En Stability AI saben un poco de inteligencia artificial. Son los creadores de Stable Difussion, uno de los modelos de IA generativa más populares a la hora de crear imágenes. Su CEO, Emad Mostaque, ha realizado unas recientes declaraciones sobre el impacto que la IA tendrá en el trabajo, pero su reflexión no se centra en el entorno creativo y artístico, sino al mundo de la programación. Y, concretamente, a los programadores en India.
El país de los programadores. El gigantesco país asiático cuenta actualmente con una población de 1.400 millones de personas, y eso hace relativamente lógico que la cifra de programadores indios sea también elevadísima: las estimaciones apuntan a que hay cinco millones de programadores. Por ahora.
La mayoría perderán su empleo. Como indican en CNBC Mostaque, reunido con analistas del banco de inversión suizo UBS, les explicaba que la mayoría de los programadores de India perderán su trabajo por culpa de la IA. Estos modelos hacen posible que el software se pueda desarrollar con mucha menos gente, y eso tendrá un impacto notable entre la comunidad de programadores indios.
La IA como becaria con talento. Para el CEO de Stability AI el peligro es que estos modelos ya son capaces de hacer parte del trabajo que en otro caso haría un empleado, aunque sean noveles o júniors. "Si estás haciendo un trabajo frente a un ordenador y nadie te ve jamás, entonces [la IA] tiene un impacto masivo, porque estos modelos son realmente como recién graduados con talento".
Cada país, un mundo. Sin embargo, en su opinión no todos los programadores se verán afectados de la misma forma. Países con fuerte regulación laboral como Francia, por ejemplo, verán un impacto menor. "Los programadores subcontratados en India de hasta nivel tres desaparecerán en uno o dos años", afirmaba Mostaque, "mientras que en Francia nunca se despide a un programador".
¿De contratar programadores a contratar IA? Hay gigantes de la subcontratación de desarrolladores en India como Tata Consultancy Services (TSC), Infosys o WiPro, y estas empresas ya están preparándose para ese hipotético futuro. TCS, por ejemplo, ya está formando a 25.000 ingenieros en servicios de OpenAI sobre Azure "para ayudar a los clientes a acelerar la adopción de esta nueva y potente tecnología".
Los programadores desaparecerán (más o menos) en cinco años. Mostaque ya había hecho comentarios previos en los que preveía que en cinco años no habría más programadores. Reiteró ese comentario, pero indicó que se refería a los programadores tradicionales. "¿Por qué tendrías que escribir código cuando el ordenador puede escribirlo mejor? Cuando deconstruyes la programación desde la prueba de errores a la prueba unitaria a la ideación, una IA puede hacer eso, sólo que mejor".
La IA será una (poderosa) ayuda. El CEO de Stability AI destacaba una reflexión que se va popularizando: la IA será un asistente en muchos escenarios. Podrá impactar en el empleo, pero como decía él, porque "menos gente se necesitará para la programación clásica", y la pregunta es si esos programadores serán necesarios para otras cosas.
Imagen | Mohammad Rahmani
En Xataka | GPT-4 es un salto de nivel brutal respecto a ChatGPT: nueve ejemplos para comprobarlo en persona
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Usuario desactivado
Muchos hay, pero muy pocos con calidad...muy pocos.
Trocotronic
Imagínate a todo ese porron de indios sin trabajo. Van a subir los scams de Microsoft como la espuma.
mszerox
Y asi es como la India perdera su tren del desarrollo porque la IA tambien los descartara
p2dzca
Las declaraciones y artículos que se publican sobre la desaparición de programadores debido a la IA siempre me han parecido poco serios.
Los desarrolladores de software tiene muchas tareas por hacer y el nivel de competencia de la actual IA es muy reducido. Cuando dicen que los programadores van a desaparecer en uno o dos años, ¿a qué se refieren? La IA genera código y, a veces, con errores. Pero es que desarrollar software es muchísimo más que generar código. No existe una IA que asista a una reunión con un cliente y tome nota de sus requisitos, ni existe una IA que, partiendo de la especificación de requisitos, haga un análisis y cree un diseño de la arquitectura informática necesaria y elija la tecnología más apropiada, como tampoco hay una IA que analice los reportes de incidencias y errores y depure un desarrollo y lo corrija, etc, etc, etc.
Por tanto, seamos serios. Es cierto que la IA, conforme mejore, será una herramienta más que ayude al desarrollo de software, pero los programadores no van a desaparecer en dos años.
overledge
El título está mal.
reiizumi
"la mayoría de los programadores de India perderán su trabajo por culpa de la IA"
Esto no es cierto, la mayoría de supuestos programadores de India perderán su trabajo porque no son programadores, ni informáticos.
Muchos de estos no han visto un cmd o terminal de Linux en su vida, a duras penas te saben hacer un bucle, y cuando alguno tiene la "suerte" de conocer un idioma de programación, te das cuenta que su conocimiento expiró hace 5 años.
Peor aun, la mayoría no quiere aprender. Les guías paso a paso y ellos replican esa misma tarea con menores cambios una y otra vez.
Siendo así, sí, la IA los va a barrer.
eldergutknecht
Porque usar hindús cuando aquí en Murcia por cuatro perras los tienes a porrillo trabajando para empresas, cuanto menos reprochables, por el abuso de horas y el trabajo mal pagado en categorías profesionales que no corresponden con lo que hacen
phbgjf
La IA es una quimera. Suena muy bien pero el mundo de la tecnología y programación en general es un mundo dinamico y cambiante. Cada poco se actualizan, y la IA ya desfasada carece de la imaginación y abstracción necesaria para implementar mejoras de ultimo minuto.
t_r_a
la virgen, vamos a pasar de programación nivel medio-alto hecha por indios de puntos, a directamente mierda de programación hecha por IA's. he visto scripts y programas generados por IA's que mas que pena dan risa, directamente pegan trozos de código, algunos no compilan y otros directamente no cumplen la función que se les ha pedido, y si alguno si lo hace, es a costa de cientos de líneas inútiles que no sirven para nada, mas del 75% del programa escrito por una IA es inútil y sobra, menudo mojón nos espera de futuro con apps escritas por sistemas inútiles
locarro
Aquí los titulares ya los escribe una IA...
sanamarcar
Si van a ser juegos copias si las IA son guays, pero luego viene Nintendo con un Zelda hecho con orfebrería y se llevará la pasta aunque sea a 20 fps. Pero como hay cosas que no hay en la IA, supongo que esas cosas su coste subirá xD.