Cuando en una tarde de 1978 los Buggles escribieron 'Video killed the radio star', ni ellos imaginaban la popularidad que alcanzaría aquel tema. Un año después, la gente la tarareaba compulsivamente y ellos se apresuraban a decir que aquello estaba inspirado en el cambio tecnológico que vivía la industria en aquel momento. ¿Qué cambio? Los primeros reproductores de vídeo llegaban a las casas de la clase media y los Buggles sentían que la radio era el pasado y el vídeo doméstico el futuro.
Irónico destino fue el que llevó a 'Video killed the radio star' a ser la canción elegida para inaugurar las emisiones del canal MTV el 1 de agosto de 1981. La era del videoclip mainstream y el auge de los canales musicales se daba por iniciada. La música seguía su camino y el vídeo no había matado a nadie. A menos que queramos acusar de fratricidio al VHS por acabar con el Betamax.
Pocas veces una tecnología se impone sobre otra cometiendo homicidio. Pero cada vez que vivimos un cambio de paradigma tecnológico el vértigo nos alcanza ante las dudas. Hoy, el debate del audiovisual se dirime en otros campos. Con la llegada de las grandes plataformas del Video On Demand –VOD en adelante-, el usuario ha cambiado su forma de consumir películas y series. Pero, ¿Alguien sigue comprando películas en DVD y Blu-ray? ¿Qué está pasando con el mercado doméstico de distribución cinematográfica? ¿Se sigue vendiendo como antes o la llegada de Netflix y compañía les ha arrebatado su parte del pastel? Veamos.
Ya no me miras como antes
En la última encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España realizada por el INE, que analiza los datos de 2014 y 2015, se les preguntaba a los usuarios si consumían vídeo al menos una vez al mes, a lo que el 42% contestaba que sí. De estos, un 12’3% afirmaba que veía el material videográfico directamente en Internet. El doble que durante el ejercicio anterior y, suponemos, bastante menos que lo que representaría el consumo actual online si dicha encuesta se hiciese hoy.
Al fin y al cabo, Netflix llegó a España en octubre de 2015 y HBO en noviembre de 2016. Y, aunque la opacidad en sus datos sigue siendo férrea, la CNMC afirmaba que durante el primer semestre de 2017, la casa de 'Stranger Things' contaba con 1.163.000 usuarios, la de 'Juego de Tronos' se defendía con 414.000 y Amazon Prime Video se quedaba en la cifra de los 100.000. Así las cosas, la plataforma audiovisual de pago en Internet con más usuarios en España seguía siendo Movistar+, con más de dos millones de suscriptores.
Con todas estas cifras nos podemos hacer una idea del cambio en el modelo que Internet y el consumo audiovisual legal han propiciado. Antes del aterrizaje de las plataformas VOD, pongamos en 2013, en España se vendieron más de 12 millones de Blu-ray y DVD según el Anuario SGAE. En 2016, en cambio, se vendieron cerca de 5 millones de copias domésticas.
Aunque la tendencia era descendiente, ambos formatos cayeron de forma precipitada en ventas a partir de 2015. ¿Es casualidad que sea cuando llegan los amigos de Netflix? No lo parece. A pesar de que el número de títulos editados en DVD creció en 2016, el número de unidades vendidas descendió un 36,1% en relación al año anterior. De los 6 millones de DVD vendidos pasamos a 3’65, y de lo recaudado con ello se pierden 7,3 millones de euros en relación a 2015. ¿Y en Blu-ray? Lo mismo: se editaron más títulos que el año anterior pero las unidades vendidas pasaron de 2’7 a 1’9 millones de unidades en 2016, un descenso del 28,8%. ¿Estamos ante la muerte lenta de este tipo de formatos de cine y televisión?
Del ‘tener’ al ‘tener acceso’
“Es parte de un cambio de hábitos del soporte físico al online. Lo ha habido en el periodismo, la música y era inevitable que sucediese en el mercado audiovisual”, opina Jaume Ripoll, cofundador y director editorial de la plataforma online de cine y series Filmin. Según él, el mercado de DVD y Blu-ray vive “una situación de fraglidad: se siguen vendiendo millones de unidades al año pero estas son una fracción de las que se vendían hace una década. Curiosamente en otros países de la UE con peores ediciones como Alemania, el mercado goza de mejor salud”.
