Netflix, de momento, no tiene que temer que su reinado entre las plataformas de streaming se vea discutido: hace unas semanas, 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer' arrasaba con el record de la mejor tercera semana de todos los tiempos para una serie hablada en inglés de Netflix. En ese tiempo, 701,37 millones de horas en 19 días, se colocaba solo por detrás de 'Stranger Things 4' (que además contaba con el impulso del estreno en dos tandas) en el ranking de las series en inglés.
Sin embargo, no todo son buenas noticias para la plataforma. La ambiciosa 'Blonde', el biopic de Marylin Monroe dirigido por Andrew Dominik que -antes de su deslucido estreno- se había convertido en una de las grandes apuestas de la plataforma para los Oscar, ha topado con la incomprensión de público y crítica. Los especialistas la han acusado de sexismo, de ser innecesariamente cruel y de ofrecer una perspectiva ingenua y anticuada del aborto.
Pero el recibimiento del público no ha sido tampoco especialmente cálido. Según las cifras de la propia Netflix, arrancó en su debut, la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre, con 37,34 millones de horas reproducidas, muy lejos de los éxitos de la plataforma (y además, se estrenó en miércoles en vez del más habitual viernes). No llegó ni a coronar el top de esa semana. Unas cifras que la colocaron en línea con las 35,4 millones de 'Spiderhead', que también se consideró un fracaso.
La cosa no mejoró con el tiempo: en su segunda semana (habitualmente la mejor para las producciones de la plataforma, cuando el boca a boca ha hecho su efecto) ha pasado a apenas 17,41 millones de horas. No se trata de un enorme fracaso financiero para la compañía, ya que costó tan solo 22 millones de dólares, pero sí un varapalo para la constante búsqueda de prestigio de Netflix.
Medio club de la medianoche
No es la única producción reciente de Netflix que se ha tropezado con una fría recepción del público. 'El club de la medianoche' debutó hace dos viernes con solo 18,79 millones de horas reproducidas en sus primeros días en la plataforma. Está por ver qué cifras arroja la segunda semana, pero en estos casos la remontada es dudosa.
La fructífera relación de Mike Flanagan y Netflix recibe así una nueva estocada: lejos quedan los días de su aclamada 'La maldición de Hill House', y de hecho cabe la posibilidad de que Netflix anuncie la cancelación de 'El club de la medianoche' en pocos días. Otras series de terror de la plataforma, como 'Archivo 81' o 'La primera muerte' tuvieron resultados mucho mejores (22,22 millones y 30,34 millones, respectivamente) y fueron rápidamente canceladas.
Estos son los más recientes y notorios fracasos de la plataforma, pero ha habido otros en los últimos meses, que colocan a Netflix en una situación delicada en estos tiempos en los que se avecina, quizás, un cambio de paradigma con la llegada a Disney+ y a la propia Netflix de cuotas más económicas y con anuncios. Otras series y películas que no han funcionado como hubiera sido de desear han sido 'BigBug', 'El Pentavirato', las segundas temporadas de 'Russian Doll' o 'Space Force' (esta última ya cancelada) y la ambiciosa Apolo 10 1/2' de Richard Linklater.
Ninguno de esos fracasos es comparable, quizás, al hundimiento de 'Blonde', una película para la que Netflix tenía indiscutibles aspiraciones, pero de la que ya casi nadie está hablando. Un varapalo quizás injusto para una plataforma que necesita volver a encontrar la fórmula del éxito (especialmente ahora que series como 'Stranger Things' se aproximan a su fin).
Ver 54 comentarios
54 comentarios
dsa10
Al suscriptor medio de Netflix se la suda Marilyn Monroe…
rubenastur
Es que es un coñazo de peli
jubete
"Los especialistas la han acusado de sexismo, de ser innecesariamente cruel y de ofrecer una perspectiva ingenua y anticuada del aborto."
Los "especialistas" son youtubers, influencers, blogeros y demás ofendiditos del más diverso pelaje. La película es un fracaso porque es aburrida de cojones. La ambientación está bien, la fotografía está bien, sobre todo cuando copia esas fotos que todos tenemos en la cabeza de Marilyn, la actriz está bien... pero es lenta, sosa y aburrida como ella sola. ¡Que a veces parece un anuncio de colonia!
siliconbrain
Encontrar una pelicula o serie en Netflix sin ideología progre woke izquierdosa es casi imposible.
Es ideología metida con calzador.
Es propaganda politica de izquierdas.
Para Netflix la mayoría de la población occidental es mujer, negra, lesbiana, ecologista, humilla a los hombres, dispara ak47 y claro es jefa, capitana y directora de todo.
jaimejames
"No se trata de un enorme fracaso financiero para la compañía, ya que costó tan solo 22 millones de dólares".
