ley mínimamente restrictiva.
Ahora ya puedes meter el rollo del liberalismo es bueno y garantía de progreso, y de que el "paternalismo" (es decir, "socialismo" o "las izquierdas", pero con un tono claramente despectivo) es el apocalipsis. Que no convences a nadie con dos dedos de frente.
jubete
Bueno, a mi lo que me parece raro es que tengan que decir que usaran inteligencia artificial para hacer el diseño de una pagina web, no porque piense que los diseñadores sean tontos, si no porque el diseño va por modas y llega un momento en el que todas las paginas web tienen el mismo aspecto.
Si haces un programa que pida el logo, tres o cuatro textos e imagenes, ahora pondra el logo arriba en el centro e ira poniendo los textos y las imagenes una detras de otra en vertical con letras grandes y fondo blanco. Y todo centradito. Tal vez una imagen grande de fondo que se desliza a distinta velocidad que las capas de texto e imagenes...
Dav B.
La misma cuestión en este debate: puede un robot simular a Picasso? Puede la Inteligencia Artificial sacar una fotografía que puede ganar todos los concursos prestigiosos que existan? Puede la IA hacer arte? Y si la IA puede hacer una web "profesional", también puede hacer un folleto, un cartel o una carta de restaurante?
Estudiar diseño web hoy día es acaso un salto al vacío? Tiene futuro?
Quizás un robot pueda responder a estas cuestiones.
Ricardo
Usar IAs en diseño web, en conjunto con el uso de IAs y robots en otra ares dejaran a millones de humanos en el desempleo por el afán capitalista de "los humanos son obsoletos."
El problema el estado de bienestar no esta adaptado a estos tiempos modernos y los gobiernos estan ocupados en su cosas para poner atención en este problema.
Las IAs son inevitables pero debemos como planear como refundar el estado de bienestar para mantener a todos esos parados si no quieres tenerlos buscando comida en la basura.
adnaloyziuroseugra
Me quedé sin neuronas estudiando java script para esto😥
coweb
Adobe se está quedando atrás, ahora mismo lo que está pegando fuerte son todos los CMS estilo Prestashop, WordPress, Magento... Deberían de centrarse en diseño gráfico que en eso no tienen competencia.
Páginas Web Puebla
Esperemos que los Diseños finales que genere está plataforma no sean tan malos como el código fuente que te genera Dream Weaver.
En cuanto a usar inteligencia artificial para tareas como esta, mm... la verdad deja más dudas que buenas sensaciones.
VHVirtuaL, Diseño web coruña
Hablando de adobe y web, me viene siempre a la cabeza "Flash", y para seguir escribiendo tendré que tomar parecetamol...
phisick
Eso esta muy bien, yo diría que perfecto para gente que no tiene ni idea de hacer una web. Pero donde dejamos los miles de puestos de trabajo que dejarían muchas personas. Nos quejamos de muchas cosas y seguimos como corderos a lo que nos imponen pero no vemos las consecuencias. Como esta la cosa de trabajo y encima esto ....