Según él, hemos cambiado la cultura del ‘tener’, de poseer los títulos que nos apetecían en formato físico, por el ‘tener acceso’ a un catálogo online en el que no hace falta tener estanterías, basta con Internet. “Antaño era habitual que media docena (o más) de dvd precintados guardasen turno en nuestra estantería; hoy la lista de títulos que acumulamos en nuestra playlist es infinitamente mayor. En esta época debemos aprender a gestionar la abundancia de contenido, a valorar las películas que vemos y a no descontar las que nos quedan por ver con la ansiedad del cinéfago. Debemos, en definitiva, aceptar que no seremos capaces de ver todo lo que querríamos ver, sobrellevar la frustración y disfrutar con las elecciones”, reflexiona Ripoll.
“Como cinéfilo siempre me ha parecido una bendición poder tener acceso a aún más títulos de los que el mercado tradicional albergaba”, describe Pablo López, periodista, productor y coleccionista. “Fui de los que pagaba un VPN privado para poder tener Netflix años antes de que llegara a nuestro país”, confiesa.
Como coleccionista pero también como profesional de la industria, él ha visto como cambiaba el mercado de la distribución doméstica a marchas forzadas. “Era el pensamiento lógico: si la película la tenías a golpe de click, para qué ibas a tener que comprarla en un disco”, reflexiona. Para él, el progresivo descenso de las compras del formato doméstico es un cambio de modelo de consumo y consumidor: “hay espectadores que únicamente quieren ver una película. No buscan nada de la experiencia que ofrece el formato físico -o el formato salas-. No es mejor, ni peor, es un tipo de consumidor igual que estamos los que compramos y/o seguimos yendo a salas. Los espectadores se han 'especializado' y la industria tiene que adaptarse a los cambios”, resume.
López, además, coincide con Ripoll en que hoy consumimos más cine y series pero lo hacemos de forma distinta: “Creo que nos hemos convertido de cinéfilos a cinéfagos. El elemento curador que tenía el mercado antes, ahora prácticamente ha desaparecido. La gente quiere -y puede- verlo todo y ahora mismo. Ese elemento, que hace poco no era posible, hace que la gente quiera 'aprovechar' para acercarse a todo lo que a priori pueda interesarle, indiscriminadamente”. Según el periodista, “el tiempo equilibrará las costumbres y nos moldeará una nueva forma de consumo”.

“Todo iba a cambiar aunque no fuese radicalmente”, opina Manu Carbajo, cineasta, Youtuber y también coleccionista. “Es lógico porque antes mucha gente se compraba una una película en dvd por verla o porque estaba de oferta, no era por coleccionismo. Ahora para qué te la vas a comprar si ya está en Netflix.
Según él, “en los últimos años ha habido un cambio en la industria centrado más en mimar al coleccionista que al usuario medio. Es decir, que la película sea un objeto de colección con su catálogo de extras y una calidad de imagen y sonido muy importantes”. Por eso, Carbajo no cree que el “la llegada de las plataformas supusiese un cambio radical”, sino que, “el verdadero cambio lo estamos viviendo ahora que hay tanta oferta de catálogos distintos como el de Netflix, HBO o Movistar. Hay muchísima oferta VOD y creo que quien compra un Blu-ray es porque verdaderamente quiere tenerlos y coleccionarlos”.
“Antes veíamos muchísimos anuncios en televisión de '¡Ya a la venta en dvd y blu-ray!'. Hoy casi no se ven ni en televisión, ni en marquesinas… Sin embargo hay mucha publicidad de la nueva serie de Netflix, o la última novedad de HBO”, ejemplifica el realizador. “Esto va totalmente ligado a cómo la tecnología avanza y se establece. El VOD es una forma de consumo relativamente nueva aunque ahora sea masiva. Los raros somos los que nos compramos los Blu-ray y no creo que sea ni bueno ni malo, creo que es pura evolución”.
