La idea es fácil de explicar, un robot llega con el camión de la basura al vecindario, se encarga de vaciar los contenedores sin ningún tipo de asistencia, y sigue la marcha hasta el próximo barrio. Sí, parece inevitable que algunos estudien la forma de acabar con el trabajo de otros, pero es la evolución que nos toca vivir.
Eso es más o menos lo que estudia hacer el grupo Volvo con el proyecto ROAR, con la ayuda de otras instituciones como las Universidades de Chalmers y Mälardalen, ambas en Suecia, la de Penn en Estados Unidos, y la empresa de reciclaje Renova. Para dar forma a este proyecto van a crear una empresa, una joint venture.
El proyecto se centra inicialmente en la recogida de basuras, en la que sigue habiendo un camión conducido por una persona, que además asiste al robot en sus operaciones cuando sea necesario, y lo puede controlar de forma remota.
En ROAR nadie tendrá que cargar con peso directamente, ni soportar situaciones que no son agradables. Lo que queda claro es que el humano seguirá supervisando el proceso de recogida.
ROAR (Robot-based Autonomous Refuse handling) es una nueva forma de demostrar que en un futuro cercano usaremos las máquinas y robots de una forma inteligente, en el día a día. La tecnología que se desarrolle para el vaciado de contenedores de forma autónoma, se podrá aplicar en otras areas similares, en soluciones relacionadas con el transporte, asistiendo al conductor.

El hecho de que haya universidades metidas en el asunto tiene que ver con el programa que mantiene el grupo Volvo con doce instituciones académicas. La intención es cooperar en la investigación con jóvenes talentos y si es posible, el reclutamiento de los mismos.
En el caso que nos ocupa, la Universidad de Chalmers se ocupará del software, la de Mälardalens hará lo propio con el hardware, es decir, los robots. En Penn se encargarán de desarrollar las comunicaciones y control desde el camión.
Desgraciadamente no hay mucho que podamos mostrar del proyecto, que tendrá una primera prueba real en junio de 2016, con vehículos confeccionados por la compañía Renova.

ROAR es un primer paso en una línea de trabajo que quiere mejorar la asistencia en el transporte, también la educación de los estudiantes implicados
Más información | Volvo
Ver 16 comentarios
16 comentarios
adibbu
Pero es que NADIE va a mencionar a WALL-E!??!?
En serio, por mucho que digan que la automatización no quita puestos de trabajo... yo creo que esto es el principio e irá siendo como las gasolineras, que aquellas en las que te echan gasolina, en vez de echarla tú, son más anecdóticas que otra cosa.
Todo el mundo, con aguante y sufriendo(no digo que no), puede ser basurero, pero no todo el mundo puede trabajar para el mantenimiento de estos robots, que son los empleos que generará esta propuesta.
nadadorlp
robots que recogen la basura, robots camareros, drones que transportan mercancía, coche autónomo sin conductor, check in automáticos para hoteles, ... Imagino que aumentarán los trabajos en otros niveles más especializados relacionados con la ciencia e investigación.
ricardo.hermidacalve
La universidad se llama Chalmers. Haced el favor de arreglarlo, por favor
facial
Uy!!! qué miedo me está dando tanto avance... me pregunto ¿cuál será la profesión del futuro?
dan alexlopez
Si quieren evitar trabajos deshonrosos que empiezan a trabajar en prostitutas-robot... Podrían llamarle proyecto ZORRA. También pueden hacer toro-robots para que se entretengan los de Tordesillas, o para que los maestros del toreo demuestren sus habilidades. Eso toros se pueden asesinar una y otra vez.
Ricardo
Lo que faltaba, desempleo para los honrados recojedores de basura.