Es el nuevo concepto que está manejando Netflix desde hace unos meses, con cifras de audiencia que demuestran que podría estar ante un filón o, al menos, ante una forma de renovar los a veces gastadísimos códigos de las ficciones televisivas. Se trata de las "gourmet cheeseburgers", de las que se habla justo ahora que Netflix está buscando claves para aliviar el abandono masivo de suscriptores de los últimos meses. Hamburguesas de lujo, una clasificación para determinado tipo de series que Bela Bajaria, jefa de contenido de Netflix, desveló en una entrevista para 'The New Yorker'.
La búsqueda inicial de prestigio. Cuando Ted Sarandos era el jefe de contenido de Netflix, antes de ser nombrado co-CEO junto a Reed Hastings, afirmó que el objetivo que tenía Netflix en un principio era "convertirse en HBO más rápido de lo que HBO puede convertirse en nosotros", como respuesta a la negativa de HBO de llegar a un acuerdo de licencia con la entonces flamante plataforma, recién salida del negocio del alquiler a distancia de DVDs. La idea era hacer la televisión de prestigio que por entonces caracterizaba a HBO.
Las primeras series. Por eso en estos tiempos iniciales, la plataforma puso en pie series como 'House of Cards', 'The Crown', 'Orange Is the New Black' o la extraordinaria serie de animación 'BoJack Horseman'. Cindy Holland, mano derecha de Sarandos, se encargó de potenciar esta vertiente inicial de Netflix que buscaba identificar al servicio con productos cuidados y dramáticos. En 2020 llegó Bela Bajaria (después de unos años como jefa de contenido internacional, donde promovió éxitos como la nueva versión de 'Queer Eye') y Holland salió de la empresa.
Ampliando miras. La intención de Sarandos era ir mucho más allá de las series que recibieran premios y elogio público, como sucedía con la televisión de prestigio por excelencia, HBO. Empezaron produciendo fuera de las fronteras de Estados Unidos para llegar a un público internacional, un salto que, por ejemplo, HBO solo se ha atrevido a dar en los últimos tiempos. Netflix ya lo hacía en 2016, con la mexicana 'Club de cuervos'. En la entrevista, Bajaria desvela que esta estrategia ha evolucionado: ya no quieren hacer series que gusten en todo el mundo, sino versiones específicas para cada país de un mismo producto que funcione.
Falsos originales. Otra de las medidas estrella de Bajaria fue la creación de falsos originales de Netflix, que oficialmente reciben el menos glamouroso nombre de colicencias: financiación en fases tempranas de los proyectos, con opción a distribuir internacionalmente y aplicarles el famoso sello. Ha sido el caso de 'Better Call Saul', 'Riverdale' o 'Star Trek Discovery'. O bien, retomar series canceladas y proseguir con su producción, como ha sucedido con 'La casa de papel' o 'You'.
Las hamburguesas buenas. Pero... ¿qué son esas 'gourmet cheeseburger' de las que habla Bajaria? Es un término creado por Jinny Howe, vicepresidenta de series de drama originales, y que se definen como productos que son a la vez “premium y comerciales al mismo tiempo”. Y pone como ejemplo las telenovelas con muy buen acabado visual que se producen en Latinoamérica, pero que se consumen en todo el mundo.
Así se comen. Es decir, "premium y comerciales a la vez" implica series que tienen altos valores de producción que no por ello les impide alcanzar altas cifras de audiencia. Quizás el mejor ejemplo de entre todos los que ha producido Netflix es 'Los Bridgerton' (y que ha alcanzado tanto éxito para Netflix que incluso ha generado su propio spin-off, la reciente 'La reina Carlota: Una historia de los Bridgerton').