“Muchos solemos comparar este fenómeno con el que vivió el mercado de la música. Ahora se ha puesto de moda escuchar vinilos, pero yo en mi caso tengo Spotify y no me compro ni un CD. En definitiva: el mercado se adapta a las necesidades y gustos de consumo de cada uno”.

El DVD es el nuevo vinilo
Al cambiar el modelo de consumo de tener por el de tener acceso, también hemos transformado nuestros hábitos convirtiéndonos en cinéfagos devoradores de todo lo que nos cae en las manos. Motivados también por una presión social y cultural que nos obliga a estar al día de las series mainstream.
En este sentido, es obvio que la revolución del paradigma viene dada también por cuánto afecta al bolsillo. Si hoy compramos un Blu-ray de cualquier estreno nos costaría alrededor de 18€ de media. Sin embargo, un mes de Netflix estándar nos cuesta 11€ y tenemos acceso a un catálogo potencial con más de 4.000 películas y 1.500 series y shows.
Según Jaume Ripoll, “el precio es uno pero existen otros factores que deberíamos considerar: tiempo y comodidad. Tiempo: el que tardas entre poner un Blu-ray, sortear menús y anuncios, esperar pantallas de carga hasta llegar al visionado contra el de un click. Comodidad: la de tener una serie dividida entre numerosos DVDs o agrupada en un único enlace; o la de llevarte tu cineteca contigo de viaje para ver en avión, tren o en la casa de verano”.

Para Pablo López “el mercado doméstico en España es de los más caros de Europa, y aunque los coleccionistas nos conocemos los pequeños trucos para poder nutrirnos sin tener que arruinarnos, existe un elemento económico muy importante que a pesar de todo aún consigue traspasar la frontera: la gente sigue comprando y regalando películas”. Sin embargo, puntualiza que “como en muchos otros mercados, el consumidor se ha vuelto mucho más exigente: no arriesga, solo quiere pagar las películas que ya le han gustado o que sabe a ciencia cierta que le van a gustar. Si tiene curiosidad por alguna película que no conoce, entiendo que el formato físico sea la última opción pues es más cara que cines y es más cara que VOD”.
“Quien se gasta ese dinero en un Blu-Ray es porque prioriza el gesto. Más ahora que muchos no pueden, desgraciadamente, gastarse 18€ en cada película que quieren ver”, opina manu Carbajo. “Así que claro eso afecta en muchos sentidos. Si a eso añadimos que todo lo mainstream está en HBO, en Netflix o en Movistar pues, ¿para qué quieres gastarte tanto dinero? Comprar Blu-Ray es coleccionismo puro y duro”.
Ripoll, que antes de cofundar Filmin trabajaba en la distribuidora española Cameo, cree que hoy “el mercado físico audiovisual se mueve entre la oferta y el coleccionismo. En nuestro país hay un buen número de compañías que dedican ímprobos esfuerzos en lanzar extraordinarias ediciones coleccionistas de clásicos como son A Contracorriente, Divisa, Media tres, La Aventura o Selecta Visión”.
López, por su parte, opina que “hay un elemento fetichista que es complicado de explicar. Como el coleccionista de libros o el coleccionista de arte yo disfruto tocando, ordenando y admirando mi colección de pelis y, por supuesto, paso muchísimo tiempo (casi más que viendo películas), disfrutando de los contenidos extras que incluyen”.
Algo que Carbajo también admite: “una de las principales razones de mi coleccionismo son los extras. Como realizador, soy de los que se empapa de ellos, se ve la peli con comentarios del director, los making-of… me parece que es una forma de aprender a hacer cine”.
Así pues, en la exigencia viven, o sobreviven, tanto el DVD como el Blu-ray, convertidos hoy en objeto de coleccionistas que buscan en el formato un plus al hecho de ver una película. Para verlas sin más tienen Netflix, Filmin o HBO. Pero en estas plataformas de VOD no pueden disfrutar de una edición cuidada, de un buen cargamento de extras o, simplemente, de la inherente necesidad humana de tocar y manosear lo que se admira. Al fin y al cabo, el mundo cambia pero seguimos escuchando 'Video killed the radio star', ¿no?.
Ver 69 comentarios
69 comentarios
juancarpinter2
Me encanta mi coleccion de peliculas , muchas de ellas imposibles de ver en netflix y todas en mejor calidad que la que emiten .
