La estupenda 'Sunshine' no tuvo en su momento el éxito que merecía (no recuperó ni su modesto presupuesto de 40 millones de dólares, con una recaudación global de apenas 32 millones), y es una pena, porque no se parece a ninguna otra película de género de la época, pero sí deja ver unas trazas literarias muy interesantes. Puedes comprobarlo en Disney+, que acaba de recuperarla, y ver cómo su mezcla de terror, metafísica espacial y fascinantes ideas acerca de los límites del cosmos permanecen inigualadas en muchos aspectos.
La película relata una expedición espacial prácticamente suicida: la nave Ícarus II, tripulada por seis hombres y dos mujeres, se dirige directa al sol, ya que los científicos terrestres han determinado que en cinco años el Sol se apagará. Pretenden llevar una gigantesca carga explosiva que dé nueva vida a la estrella. Pero hay un funesto precedente: una nave terrestre ya intentó la misma misión siete años antes y fracasó.
'Sunshine' está llena de nombres propios de relumbrón. Unos eran conocidos, como Danny Boyle, que ya había rodado 'Trainspotting', 'La playa' o '28 días después'. Otros no tanto: Cillian Murphy aún no había empezado a colaborar con Christopher Nolan ni había rodado 'Peaky Blinders'; 'Chris Evans' no se había embarcado en el MCU como el Capitán América; y Michelle Yeoh era una actriz de reconocido prestigio y presencia de culto, con éxitos como 'Tigre y Dragón', pero estaba lejos de su fama actual.
Y sobre todo, el guionista Alex Garland, que ya había escrito la mencionada '28 días después', pero no había dirigido aún 'Ex Machina' o 'Devs', que le colocaron en la vanguardia de los guionistas de ciencia ficción con ideas más poderosas de la actualidad. Toda su energía e imaginación están en 'Sunshine', una película en la que se detectan trazas de 'Solaris' y de la memorable 'Horizonte final' (que es la versión verbenera de 'Solaris'). Pero sobre todo, están sus disquisiciones sobre los límites de lo humano, en una película tan fascinante como su concepto de base y tan potente como la fabulosa idea de la nave que viaja en línea recta hacia el sol.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
retorta
La vi en su día y me gustó.
Aunque hay una cosa que siempre me preocupa, ¿La NASA está llena de saboteadores?, No se como las cápsulas Apolo pudieron llegar a la Luna.
stranno
Para los que piensen que Armageddon o Núcleo son estúpidas, científicamente hablando, esta les da una lección: reactivar el Sol con una bomba nuclear.
Lo peor de todo es que la base TEÓRICA en que se inspira la película ni siquiera te la explican. Se supone que el Sol se está muriendo por la existencia de los Q-Ball, un tipo de materia que haría desintegrarse los protones, llevándose por delante los átomos y ralentizando la fusión nuclear en el Sol. A lo que el ser humano habría respondido con una mega bomba de uranio y materia negra (why not) del tamaño de Manhattan.
Pero en vez de explicarte esto, porque supongo que pensarían que la gente es gilipollas, te dicen: ejque er Sol se tá muriendo 🤷♂️
En realidad todo esto pasa a un segundo plano porque la película no es más que un intento chungalero de Horizonte Final.
jorsus
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La estupenda 'Sunshine' no tuvo en su momento el éxito que merecía...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NO LA VEÁIS.
ES ABURRIDA HASTA EL PUNTO DE ENTRAR GANAS DE CORTARTE LAS VENAS.