"Adobe ya no será compatible con Flash Player después del 31 de diciembre de 2020". Seguramente muchos hayáis recibido este mensaje al iniciar vuestro equipo con Windows en los últimos días. Adobe anunciaba así el fin de una era e instaba a los usuarios a desinstalar ese componente que durante 25 años nos ha acompañado.
Esa muerte largamente anunciada hace que a partir del próximo 12 de enero incluso gente que tenga el componente instalado no pueda usarlo. Los navegadores modernos renegarán de Flash, pero hay varios esfuerzos que permitirán que juegos y animaciones pervivan de forma independiente, y quien quiera disfrutar (o sufrir) esas experiencias, podrá seguir haciéndolo a pesar de esa muerte oficial de Flash Player.
Flash Player puede morir, pero no debemos olvidarlo porque es parte de nuestro pasado
La tecnología Flash conquistó el mundo a finales de los 90 y principios de los 2000, y con ella Macromedia y Adobe consiguieron plantear una forma fantástica para que animadores y desarrolladores de juegos y aplicaciones tuvieran una alternativa en la que los contenidos web podían enriquecerse de una forma nunca antes vista.

Ese pasado fue truncándose poco a poco. Jobs y su célebre veto a Flash en iOS marcaron un punto de inflexión en una tecnología que, recordémoslo, fue pilar fundamental del funcionamiento de YouTube hasta 2014.
En los últimos años ese soporte ha ido desapareciendo lenta pero inexorablemente, y Flash Player dejará de estar soportado por Adobe y los navegadores modernos. Eso impedirá que podamos acceder a estos contenidos de forma sencilla, pero no significa que los juegos y animaciones queden relegados al olvido.
De hecho hay varios esfuerzos para preservar todo ese contenido. Como señalaban en Fast Company, distintas iniciativas lo permitirán, y harán que quienes quieran rescatar esos juegos y animaciones puedan hacerlo, al menos de forma parcial.

Una de las más interesantes es la que plantea Flashpoint un proyecto de preservación de juegos web que desde principios de 2018 aglutina más de 70.000 juegos y 8.000 animaciones en distintas plataformas, con protagonismo claro de Flash. Es posible descargar el fichero, pero cuidado, porque pesa 478 GB (532 GB descomprimido) y tendréis por tanto que disponer de bastante espacio en disco.
Hay otras alternativas: The Internet Archive mantiene también un buen catálogo de juegos y animaciones Flash. Para lograrlo hacen uso de Ruffle, una capa de emulación que también podremos instalar en nuestra máquina para seguir accediendoa esos contenidos.
Un servicio llamado Conifer también rescata esta tecnología y permite que usemos un navegador en una versión antigua con soporte Flash y que reside en un servidor remoto. Y curiosamente Adobe ha ofrecido una licencia especial de Flash Player a un desarrollo llamado Newgrounds que también permite reproducir juegos y animaciones Flash a pesar de la muerte del componente original en navegadores modernos.
Así pues, Flash Player muere, sí, pero el contenido afortunadamente pervivirá para todos los que quieran seguir accediendo a él, algo que demuestra esa cada vez más relevante ambición por preservar todo aquello que formó parte de nuestro pasado tecnológico.
Vía | Fast Company
Ver 21 comentarios
21 comentarios
jaime_
Da la sensación de que hace 10-15 años había aplicaciones webs más avanzadas de lo que hay ahora.
Recuerdo que mi primer HTC con android de poquísima potencia corría juegos y animaciones flash en webs.
Pero con la llegada de un determinado modelo de teléfono móvil se empezaron a no ver varias webs y eso fue el principio del fin.
Fue la primera vez en el mundillo que noté de repente una involución. Y todo porque el teléfono de moda no era capaz/no quería soportar la tecnología Adobe Flash.
kl0x
"Adobe consiguió plantear una forma fantástica para que animadores y desarrolladores"
Adobe?... Macromedia!
Usuario desactivado
Un minuto de silencio por todas esas animaciones en flash cutres y casposas que recorrían los buzones de correo electrónico durante años.
togepix
Leer los comentarios y echarme a llorar.
Flash ES UNA MIERDA. Parece ahora que lo quitan, era lo más. Pero no.
Flash es sinónimo de bloqueos constantes en el navegador, un consumo desproporcionado, un tirar de la batería o de la electricidad acojonante, un ventilador A TOPE en cuanto pasabas mas de un minuto, y ya no digamos la cantidad de agujeros de seguridad constantes y permanentes. LO PEOR.
Una soberana porquería que gracias que ha desaparecido y ha llevado diez años.
Gustavo Woltmann
Que recuerdos aquellas animaciones y juegos que requerían Flash, el pesado mensaje de que lo tenías que instalar / actualizar...
albertosegura2
Para animadores y desarrolladores de juegos 2d que disfrutaban de muchas de sus funciones, va a ser una gran perdida. El HTML5 no tiene la madurez de Flash en cuanto a animación vectorial, sus efectos, transiciones, propiedades, etc. Hay juegos muy buenos realizados en flash y no se pueden convertir a HTML5 porque no hay propiedades, efectos en la animación vectorial similares en muchos casos y si se trata de usar Sprites y archivos de mapa de bits que disminuyen la eficiencia y ocupan más espacio de disco y ancho de banda, en la mayoría de casos con la tecnología que reemplaza a Flash, por lo que no es una buena alternativa. Para animar en vectores de manera eficiente y con muchas más posibilidades, la extrañaremos algunos de nosotros.
errenecuerrenecu
Desde un punto de vista muy personal, yo, como usuario de FreeHand (Macromedia), me alegro de este fracaso de Adobe.
Cuando Adobe compró Macromedia y defenestró FreeHand (la aplicación de diseño vectorial más ágil que ha existido y sigue existiendo), lo hizo para adueñarse de Macromedia Flash y explotar sus beneficios a costa de eliminar a la competencia de Illustrator.
Adobe no fusionó FreeHand con Illustrator, como esperábamos la mayoría de usuarios, para lograr una super-aplicación que sumara la agilidad y potencia de FreeHand con las capacidades de Illustrator. Se limitó a ABANDONARLO.
Pero siguió explotando Flash, que era lo que le convenía, hasta que ¡FLASH! le explotó en las narices.
Que aproveche, Adobe.
pispos
Flash permitía hacer animaciones estupendas, nos divertíamos bastante haciendo juegos de todo tipo. Nada como ver los objetos interactuar en tu pantalla.
Miguel
Que tal va Ampere ARM recien salida a 250w vs el 7742 de hace casi dos años de 225w (teniendo el 7702 que consume 200w y es más potente aún, un 5% aproximadamente, según Passmark, de traca la comparativa)? y aún así viste como destroza el Epyc en Java por ejemplo y en la mitad de pruebas no puede superarlo? Viendo que un servidor tiene una vida media entre 7 y 10 años, esos 25w/50w de consumo x esos años se comen con patatas la diferencia de precio. No veo artículo de ello. Ni tampoco del nuevo sistema de chiplets que acaba de patentar AMD para GPU's. Esto es un blog de tecnología o solo de artículos ciertas marcas y/o arquitecturas?
Consume más y no lo supera en la mitad o más de pruebas. Ahora llega el 7713:
"En las pruebas, el EPYC 7713 se midió con un chip EPYC Rome de 64 núcleos. En IPC, ambos se bloquearon a 2.4 GHz y el chip Milan fue un 14% mas rápido. A 3.7 GHz, la ventaja se acrecienta hasta el 27%."
Todos ellos a 7nm.
josehapeyido
¿Y con estas cuantas veces van que ha muerto flash?