Tampoco olvidemos que netflix o hbo no son itunes o spotify no tienen todas las peliculas , solo algunas y las van rotando y tu te adaptas a ese juego pagando una cuota mensual y si dejas de hacerlo no tendras nada ...
No gracias, prefiero mi colección de ediciones especiales , steelbooks , numeradas , etc . Prefiero calidad a cantidad .
l0ck0
"Tiempo: el que tardas entre poner un Blu-ray, sortear menús y anuncios, esperar pantallas de carga hasta llegar al visionado contra el de un click"
claro, por que para ver esa peli en netflix no tienes que, abrir el menu de tu Tv, buscar el icono de netflix entre las 20mil app que has instalado, esperar que cargue, seleccionar tu usuario, meter la clave si tiene, ir al menu de peliculas/series/loque quierasver, ir a la seccion correspondiente segun la tematica, buscarla, esperar que cargue la portada, darle al play, esperar que carge....
nan0_20
Normal que no se coman un colín es lo que pasa cuando abusas, sin ir mas lejos este fin de semana me puse a ver la nueva de Mad Max, porque me la habían regalado en blue ray y me habían comentado que se veía genial en 4K, así que empecé la taréa con ganas, y en mala hora , lo primero que veo es el trailer de una película que me obligan a ver si quiero acceder al contenido por el que ya se ha pagado, resultado.... quito pelicula abro netflix, y en adelante siempre que pueda evitaré el formato físico,
tony.fernandez.7568
Lo que mató al DVD y Blu-ray fue la avaricia. No es normal que te pidan 15€ por una película que les cuesta poner en físico 1-2€
Yo sigo comprando cuando la película merece la pena y la encuentro por menos de 10€.
lekgolo137
En todo caso lo que mató al DVD y al Blu-Ray fue internet, por qué usar netflix o cualquier otro servicio de streaming de pago cuando puedes ver lo que quieras gratis, lol.
richiepoloz
..Y si no hubiese internet? o si nadie tiene acceso a internet? ( créanme aún hay muchísima gente sin internet) ¿se meten sus televisores smart por el orto? Y si te quedas sin empleo y no puedes pagar un servicio de internet por que no te alcanza porque ok, pagas 9 o 11 el mes de netflix, ¿y el servicio de internet es gratis? ¿No lo pagas? te venden servicio streaming como si el internet nunca jamás va a fallar como si siempre vas a tener internet hasta el fin de los tiempos ( y eso aplica también a los video juegos) que ahorita están en un intermedio, pero todo indica a que dentro de 5 o 4 años las nuevas consolas solo serán con juegos vía streaming entons pagas el internet, pagas el plan plus para poder jugar online y aparte debes comprar el juego online (a media, porque debes de ir comprando el resto o los DLC on line) los que dicen que con un disco duro te puedes organizar tu colección de películas y tal, si es verdad, pero a qué calidad? Entons para que te compras un tv 4k oled de 60” si te da igual como se ve o se oye la película?, el cinéfilo de verdad siempre va a buscar su formato físico ya que la calidad de audio y de imagen netflix o cualquier otro servicio streaming jamas te lo va a dar por más que digan que se ve o se oye bien. Aquí la mayoría no es cinéfilo, es palomitero que ve cualquier cosa, sin importar dónde ni como se vea o se escuche, pero que se vea. ...mi humilde comentario, gracias!
Usuario desactivado
Evidentemente es coleccionismo. Para un cinéfilo hay que tener en cuenta que la película en Netflix sólo estará disponible un tiempo, el que tengan licenciado. Aparte de que para un auténtico amante del cine con un buen equipo la calidad del sonido,imagen... No hay color.
vodor
Prefiero un disco duro con cientos de películas que un armario con cientos de películas.
Quien quiera coleccionar contenedores de películas que lo haga, pero quien quiera el contenido seguramente prefiera comprarse un NAS y almacenar todo bien organizado, con mejores opciones de backup, etc
Incluso asumiendo que no existiera netflix, piratería, o ninguna otra alternativa, preferiría comprar los derechos del contenido de un DVD que el DVD (lógicamente por un precio menor)
Quienes ocupan paredes enteras con DVDs tendrían que plantearse cuantas decenas de miles de euros están gastando en amontonar contenido que se está estropeando y cualquier día no les va a funcionar.
