A pesar de las críticas y los problemas que han tenido, Facebook sigue adelante con su iniciativa filantrópica de internet.org, con la que piensan llevar conexiones de internet gratuitas a miles de personas en todo el mundo, pero sobre todo en lugares donde es complicado tener esta infraestructura.
Desde su anuncio en 2013, la iniciativa no ha parado, y Zuckerberg nos ha mostrado poco a poco, parte de las herramientas con las que piensa otorgar este servicio. Es así como hemos visto desde enormes drones y parte de la tecnología láser que usarán. Pero ahora, han anunciado una interesante alianza con Eutelsat, para lanzar el primer satélite que ofrecerá una conexión a internet gratuita.
Facebook y Eutelsat llevarán internet gratuito a África
Cuando conocimos el proyecto de internet.org, se comentó el hecho de que se tenía pensado el uso de satélites para las conexiones, pero en todo este tiempo no había quedado claro en qué consistiría este plan. Pero hoy, ha sido el mismo Zuckerberg, quien a través de su perfil en Facebook (obvio), ha dado a conocer más detalles de este internet vía satelital.
Este satélite, será fabricado por la compañía Eutelsat, mientras que las conexiones serán gracias a la compañía israelí Spacecom, todo de acuerdo al plan (y dinero) de Facebook. El satélite llevará por nombre AMOS-6, y la idea es llevar colectividad a 14 países situados en las zonas más pobladas de África subsahariana.
El satélite se encuentra actualmente en construcción, y se espera sea lanzado hacia finales de 2016 a través de SpaceX de Elon Musk. El AMOS-6 será un satélite con una órbita geoestacionaria que cubrirá gran parte de Occidente, Oriente y África del Sur.

Por supuesto aún hay muchas incógnitas acerca de esta iniciativa, que más que un programa filantrópico, es una muestra de poder. Hasta el momento, la información es muy poca y estamos limitados a los anuncios de Zuckerberg, pero se espera que en 2017 tengamos más información, así como nuevos socios que se sumarán al programa.
Más información | Eutelsat | Facebook
En Xataka | Internet.org: el disfraz filantrópico de Facebook para seguir ganando usuarios
Ver 20 comentarios
20 comentarios
objetivophp
Estas cosas te hacen pensar, que valor que tiene nuestra informacion, es increible, porque por caridad seguro no lo hacen.
Saludos
Land-of-Mordor
"...internet gratuito vía satelital..."
Satelital será la vista, no la vía. En caso de ser vía es "vía satélite".
rubensoria
https://pbs.twimg.com/media/CEiHs1fWYAAND6D.jpg
logoff
aunque sea Facebook, me sigue sorprendiendo que puedan poner satélites en órbita. ya sé que el beneficio somos nosotros mismos, etc. pero el mercado en África sigue siendo mucho menor. supongo que como en occidente y oriente tienen casi el 100% de mercado, no les queda otra que crecer en África.
ads2801
A ROBAR DATOS SE HA DICHO.
Dudo mucho que la caridad sea el motor que les haya movido a hacer esto, que oye, no lo descarto, pero en una empresa JAJAJAJA
Esta es la mejor forma de robarle los datos a los usuarios sin ni si quiera pedírselos, solo con que pasen por su satélite, su servidor, su proxy etc, etc. vamos, que van a robar datos como churros se hacen...les llegarán los datos a granel jajaja
juancubo
Preparaos para recibir herencias de algun tio perdido a mansalva... xD
antivalia
Habria que ver la capacidad de este satélite, yo no creo que tenga suficiente capacidad para dar cobertura a millones de personas, necesitaria un ancho de banda gigante y en comunicaciones inalambricas simepre existe esa limitacion. Tampoco explican como sera la comunicacion biderecional porque un satelite geoestacional esta muy lejos y no creo que sea posible enviar datos con una antena pequeña.
soyluismi
La información de Africa, con todos mis respetos, no vale nada. Esto es una demostración de poder en toda regla. Ya veis lo que les costará hacer un satélite y ponerlo en órbita, si cualquier empresita ya tiene su propio satélite, este es más especial si, pero vamos que Facebook no es conocida por contratar gente estúpida. Y además usando la empresa de Musk para dar mejor sensación...
OJO, no me estoy quejando, es un avance, y ojala sigan con este proyecto, solo estoy dando mi razonamiento de porque creo que no es la información lo que buscan.
Aún así áfrica necesita mucho más que internet, es un gran paso desde luego, a ver si llega a buen puerto los planes de Gates y Melinda, porque si no... lo tienen crudo... Se necesita una inversión bruta de varias veces la actual y por desgracia eso rascaría mucho... Mola ver como las potencias mundiales demuestran que grande tienen los misiles, pero no cuanto dinero son capaces de donar sin poner en peligro la sociedad... ains...
bea08pp
A mi particularmente me parece una idea extraodrdinaria que lleven ese beneficio o tecnología a los sitios donde se hace casi imposible disfrutar de los mismos.
Estoy de acuerdo con lectotec2. Y ya sea por filantropía o por interés de ganar ese tipo de mercado por decirlo de esa manera, bien por ellos y Zuckerberg porque tiene visión de futuro y la comunicación global es demasiado importante en este siglo y más en los venideros. Soy de Venezuela saludos
facebookear
crecer o morir ya lo decía mi abuelo! pero mucho tienen que crecer para intentar ser la sombra de google. No creo que este sea el camino :-)
sistemasweb
En buena hora facebook
santosgonzaleznahuelpan
EN CHILE LAS PERSONAS QUE SON DISCAPACITADOS,NOS ENCONTRAMOS FELICES POR ESTA NOTICIA.GRACIAS DE CORAZÓN UN ABRAZO.
EL MUNDO ESTA ABRIENDO SU CORAZÓN A LOS MAS POBRES Y NECESITADOS DE ADQUIRIR SABER Y CULTURA.
SANTOS GONZÁLEZ
jesussilva1
Pues ope
aeronpelomojado
¿Cuantas personas en África tienen dispositivos móviles? ¿Cuantas personas en África tienen estómagos?