Cuando Sam Altman fundó OpenAI en 2015, lo hizo con un mensaje claro: esta era una organización sin ánimo de lucro. De un tiempo a esta parte las cosas han cambiado, y el éxito de sus proyectos —DALL-E 2, ChatGPT— ha obligado a este emprendedor a pivotar. Con un proyecto con este potencial, la cuestión no era si iban a empezar a cobrar dinero por usar esas plataformas. La cuestión era cuándo lo harían.
La API ya era de pago. El acceso a la API de OpenAI ya está de hecho basado en un modelo de pago: para consultas ocasionales no tiene coste alguno, pero si un usuario o empresa necesitan más volumen, puede contratar más "capacidad de conversación".
Here's how ChatGPT Pro works! A lot of users were asking me for proof, so I decided to make a video. pic.twitter.com/QYNn3pRnxI
— Zahid Khawaja (@chillzaza_) January 21, 2023
Pero se viene ChatGPT Pro. Altman ya comentó hace tiempo que cada consulta cuesta una fracción de dólar, y por ahora ellos están asumiendo ese coste. Eso cambiará en el futuro, y los rumores apuntan a una versión llamada ChatGPT Pro que tendrá ventajas como respuestas más rápidas o su disponibilidad constante, algo que no está garantizado en la versión actual.
¿42 dólares al mes? Ese será el precio de la suscripción a ChatGPT Pro. Al menos, ese es el dato filtrado por un usuario que teóricamente ya ha tenido acceso al servicio. De momento no hay acceso público ni anuncio oficial de OpenAI, y parece que simplemente están activando esa opción en algunas cuentas.

Qué cara (o quizás qué barata). A priori el precio parece muy elevado, pero lo cierto es que la capacidad de ChatGPT puede ser especialmente rentable para profesionales y empresas. Es en esos casos cuando esa cuota mensual no parece tan elevada: bien aprovechado, parece factible pensar que ChatGPT ahorra mucho tiempo y puede valer esos 42 dólares al mes. Y quizás muchos más.
La versión gratuita de ChatGPT seguirá existiendo. No nos tiremos de los pelos: la plataforma actual, gratuita y de acceso público, seguirá existiendo. En OpenAI no tienen intención de bloquear el uso gratuito del chatbot aunque se lance una nueva versión. Lo explicaban sus responsables en su servidor de Discord, donde destacaban que simplemente estaban "reflexionando sobre la manera de monetizar ChatGPT".
El dilema no lo es tanto. La reciente inversión multimillonaria de Microsoft es la prueba clara de que la filosofía actual de OpenAI con ChatGPT tenía que cambiar. Microsoft invierte para recuperar su inversión con creces, y la aparición de una vertiente de pago parece inevitable. Ahora solo queda esperar a un anuncio oficial que parece inminente. Lo que desde luego es es inevitable.
Imagen: Luca Bravo
Ver 12 comentarios
12 comentarios
maximobezos
¿Pero qué dicen? ¡Si esta tecnología no tiene precio! ¡JAJAJAJAJAJAJAJA!
davidkeko
Pero si ya tiene precio, titular clickbait.
ayrton_senna
Blanco y en botella. ¡¡¡ChatGPTcoin!!!
Y los mineros a diagonalizar matrices
pedrosalguera
Yo la he usado ya varias veces para inspirar ideas rápidas, principalmente arranques, en diferentes tipos de trabajo y más de una vez me ha servido. Seguramente acabaría pagando ocasionalmente porque puede llegar a ser muy productivo. Sospecho que donde más dinero sacarán es en su integración en herramientas como Scrivener, Word y similares, sin necesidad de acudir a la web para hacer esto, sino directamente desde la app en la que estés trabajando
ipedro
Y no se les a ocurrido preguntárselo a chatgpt ???
Samuel Gómez Arnaiz
Si le ponen precio mal empezamos !!!