¿Y como pueden saber eso?
No hay una forma clara de saber que una película o serie obtiene ganancias si no hay una forma de obtener un estimado de lo que una persona pagaría por ver esa película o serie en específico, en streaming.
Nacho
Insisto en que Netflix debería dejar de producir películas, en general son lamentables, mejor comprarlas ya hechas.
PD: Blondie no hay por donde cogerla, se inventan la vida de Marilyn y encima meten publicidad de algún lobby anti aborto que da vergüenza ajerna.
jozeico
A ver si se les ocurre probar a crear pelis que no estén basadas en personajes históricos o sean segundas partes. Es decir, cine ORIGINAL
jotapunto
Que asco dais malditos enfermos, manipuladores y polarizados monstruos, intentando marcar el camino al pensamiento en función de vuestro retorcido código moral. Ya lo hicisteis en la noche de los cristales rotos, en la revolución islamica iraní y en tantas otras. Sois los mismos
fascistas, impositores y retrogrados. Desapareced del mundo de un puta vez. Dejadnos en paz!!
pitutete
La película está bastante bien aunque hay momentos que decae bastante, quizá se podría haber recortado 20 minutos. Ana de Armas está inmensa, y aunque la película está basada en un libro basado en la vida de Marilyn hay cosas que pasan en la película que dudo mucho que se alejen demasiado de la realidad. Si en el Hollywood de los 2000 todavía colean juicios contra productores que han abusado de actrices imaginad en el de los 50, en cuya sociedad las mujeres eran poco más que carne destinada a ser madres o putas. Y la película refleja básicamente eso, Marilyn era un objeto sexual, que probablemente tenía más talento interpretativo del que le dejaron demostrar, ya que solo les interesaba que fuera la rubia tonta que estaba buena. Y que al final se atiborró a pastillas para poder soportarlo, como Elvis, probablemente inducida por gente del estudio para el que trabajaba y acabó muriendo de sobredosis porque lo que importaba era vender su imagen. Y que fue una mujer trofeo para gente importante está más que demostrado. Que la película, y el libro, se inventa cosas? Pues claro. Pero que lo que cuenta se aleja de la realidad enormemente? No lo creo.
wasabi86ac
Sobra cantidad y basura y falta calidad. HBO en esto le da mil vueltas. Hay menos mierda, aunque parece que cada vez más pero bastante calidad. Lo peor de HBO la app que es absolutamente infame. Por su parte Prime es otra cosa y Disney... café para muy cafeteros. Disney merece la pena un par de meses al año para ver lo que necesitas y de baja de nuevo.
eldergutknecht
¿cuánto decís que ha costado? ¿Y en que se lo gastaron? supongo que la mayoría de presupuesto se fue en los actores, actrices... ¿actrozas? el guión es de pena, basar una película sobre Marilyn en sus problemas sobre un aborto es básicamente una simplificación de pena, ni siquiera un dueto de irlandeses políticos folladores podría salvarla, se queda corta en todo, en verdad y en horror, normalmente la verdad suele ser más sencilla de lo que aparenta, en los 50's y a día de hoy existen desgraciados que por una chupadita te abren las puertas a ser una estrella
frkwot5
Netflix debe hacerselo mirar, su politica de subida de precios está acabando con ellos, amén de que las otras plataformas se llevan sus producciones como es natural. A Netflix le va a quedar poco del pastel si sigue así.
Pero tranquilos que si les salva algo es que las demás plataformas van por el mismo camino.
La sobresaturación de suscripciones, la sobre diversificación de las plataformas están acabando con el modelo.
masinfan
Bueno, si fuera un auténtico biopic, igual hubiera tenido ganas de verla.
Que me parece bien, el arte está para que los creadores se expresen. Pero a mi me quita las ganas.
algar1
Netflix, como gastar millones sin obtener ningún rédito.
Disney, como acabar siendo lo que netflix debió ser.
Esa es la diferencia entre inversión y despilfarro, y no es santo de mi devoción, pero hay que reconocer que sabe como gastarse su dinero.
techbil
Por lo menos no la ponen de negra.
Antonio
En breves, nuevos rumores sobre el fin de las compartidas para paliar sus producciones basura.
Lo de "el reinado del streaming" ya os huele. En serio, mirad las cifras. Entre que las cifras de Prime son puro humo, que las de HBO están judicialmente inventadas y Disney+ probablemente también.. en fin, que tiene un colchón, mínimo, de 50-100 millones de suscriptores sobre el resto.
Para nuestra desgracia. Porque la calidad depende de ello.
tecnotec77
tanto decir que netflix se estaba arruinando por progre y que get woke go broke pero saca netflix una pelicula ultraconservadora rancia y sexista, y es un sordido fracaso jajjajajajajaa