Los resultados financieros de Netflix correspondientes al primer trimestre de 2023 han sido anunciados por la compañía, y hay algunos datos que, aparentemente, chocan entre sí. Ya hemos comentado que la compañía va a mejorar su oferta de plan básico con anuncios. Pero hay más, que afectan al número de suscriptores y a las ganancias de la compañía.
Un leve aumento de suscriptores. Netflix sumó 1'75 millones de nuevos suscriptores en este trimestre, lo que supone una bajada espectacular con respecto a los 7'66 millones que sumó en el último de 2022. El motivo parece estar claro, o al menos hay una única diferencia notable al margen de la calidad de la programación: con 2023 han arrancado en varios países las medidas para impedir que los suscriptores compartan cuentas. Sin embargo, afirman que ""están satisfechos con los resultados (...) en Canadá, Nueva Zelanda, España y Portugal"
Las previsiones apuntaban a 2'3 millones de suscriptores, así que los datos han dado en las narices a Netflix. Con todo, la plataforma crece de este modo un 4'9% con respecto al año pasado. El total de suscriptores actualmente es de 232'5 millones, lo que sigue siendo una cantidad espectacular para la única plataforma que, a diferencia de sus directas competidoras, ni cuenta con un entramado de canales extra y marcas para sumar suscriptores, como hacen HBO Max / Max y Disney+, ni cuenta como suscriptores a los de un servicio global más amplio, como Prime Video.
Mejora la economía de la plataforma. Desde el pasado trimestre, Netflix no informa acerca de beneficios, pero hay otras formas de deducir si a la plataforma le va bien o no. En datos provistos por Refinitiv de los que se hace eco 'Variety', Wall Street preveía un beneficio por acción (BPA) de 2'86 dólares con unos ingresos de 8.200 millones de dólares. Finalmente, Netflix obtuvo un beneficio por acción muy similar, de 2'88 dólares (1.300 millones de ingresos netos), lo que indica que se alcanzan las previsiones.
Según la carta de Netflix a sus accionistas, la plataforma afirma que "estamos en camino de cumplir nuestros objetivos financieros para todo el año 2023. Para el segundo trimestre de 2023, prevemos unos ingresos de 8.200 millones de dólares, lo que supone una subida interanual del 3%". Netflix hace referencia también a cómo les ha venido bien no lanzar las restricciones del uso compartido en todo el mundo, e ir testeando primero en determinados mercados. El segundo trimestre será el del lanzamiento de esta medida en Estados Unidos, y ahí es donde Netflix tendrá que enfrentarse a una posible reacción a la contra.
Netflix va bien. Es decir, pese a una aparente reacción a la contra de las nuevas medidas, la plataforma está tranquila, porque consideran que todo obedece a comportamientos predecibles. Afirman que "a medida que los usuarios que usaban cuentas compartidas empiezan a activar sus propias cuentas y los miembros existentes añaden cuentas de "miembro extra", vemos que aumenta la adquisición y los ingresos". Como sucede con las subidas de precio, se pierden usuarios pero la situación se estabiliza en favor de la plataforma. Además, Netflix presume de un engagement superior a cualquier otra plataforma de streaming (medida donde entran tanto la retención de clientes como la llegada de nuevos).

Es más: Netflix está usando Canadá como una posible forma de prever lo que va a suceder en Estados Unidos. Afirman que "en Canadá, que creemos que es un indicador fiable para Estados Unidos, nuestra base de usuarios de pago ahora es más grande que antes del lanzamiento del pago con cuentas compartidas, el crecimiento de los ingresos se ha acelerado y ahora está creciendo más rápido que en los EE. UU." Netflix ingresa en Canadá más que antes de acabar con las cuentas compartidas, que es un fenómeno que adelanta por la derecha a las previsiones más pesimistas.