El referente ABC. Quizás el canal norteamericano ABC (ahora propiedad de Disney) es uno de los referentes clave en esta nueva forma de ver la televisión, que podría considerarse que nació a principios de siglo, aunque obviamente ha evolucionado mucho desde entonces: series como 'Perdidos', 'Mujeres desesperadas' y 'Anatomía de Grey' consiguieron sumar audiencia y premios, y muchos de sus responsables trabajan ahora para Netflix. Por ejemplo, Shonda Rhimes, creadora de 'Anatomía de Grey' lo es también de Los Bridgerton.
Cabecera: Netflix
En Xataka | Netflix probó a emitir un reality show en directo. Acto seguido la plataforma se vino abajo
Ver 30 comentarios
30 comentarios
pableras
Luego la realidad es que netflix se dedica a producir sucedáneos de fast food.
geodatan
Desde Netflix tienen que invertir más en buenos guionistas, en productos sin carga ideológica y con buenas tramas. A grandes rasgos es esto. La realidad es que contratan a guionsitas/activistas que priorizan temas ideológicos y de justicia social exagerada y al público en general le está empezando a tocar los huevos.
Otra cosa que debe hacer Netflix es hacer buenas adaptaciones.
javierverdugo
Pero tiene truco.
lopez
Tiene sentido. A nadie le interesa una plataforma que añade cientos de horas de mierda a su catálogo al mes que nunca verá, es preferible mucha menos cantidad pero con calidad suficiente como para que merezca tanto mi tiempo como mi dinero
incom2
Ya tenemos montado el tinglado de servicios de streaming. Hay tantos que faltan botones en los mandos a distancia. Hay tantos, que el pastel que les engordaba cuando eran pocos ahora les deja con hambre hasta para mantener en línea el catálogo.
Y con el público tan repartido, llegan las dictaduras de las visualizaciones. Una serie tiene que ser rentable. Y tiene que serlo en la primera semana. Y tienen que verla de cabo a rabo. Da igual que el streaming prometiera "lo ves cuando quieras, donde quieras, a tu ritmo". Si no vas rápido, cancelación al canto. Si te mueves de casa, petición de código de viaje, indicar cuál es la red principal, jurar sobre la Biblia y el Corán que no estás compartiendo la cuenta con nadie que no viva contigo de verdad de la buena.
Y anuncios. Porque con tantos actores sobre la mesa, los suscriptores ya no dan para engordar como ellos querían y toca meter publicidad, planes limitados, suscripciones con calidad de principios de siglo y demás lindezas.
Al final, nos han cambiado los canales de TV por los canales de streaming. Sólo que los primeros eran gratis, y los segundos no. Pero ambos, con anuncios.
vladimircastellanos_1
Pero volviendo a una figura histórica descendiente de macedonios negra no va a lograr eso
Merol
Me viene a la cabeza las hamburguesas del burger o mcdonals que hacen en plan premium que no deja de ser la misma mierda con más condimentos y mejor presentada a mayor precio.
Así que Netflix quiere vender más mierda con mejor envoltorio en conclusión para que la gente piense que son de calidad cuando es la misma televisión chatarra de siempre producida de forma masiva
Trocotronic
Pero qué mierda acabo de leer.
pspaj
Jodido lo tienen, y con la huelga de guionistas ni te cuento.
Cuando salga stranger things, 1 mes y a otra cosa. Ahora mismo no hay nada que me atraiga.
leirbag21
Y unos planes a precios asequibles sin trabas? Si antes les iba bien con eso y con el cambio no paran de perder....
masinfan
¿Y a Sin Tetas no hay Paraiso o Aquí no hay Quien Viva como lo llaman, sobras recalentadas?
jozeico
Joder parece de elmundotoday, qué ridículo es esto. Es que se están currando a tope el caer en la irrelevancia. Qué pena. Ser pioneros en algo tan brutal como el vod y tirarlo a la basura como lo están haciendo desde hace tiempo
ilota
Meter una hamburguesa de carne de perro en un envoltorio con el logo de Gucci no la transforma en una hamburguesa gourmet, más bien constituye una estafa.
nicktheeditor
You woke you broke.