Usuario desactivado
A mí antes me gustaba tener mis películas en Blu-ray por la calidad y por tener mi colección pero... buf, es que es tan cómodo no tener que buscar esa película en la tienda, ni tener que ir a cogerla a la estantería, ni tener que cambiarla por la que ya había metida en el reproductor... es tan cómodo coger el mando del Apple tv (o lo que tenga cada uno) y abrir el catalogo de itunes o el netflix y elegir directamente una opción de entre cientos o miles...
Eso sí, las del Studio Ghibli ahí en su cajita en edición deluxe y con su librito to mono. :p
Usuario desactivado
Si y no. la foto de portada bien podría ser mi salón. El problema de Netflix y otros servicios VOD son sus catálogos en constante actualización, para lo bueno y para lo malo...para lo bueno que es extenso, para lo malo que es finito, y eso hace que se eliminen del catálogo películas y series que te gustaría ver de nuevo. Con el DVD y BluRay no pasa...lo que es finito es tu salón...jajajaja
Yo más que Netflix lo que más uso para esa colección diogenera que tenemos todos es un NAS, y ahí meto todas aquellas películas y series que merecen ser vueltas a ver. Así si Netflix decide dejarme sin alguna accedo al Plex de mi NAS y listo
pitutete
No nos olvidemos del mercado de segunda mano, yo compro mucho Blu-ray por 5 o 6 euros.
marginboy
El placer que me daban los formatos físicos (CD, DVD, Blu-ray) lo mataron con ediciones cada vez más cutres, sin arte, sin mimo, sin extras. Pagar el precio completo y ni siquiera tener algo hermoso de tocar convierte el formato en una molestia antes que un placer.
El regreso del vinilo se explica en gran parte por eso, cada edición es bella y cuidada, mientras que los CD vienen con un interior blanco y cajas cada vez más frágiles.
alberto_bengoa
FALSO.
Netflix ha tardado mucho en llegar a España.
El DVD murió, y el BR no pasó de su nicho (las consolas) pq los lectores de DVD incluyeron lector de USB y podíamos descargar peliculas y series y verlas en la TV.
Así de sencillo.
merlix
Parece que la mayoría aún visualiza las películas en teles HD Ready a 720p e ignora que un formato físico, sea Blu-ray o UHD 4k permite exprimir nuestros paneles de más de 40” o los de 4K de 55” o más.
Ver una película en streaming con calidad 4k no está nada mal, pero en disco físico se disfruta mucho más, ya no hablo de diagonales de más de 65” o sistemas de proyección.
Espero que el redactor de este artículo disfrute mucho de sus VHS o eran Betamax, porque hablar a estas alturas aún de los DVD es estar un poquito desorientado ....
Saludos desde un Laserdisc...jejeje
orochi2000
Lo malo es que ya no somos dueños del contenido así que estaríamos atados al catalogo del oferente del VOD si este decide sacar una pelicula del todo jamas podrías verla, ademas de cumplirse lo que quieren algunos desaparecer del todo el formato físico pasaría lo mismo. o si la pelicula la tiene otro oferente te toca tener ambos servicios, prefiero ser dueño de mi disco o al menos tener el archivo en mi computadora o medio de almacenamiento.
matrixx05
Como una vez leí , el problema es entender el sistema de entretenimiento como un servicio , antes del spotify o netflix , no dudaba en descargarlo todo , por una simple razón de comodidad , cuando compraba un CD tenía que ripearlo para pasarlo a mp3 y grabarlo en un reproductor portátil de MP3 , y todo ese trabajo después de pagar el CD ...... eso era lógico ¿?
