Netflix tiene en su cartera una gran cantidad de estupendas series de fantasía y ciencia ficción. Si nos ceñimos a este último género, siendo estrictos, el número se reduce, pero las hay muy notables: de las recientes piezas de animación 'Arcane' y 'Cyberpunk 2077: Edgerunners' a series que están en una zona de cruces temáticos, como 'Stranger Things' o 'Dark'. Sin embargo, pocas brillan tan alto como 'Altered Carbon', que sigue disponible en Netflix.
Basada en una excelente novela del británico Richard K. Morgan, la serie recoge la herencia del cyberpunk más clásico y lo actualiza, mandándonos a un futuro lejano en el que las consciencias pueden ser insertadas en nuevos cuerpos. Takeshi Kovacs es un antiguo soldado que experimenta esta transferencia física cuando es sacado de la cárcel y es prácticamente obligado por un millonario a solucionar un crimen imposible: el suyo propio.
Solo con este punto de partida, ya llegan al espectador los aromas del cine y la literatura de género clásico, algo que a menudo está indisociablemente unido al cyberpunk desde los tiempos de 'Blade Runner'. Solo que aquí los detalles de un mundo futuro donde los cuerpos son una propiedad desechable son fascinantes y llevan a una aguda reflexión sobre la humanidad y cómo hasta la presencia física puede convertirse en moneda de cambio cuando el ultracapitalismo hace rodillo en una sociedad sin escrúpulos.
Con diálogos cortantes y de pura literatura policiaca, detalles tan memorables e icónicos como la inteligencia artificial obsesionada con Edgar Allan Poe, esta serie de 20128 sigue siendo perfectamente recuperable hoy. Eso sí, limítate a la primera temporada, que conforma una historia independiente. La segunda, aunque continúa las peripecias de Kovacs en un nuevo cuerpo (el de Anthony Mackie) y recupera algunos elementos, está muy por debajo en términos de ambientación y sugerente introspección sobre la fragilidad de lo físico (quizás porque ya no se basa en un original de Morgan).
Cabecera: Netflix
En Xataka | Tres obras maestras de la ciencia ficción para empezar en el género y que puedes ver en streaming
Ver 17 comentarios
17 comentarios
wiredbrain
Efectivamente, la primera temporada es magnífica, y la segunda apesta.
Orbayo
A mi también me gustó sólo la primera temporada.
Otra serie buenísima de Netflix y que descontinuaron fue MARCO POLO. Y luego ves como continúan temporadas de mierda WOK aunque sean una ruina.
cmarin1983
De acuerdo. La 2da no es buena.
recluso
La segunda temporada destroza el excelente trabajo de la primera. Sustituyen un dilema vital y un ritmo y enfoque que induce a la reflexión por tiros y acción fastandfuriera. Para colmo cambian los actores de forma que me es imposible relacionarlos con los originales y empatizar. No recuerdo una meada fuera de tiesto de ese nivel desde la segunda temporada de Twin Peaks.
Usuario desactivado
Pues sí. Está recontra-buenísima.
Y por otro lado (que nada tiene que ver), Arcane es de lo mejor en su género. Hace rato que no aparecía algo tan espectacular.
sygurd
El tema es lo que dicen varios acá; la primera temporada es muy buena (y aún así no funciono en los números y con un altísimo valor de producción) y la segunda es bastante regulera, casi directamente mala, que se le aleja muchísimo de la primera temporada. A mi me hubiera gustado que continuara pero por la linea de la primera temporada, pero con lo que hicieron en la segunda está muy bien cancelada.
miquelareste
Que estupidez...
Trocotronic
Y el anime ya ni hablamos.
Una pena que no haya tercera.