Como la televisión tradicional. En su newsletter para The Information, el analista Martin Peers compara la situación con la de la televisión tradicional: "El número de abonados de Netflix ha aumentado un 4,9% en todo el mundo, aunque el crecimiento en Norteamérica fue prácticamente inexistente. La buena noticia es que el flujo de caja libre [free cash flow] de Netflix -la medida más precisa de la rentabilidad- aumentó hasta los 2.100 millones de dólares este trimestre, frente a los 802 millones de hace un año".
Es decir, que en cierto sentido "Netflix se parece cada vez más a una empresa de televisión a la antigua usanza. En otras palabras, crece lentamente pero produce mucho dinero. (...) Los ingresos aumentaron un 3,7%, que es el tipo de tasa de crecimiento que asociamos a empresas de televisión tradicionales como Fox Corp. o Paramount Global". Hay que tener en cuenta que Netflix no está retrocediendo en lo que respecta a sus planes para que la programación siga creciendo, algo en lo que sí parecen tener actitudes más tibias HBO Max y Disney+, y donde solo se puede comparar con ese aparente surtidor de cheques infinitos que es Prime Video.
Cabecera: Jumpstory
En Xataka | Netflix probó a emitir un reality show en directo. Acto seguido la plataforma se vino abajo
Ver 24 comentarios
24 comentarios
amfortas
Aún estoy esperando que digan la bajada REAL de suscriptores que ha tenido Netflix en España... pero se lo están callando como PU(piiiii)AS.
En fin. De todas maneras ya sabíamos que a Netflix le iba a dar igual y que intentarían compensar esas pérdidas de suscriptores de alguna manera.
El temor que tenemos todos es que les vaya bien y el resto de las plataformas la imiten... o sea: Dar menos por más dinero. Y de momento la primera en hacerlo va a ser la nueva MAX.
Resumiendo: ¡Hola Torrent! ¡Cuánto tiempo sin verte!
dsa10
Pues a mi me preocupa aún menos.
Usuario desactivado
Yo no puedo dormir de la preocupación. Mis niños no van a poder ver la serie del bisonte no binario. ¿Es que nadie piensa en los niños?
kiafan
Ya veremos.
La gente está ya aburrida de tanto wokismo.
pandorum
Nosotros nos dimos de baja, me parece que se ha pasado con el precio. Disney+ tiene un coste similar pero sí permite compartir la cuenta
reyang
Al menos en este articulo no han cometido el desacierto de llamar a Netflix la gran N.
togepix
Es decir :
- Sus medidas más polémicas se han “ probado “ en un número pequeñísimo de países con cuota mínima en su totalidad .
NADA de la nueva política se ha desplegado en la generalidad , ni para la mayoría de suscriptores ( Estados Unidos ).
Por lo que es un brindis al sol : ya veremos qué tal va la nueva política cuando la apliquen a la mayoría . Ahí se van a cagar .
Rodo
El terror al Covid ya termina y estar todo el día en casa viendo series de cada vez peor calidad pues como que no.
Y si a eso le sumas subida de precio y/o bajada de la calidad, pues como que para eso ya existe el antiguo sistema de ver películas y series vía Internet.
TOVI
El tiempo dará el dato real de la bajada de suscriptores y espero que cancelen (como hacen con sus series) a su cúpula directiva.
pablo.javier.3538
Mentira, no me creo que ahora tengan más suscriptores que antes en Canadá en poco tiempo ... Espero la hostia de su mayor mercado, EEUU , hablaremos en próximos trimestres
nc77
El tiempo dará y quitará la razón a unos u otros, pero me cuesta cree que en un contexto de madurez del mercado de streaming, muchos competidores, caída de la demanda tras la burbuja de la Covid, en Canadá por ejemplo subas precios, reduzcas prestaciones y aumentes las barreras, y resulta que ¿aumenta la base de usuarios? Me gustaría conocer la variación de usuarios en España, nadie ofrece este dato
gjm
Ya le empezará a preocupar cuando se le acumulen las deudas y no les salgan las cuentas. Y no me creo nada de lo que dicen. Ya veremos cuando salgan sus cuentas oficiales trimestrales. Que les vaya bien pero conmigo que no cuenten ni ahora ni en el futuro.