Cuando pensamos en el Pentágono de los Estados Unidos nos viene a la mente lo más avanzado en tecnología, vamos, estamos hablando de la sede del Departamento de Defensa de una de las naciones más poderosas del mundo. Pues bueno, siento decirles que no es así.
El sitio Defense One, especialista en temas de defensa militar, ha entrevistado a Daryl Haegley, program manager de la oficina del Subsecretario de Defensa de Energía, Instalaciones y Medio Ambiente, quien confirmó que la agencia de defensa aún usa versiones viejas de Windows, como XP, 98 y 95.
75% del sistema de control ejecutan una versión obsoleta de Windows
Según Haegley, el 75% de los ordenadores conectados al sistema de control ejecutan alguna versión obsoleta de Windows, lo cual no sólo se limita al Pentágono, sino que sucede lo mismo en otras 15 instalaciones militares del Departamento de Defensa.
Windows XP dejó de tener soporte por parte de Microsoft en 2014, Windows 98 en 2006, y Windows 95 terminó su soporte en 2001. Por ello, el Departamento de Defensa tiene contratados servicios con Microsoft, donde se incluye soporte exclusivo para tareas militares sobre estos operativos, así como un proyecto para migrar la actual plataforma a Windows 10, algo que esperan se concluya a finales de este año.

El argumento detrás de esta extraña decisión es que estos equipos están conectados en un red interna y no tienen acceso a internet, por lo que el riesgo de un ataque o acceso no autorizado es mínimo. Sin embargo, esto no garantiza la seguridad de estos sistemas, por lo que se ha estado presionando para hacer la migración a Windows 10, algo que no es nada sencillo debido al tipo de información que manejan diariamente.
Incluso se menciona que infraestructura crítica del Pentágono sigue operando bajo sistemas operativos obsoletos, los cuales están conectados a internet para el intercambio de información con otras instalaciones, lo que significa que actualmente hay sistemas vulnerables a ataques.
Por lo anterior, Haegley está buscando ampliar el programa de recompensas para usuarios que encuentren bugs o agujeros de seguridad en la plataforma del Departamento de Defensa, algo que podría servir para identificar vulnerabilidades en los sistemas críticos.
En Xataka | Jonathan James, el joven que con sólo 15 años hackeó y puso de cabeza a la NASA y al Pentágono
Ver 32 comentarios
32 comentarios
raulbahilloherrero
Lo que llegan a hacer para poder seguir jugando al buscaminas.
xaxiquesi
A mi lo que me parece increible es hacer un articulo asi de tendencioso sobre lo que supone una migracion masiva/completa de sistemas en una entidad como el Petagono de USA.
Se requieren años de consenso, adaptacion, testeo, peleas entre burocratas, pruebas de fiabilidad al 100% de que todo el software especifico correra, etc.. esto a un nivel de exigencia publico/administrativa puede llevar perfectamente minimo 5 años desde el momento en que se da luz verde y teniendo en cuenta el enorme coste de hacerlo... cuando llevas 2 años preparandolo, llega la administracion de turno y por coste te lo frena. Entonces ya no tienes en mente windows Xp, repitamos desde el principio para windows 7..
La tecnologia a gran escala poco tiene que ver con la domestica y querer "asombrarse" al comprarla bueno....
pandiloko
En temas militares y espaciales se tarda muchísimo en adoptar nuevas tecnologías. Que no quiere decir que no hagan pruebas y conozcan cosas más avanzadas, pero los equipos críticos siguen mucho la máxima de "si funciona ni lo toques".
Aparte para conseguir poner un sistema informático a funcionar realizando tareas "importantes" hay que pasar toda clase de certificaciones y pruebas. Y por supuesto está la inversión que has hecho: tú tienes Windows 95 y has gastado una pila de millones en desarrollos que sabes que funcionan en W95 que también han pasado las mencionadas certficaciones y tests y te viene Bill Gates al de un par de años y te dice que hala, versión nueva y pasar de nuevo todas las certificaciones y pruebas en el sistema operativo y todos los desarrollos, pruebas de compatibilidad y todo lo habido y por haber. No es que les parezca el mejor sistema, es que es cuesta mucha pasta y tiempo cambiarlo.
Desde luego no me parece nada raro que sigan con un sistema tan antiguo en las condiciones concretas que lo tienen. Lo que sí me gustaría saber es por qué escogieron Windows en primer lugar y no Solaris o FreeBSD o alguna vieja gloria de esas. Un sistema tan popular como ya lo era Windows siempre tiene más probabilidad de verse comprometido. Quizás esa popularidad y el software disponible fueron la motivación.
drkwzrd
Mientras esten aislados de la red. Y sin usbs... Y sin discos duros externos...
carlosavila
Sus razones tendrán, pero para fines militares inviertan en un S.O. propio, embebido y sobre todo no comercial. Es algo que no logro entender, vamos que ingenieria y presupuesto hay para desarrollar un kernel de 0 o al menos modificar alguno de linux.
Guybrushh
Que el pentágono no tiene su Internet paralela? Es decir están conectados como todos nosotros a la misma red mundial de Internet, su información viaja por los mismos cables submarinos?
cpvm
Me imagino que no usan Windows 10 porque se reiniciaría para instalar actualizaciones...
danielpani
Yo voy a decir una cosa, hay institutos y colegios, que están con Windows 98/95/2000, enseñando, que el Pentágono este con eso, no me parece raro, son raros de por si... Jejejeje
patrickgomezleon
Yo creo que en materia de seguridad y sobre todo de defensa es que no se debería de saber ni qué sistema operativo en el caso mencionado, se sepa.
Ya tendrán sus propias defensas para poder eludir cualquier tipo de ataque, aunque como de costumbre, si se declina en lo último más propenso es a acceder de manera menos compleja. Parece raro pero así es.
Un mismo coche con tanta seguridad y tanta electrónica es mucho más fácil de acceder al mismo que si se tiene montado algún sistema mecánico. Primero, asombrado se quedaría el malhechor al querer interceptar por ejemplo las señales emitidas por el mando del vehículo o el uso de un terminal móvil.
warp68
A mi me parece normal, todos los sistemas que han salido en el siglo XXI han sido pirateados, sin excepción. Los del siglo XX también, pero los niñatos de hoy en día ni habían nacido cuando salió W95.
alentines
Lo raro es que no usen linux por temas de poder controlar el sistema al 100%.
AndreZ.x
Despues de Trump, ya pocas cosas me sorprenden de dichas tierras.