Google ha iniciado una fase de prueba pública para su navegador, Chrome, que desactiva automáticamente las cookies de terceros por defecto. Esto es lo que ha activado desde ayer jueves 4 de enero para el 1% de sus usuarios, escogidos al azar. Esto supone aproximadamente unos 30 millones de usuarios.
Esto es solo el prolegómeno de un plan mucho más amplio por parte de Google para un futuro que se resume en una palabra, cookieless, que lleva siendo un dolor de cabeza en segundo plano para anunciantes y cualquier persona en la industria de los medios y la publicidad.
El futuro cookieless, un melón por abrir
Esta prueba pública afecta, de momento, a los usuarios de Chrome en escritorio o en la aplicación de Android. Los usuarios escogidos aleatoriamente recibirán una notificación en la que serán invitados a probar una nueva función del navegador, "Protección contra el rastreo", que desactiva las cookies de terceros por defecto.
Las cookies son archivos que almacenamos en nuestro dispositivo según vamos navegando por la Web. Recopilan datos para análisis y personalización de anuncios, y pueden ser bloqueadas, pero Chrome, líder de los navegadores, nunca lo había implementado así por defecto.
Aunque esta prueba solo afecta al 1% de los usuarios, se espera que para finales de año Google haya ampliado esta función a todos los usuarios de Chrome. El plan de Google a largo plazo pasa por reemplazar esas cookies por su Privacy Sandbox, un conjunto de APIs diseñadas para seguir permitiendo la publicidad online y el análisis del usuario sin comprometer su privacidad.
El mercado, empezando por webs de contenido editorial y por los especialistas en tecnología publicitaria, lleva tiempo planificando la adaptación de su negocio a este nuevo formato, aunque Wall Street Journal apunta, con el respaldo de algunas voces de la industria, que esta todavía no está preparada. Y ya no hablamos de próximos años, sino de dentro de unos meses.
Este plan de Google ha encontrado resistencia por partes de la industria publicitaria, acostumbrada a usar cookies para rastrear más o menos agresivamente a sus visitantes para poder mostrarles publicidad segmentada y rastrear su efectividad. Ahora queda ver qué deparará el futuro inmediato.
Sin ser algo del todo comparable, Apple lanzó algo similar en iOS 14: la opción de solicitar a las aplicaciones que no nos rastreen. Aquella medida, que llegó sin una alternativa similar, encontró un fuerte rechazo de algunos actores de la industria, especialmente de Meta, que inició una cruzada contra Apple y se escudó en los pequeños anunciantes como las víctimas de aquella decisión.
Este fin de las cookies en Chrome marcará el fin de una era para la navegación y la publicidad online, y solo dentro de un tiempo entenderemos con precisión qué supuso para la industria y a qué escenario nos hace pasar en torno a medios, anuncios, privacidad y economía del sector.
En Xataka | Google Chrome: 44 funciones y trucos para exprimir al máximo tu navegador en el escritorio.
Imagen destacada | Rubaitul Azad en Unsplash.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
p2dzca
Privacy Sandbox, a pesar de lo que diga Google, no va de mejorar la privacidad de los usuarios. Su objetivo es beneficiar el negocio de publicidad de Google y su dominio en internet.
wiredbrain
Se eliminan las cookies, si, pero lo que ha hecho google es eliminar las cookies y usar otros métodos para hacer lo mismo que hacían con las cookies sin que podamos hacer nada para evitarlo.
cabezonian
Esto no va a resolver los problemas de privacidad, simplemente va a asegurar el negocio de Google.
El Berberecho Azul
"...que ya no recibe cookies"
¿A como está el cuarto y mitad de 'clickbait'?
Usuario desactivado
Lo mejor es dejar de usar Chrome y sus derivados — sí, casi todos. Eso de las "cookies" es otra falacia más para esconder mejor cómo dejarte llegar los anuncios.
El problema es Chrome y compañía — o más bien, Google.
macdc
Debo ser uno de los agraciados porque me aparece una especie de ojo tachado en la parte derecha de la barra de direcciones. Concreamente ha bloqueado, flipad, ¡¡70 sitios de xataka.com!! Es increíble la araña de pelotitas que se dispara (en chrome://discards/) cuando se accede a una de vuestras "webs".
elreydelpollofrito
Si ahora "midomino.com" sólo podrá tener cookies de ese dominio, lo que harán los anunciantes y trackers será "invitar" a los webmasters a instalar en el servidor un script que convierta sus cookies tipo "sudominio.com" a "sudominio_com.midominio.com" o "midominio.com[sudominio.com]" y que internamente sea el servidor el que les envíe la información captada y ya está todo listo.
LeninCat
En Firefox las Cookies de Terceros se pueden bloqueadar desde hace muchos años, aparte nativamente bloquea Ads, Retratadores, Retratadores Sociales, Fingerprint, Cockies Cruzadas, Criptominer.
Por ejemplo en Firefox puedes usar nativamente "ECH" (Encrypted Client Hello) que cifra las peticiones SNI (Server Name Indication) el "nombre de dominio" en las DNS y "DoH" (DNS cifradas sobre HTTPS) y en la red Cloudflare, NesxDNS o servidores personalizado, y con ambas cosas es imposible que los ISP (Compañía de Internet) sepa y censuren los dominios por los que navegas (ejemplo The Pirate Bay o tus cosas privadas que nadie sepa)
También por defecto usa "Query Parameter Stripping" que elimina los parámetros de rastreo de las URL de sitios como Google, Facebook, Microsoft o Amazon (solo sitios conocidos donde se sabe que abusan, para que no bloque y rompa sitios), aveces hasta te meten un Token rastreable (un numero que te identifica por si copias la URL y la pegas, así pueden seguir el rastro)
También por defecto usa "Total Cookie Protection" una especie visualización de almacenajes individuales de cookies (lo llaman tarros de galletas), para que terceras web no puedas espiar consultado otras cockies que no son las suyas, lo que hacen es meterte una cookies un sitio (normalmente colaborador con Facecook o Amazon o porque usa sus cookies de tercero) y cuando vas a Facebook o Amazon les dicen que "has visitado estos otros sitios" entonces ellos deciden "modificar los resultados o publicidad acorde a tus gustos o sitios visitados por las cookies de ternceros o las suyas que robado")
Yo aparte con uBlock (y complementos de este) y Tampermonkey (Javascrips personalizados para modificar Webs o cosas) bloqueo toda la publicidad (Incluso de YouTube y Twitch), todos tipo de rastradores, anti-anti adblock (las ventanas que te obligan a quitar el bloqueador), pasarelas de pago de noticias premium, acortadores de enlaces, Criptominer, PUP (Programa potencialmente no deseado), Malware, Phishing, Badware y mas cosas..
nuriasenabresempere_1
Xataka el 16 de octubre de 2022: "Algunos medios ya ofrecen pagar por quitar las cookies. Internet sería prohibitivo si los demás siguen su camino" (buscad ese texto en google y vereis el articulo, no permite insertar links aquí). Por cierto con la opción de escribir comentarios bloqueada.
Xataka hoy: Acepta las cookies o paga 2 euros.
Vaya huevazos gordos tenéis