La era digital ha llegado para quedarse , siempre quedarán los nostálgicos o coleccionistas que querrán tener estanterías llenas de cajas o vinilos , y disfruten
con ello , no lo critico , para gustos colores , pero yo ( y creo que la mayoría ) , como usuario practico que soy , solo quiero abrir la aplicación y tenerlo todo sin preocuparme de nada más , en el móvil , TV , coche , ordenador o donde sea .
asfwe
El DVD? este vivido su tiempo ya con am blue ray por si solo lo dejaba bastante obsoleto. El titulo seria mejor lo que mato al blue ray
LoboNegro
"Lo que mató al DVD y el Blu-ray no fueron las descargas, fue Netflix"... no solo se esta cargando el formato físico, también se esta cargando las propias descargas...jaja
fersco21
Desde que tengo memoria soy un gran adepto al formato físico, comencé coleccionando VHS, pasando por el DVD y últimamente BluRay.
He visto los comentarios debatiendo sobre el tema, y creo que más allá de la cuestión de gustos de cada uno, hay una realidad que golpeó fuerte y es que internet, el mundo online, el del contenido inmediato llegó para quedarse, desplazar o cambiar la forma de consumo, pese a quien le pese.
No hay futuro para el formato físico doméstico, y aunque este no desaparezca en la inmediatez, quedó obsoleto en el mundo actual.
Aún funciona gracias a los nostálgicos que como yo, disfrutamos de poder agarrar la caja, quitar el celofan, apreciar las terminaciones, los detalles, la pintura en el disco, la folletería que lo acompaña (cada vez menor), y contenido extra si tenemos suerte de adquirir una edición cuidada.
Todo es un negocio en la vida respecto a lo material, y lo que no funciona está destinado al desaparecer. Ya no resulta un mercado tan tentador como antes, elaborar una edición, fabricar discos, mover una planta, implica demasiados costos para una empresa, sobre un producto destinado a una población cada vez más reducida. Es triste, hay que adaptarse...creo que con el tiempo se transformarán en objetos de colección.
enriquesuarez
yo pienso que no, fue netflix ni algún otro streaming, lo que mato al dvd bluray y otros medios, es el alto costo de una película en esos formatos, es decir para obtener un dvd pochorroso de matrix por un ejemplo, el costo de el dvd es de al menos $250, y en blu ray $400, y si es supuesta mente 3d o 4k no baja de $600 y ais es como oscila de igual forma que quieres, disney, princesas, MUC, y si es estreno, en dvd de avengers, de 300 para arriba y si es una colección, o serie 1200 aprox , eso si mato a los formatos,
aversiencuentro
...Pues yo sigo -y seguiré- comprando CDs, DVDs y Blu-rays con música, pelis, juegos... y hoy es el día que los estoy comprando más que nunca -eso sí, muchos de 2ª mano... y descargo montones de series, pelis... y hace años que le pego cosa mala al Spotify -eso sí, de momento gratis menos unas cuantas canciones descargadas- y hace unos meses que tengo Amazon Prime Video.
Para qué quedarte con los pros/contras de un solo formato cuando puedes combinarlos todos y sacar lo mejor de todo ello...
Exos
Sí sí, en el 2016 murieron los DVD y los Bluray... que no estaban ya muertos desde un lustro, o más, antes de aparecer Netflix. Al DVD lo mataron las descargas, el Bluray no llegó a nacer y las descargas las mataron las plataformas de streaming.
Usuario desactivado
No conozco a nadie que tenga un reproductor BR dedicado en el salon. Los que tienen una consola con BR no lo usan jamas para ver peliculas y pronto ya no estaran ni en las consolas. En 4 dias ya no habra donde verlos.
willrock66
Yo soy partidario de todas las formas de disfrutar de cine y series. Tengo cantidad de Blurays UHD y normales y DVDs además de tener disponible Netflix y Amazon Prime Video. Veo la comodidad de las plataformas de streaming pero la calidad tanto en sonido y video se pierde en comparación con los formatos físicos (Blurays). No me convence el bajar de calidad como en música, pasar de vinilos y CDs a mp3 por muy cómodo que sea.
pabloj
Yo creo que estaban ya anunciando su muerte desde mucho antes de que se popularizase Netflix. El Blu-ray siempre fue un quiero y no puedo del éxito del DVD o del VHS, y es que creo que simplemente el avance de la nube, pendrives y dispositivos varios dejaban en evidencia otros canales más versátiles y útiles para almacenar video que un trozo circular de plástico, Netflix llegó luego para terminar definir un camino que ya estaba marcado.